Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
En línea con la necesidad de avanzar hacia la adopción de recursos renovables de origen biológico en todas las etapas de la producción, el INTA promueve la adopción de los principios de la bioeconomía. Busca así contribuir a una mayor sostenibilidad de los sistemas de producción y a minimizar los desperdicios y los residuos.
...
Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales.
...
Engormix.com dialogó con el Dr. Espinosa-Victoria Presidente de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo en el marco del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo sobre la problemática de la degradación de los suelos en aquel país, y el daño ocasionado por la sequía en el norte....
Un equipo de especialistas del INTA confirmó que reciclar los residuos de las granjas de producción intensiva permite recuperar la estructura del suelo agrícola e incrementar un 20 % de carbono a corto plazo. Los beneficios de la cama de pollo como enmienda orgánica.
...
Introducción Los suelos pueden usarse como sumideros de carbono atmosférico mitigando el calentamiento global (Minasny et al., 2017). Esto ha determi- nado que se realicen numerosos estudios para establecer cómo la actividad antrópica puede compensar las pérdidas de carbono debidas al uso del suelo (Sanderman et al., 2017). Común- mente se ha estimado cuánto carbono pueden secuestrar los suelos asumiendo que los sistemas...
Introducción En el estado Portuguesa, las siembras efectuadas durante el ciclo norte-verano (diciembre - abril), período caracterizado por escasas o pocas precipitaciones, son afectadas por la enfermedad pudrición carbonosa, causada por el hongo Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. Este hongo es señalado como un problema fitopatológico en más de trescientas especies de plantas cultivadas (Cardona,...
Video realizado por David Camacho (Universidad Nacional de Costa Rica) sobre Buenas Condiciones del Suelo manteniendo estable el contenido de materia orgánica......
Introducción El diagnóstico de la fertilidad de suelos y la recomendación de fertilización de cultivos contemplan diferentes etapas entre las que se destacan: 1- muestreo de suelo, 2- el análisis propiamente dicho y 3- la interpretación de los resultados (Barbazán y García, 2015). La primera de ellas resulta clave, dado que representa el primer paso dentro del proceso que lleva a la recomendación de...
En la Argentina, más del 40 % de los suelos son tierras áridas o semiáridas y el 30 % de esa superficie está afectada por procesos de degradación. Desde el INTA alertan sobre el impacto de estos efectos irreversibles en la producción de alimentos y señalan la necesidad de implementar estrategias de remediación que neutralicen el daño.
...
Video realizado por David Camacho, (Universidad Nacional de Costa Rica) sobre conversación del suelo...
Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo
Las plantas nutren todo un mundo de criaturas en el suelo, que a su vez alimentan y protegen a las plantas. Esta diversa comunidad de organismos vivos mantiene el suelo sano y fértil. Este vasto mundo constituye la...
Reportaje realizado al Ing. Roberto Rapela en el reconocido programa de television en Argentina "Ganaderia con Todos" que conduce Antonio Monteagudo donde hablan sobre el nuevo paradigma de la agricultura: Bio-Regeneración de suelos......
A los agricultores les gusta porque les permite conservar, mejorar y aprovechar en forma más eficiente sus recursos naturales (FAO, 2002) INTRODUCCIÒN Muchos de los problemas más apremiantes de la población rural y de su ambiente están relacionados con el manejo de los recursos de agua y tierra. Estos incluyen la malnutrición, la inseguridad alimentaria, los bajos niveles de vida, las...
Un sistema productivo tiene entre sus objetivos lograr una condición edáfica que permita una productividad sostenible. La incorporación de nuevas tecnologías al sistema, (p.e, riego), muchas veces, contempla objetivos referidos a la maximización de la producción y se desconoce el efecto que pueden provocar sobre la salud del suelo. En el Sudeste Bonaerense, una importante superficie de cultivos (sobre todo de verano), se...
Una investigación internacional demostró que la transición de bosque o pastizal a cultivo, o bien de bosque a plantación forestal implica una merma de hasta el 18 % de carbono. Del trabajo participaron profesionales del INTA y las Universidades Nacionales de Patagonia Austral de Santa Cruz y San Luis.
...
La gestión ambiental o gestión del medio ambiente refiere al conjunto de actividades conducentes al manejo integral del sistema ambiental con el fin de lograr adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas de degradación de recursos naturales que puedan ocurrir en cualquier actividad productiva. La gestión ambiental agropecuaria está cuestionada por buena parte de la sociedad argentina. Percepciones de riesgo de contaminación,...
Conferencia impartida por el Ing. Leonardo Saenz López Durante los 25 años del Congreso Nacional del Café sobre el Uso de Enmiendas Agrícolas ...
El equipo técnico de Alba Agro explica el método paratil sectorizado para una labranza reducida sectorizada...
Introducción En Venezuela, generalmente muchos residuos agroindustriales que tienen utilidad agrícola son desaprovechados, bien por desconocimiento o porque se disponía de otras fuentes o alternativas para suplir una necesidad o requerimiento. En ese sentido, las principales residuos que más se han utilizados para recuperar suelos son la cachaza, la vinaza, el sulfato de calcio y el azufre. Cada uno de esos materiales tiene sus...
Introducción La presente investigación, se refiere al tema de la materia orgánica y los abonos verdes, que se pueden definir como un conjunto células vegetales y animales totalmente en estado de descomposición por la acción de microorganismos, estos se pueden aplicar principalmente como estiércol de algunos animales o desechos orgánicos y repercuten de manera excelente al rendimiento de las plantas, esto siempre ha...