Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Cuidado del Suelo

Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
Cuando nos ponemos a hablar de suelo nos olvidamos de lo básico, de cómo es su estructura y su composición (en lo físico, químico y biológico). Estructura En la estructuración de un suelo ideal, lo representamos  con un metro cúbico de suelo. ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 7
Como en cualquier cultivo, en la cebada; a la hora de elaborar un adecuado y confiable programa de fertilización y/o mejoramiento  del suelo; es muy importante tener en cuenta,   los nutrientes disponibles en el suelo ( mediante un análisis de este ) las extracciones y/o requerimientos del cultivo ( para una meta de rendimiento dada ), independientemente al destino final de la producción; sea tanto, dirigido a elaborar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Un estudio de la FAUBA señaló que la densidad de las cárcavas en la Pampa Ondulada es extremadamente alta y está en aumento. Por medio de imágenes satelitales, alertan sobre este fenómeno irreversible, su vínculo con el uso agrícola y buscan cómo prevenirlo.   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
DEFINICION:  Técnica consistente en la generación de canales subterráneos de circulación de agua en el subsuelo. Se realiza con herramientas de corte vertical profundo que lleva un dispositivo “timón” adosado a un cilindro denominado “bala” con una cadena y una “bola”. OBJETIVOS:  Posee varios objetivos, desde mejorar la infiltración y el drenaje profundo del suelo, ayudar a la...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 4
Este articulo plantea la alternativa de recuperar áreas erosionadas a nivel de finca y con los productores, valiéndose del pasto Brachiaria humidicola. Señala las etapas de esa recuperación, en las cuales incluye siembra y manejo de este pasto, así como el enriquecimiento de los terrenos con el empleo del compost. En las zonas de Yumare (Aroa) y Las Yaguas (Carora), la superficie disponible en los potreros para pastoreo ha disminuido considerablemente en varias fincas, debido al...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCIÓN: EFECTO DE RIEGO SOBRE LA PRODUCCIÓN Y SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS SUELOS ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) lograron aumentar el peso de plantines de lechuga y el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 7
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Introducción Este artículo pretende mostrar con fotografías didácticas alternativas viables de ejecución del proceso mecánico de nivelación de un terreno abandonado sin uso agrícola mediante escrepas integradas a rayo láser para señalar la altura del suelo profundo y capa de remoción de tierra con textura arcillo limosa, pasando el volumen del nivel alto trasladado al nivel bajo y relleno de socavones para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Oscar Loli Figueroa
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)
Introducción. La pérdida de suelo por efectos de la erosión constituye uno de los principales problemas a nivel mundial; la erosión reduce la capacidad del suelo de retener el agua (FAO, 1980). Nuestro país, es muy heterogéneo en las características de los suelos en su relación con la erosión (erodabilidad) y con la incidencia de la precipitación, la misma que fluctúa aproximadamente de 10 a 3000 mm por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Disipada ya la Niña, que golpeó por tercer año consecutivo nuestra producción agrícola, las lluvias comienzan a normalizarse en el este del país, pero no en el oeste de la región agrícola de secano. Con un 89% de probabilidad, anuncian un evento Niño para el trimestre invernal. En su informe del 5 de junio, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con una convocatoria récord, se realizó esta semana en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2023, la tradicional cita de la nutrición de cultivos y la tecnología de la fertilización. Fertilizar Asociación Civil, entidad cuyo objetivo es promover...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Por qué insistimos con el manejo responsable de nutrientes en los sistemas de producción?. Este fue el título de uno de los paneles del Simposio FERTILIDAD 2023, referido a los aspectos básicos de las decisiones de fertilización, por una parte, y a la exposición de ensayos y respuesta de distintos cultivos a diversas estrategias de fertilización. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCIÓN En la gestión del riego se requiere de la aplicación de decisiones sustentadas, entre otros, en indicadores edáficos e hídricos que permitan prevenir el deterioro en la calidad de los suelos. La utilización de la relación de adsorción de sodio ajustada por el factor de dilución que considera los aportes de agua de riego y las precipitaciones durante el periodo bajo proyección (RASfd) sería...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Durante muchos años se trató al suelo como el soporte mecánico de las plantas en el cual se agregaban fertilizantes para que estas crecieran. Gracias a los avances tecnológicos se pudo demostrar algo que se podría considerar como un nuevo paradigma, y es que “el suelo es un organismo vivo”. Al igual que una planta o un animal, el suelo respira, se alimenta y se reproduce, así como también se puede...
Comentarios: 229
Recomendaciones: 107
Esa larga historia que tiene el riego, ha permitido que a la fecha se hayan logrado desarrollar importantes avances técnicos y tecnologías relacionadas con diferentes factores que participan en él, lo que ha propiciado grandes avances para incrementar la eficiencia en el uso, manejo y productividad del agua de riego, aunque no necesariamente han estado al alcance de todos los usuarios de riego. Dentro de este grupo de conocimientos...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Si bien es cierto que la agricultura en las cuencas altoandinas es de alto riesgo, por eso se dice que es de filigrana y de continua investigación por los hombres del ande, terca y perseverante en su empeño con o sin chakitajlla, o con mejores condiciones de conservación y protección, pero se persiste. Vemos imperioso la necesidad de “cosechar” el agua. Ya se prevé o se anuncia el problema del agua, veamos la Estación meteorológica de Cuchoquesera del río Cachi (A 3750 msnm.) y como va variando...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
La Región Pampeana tiene una alta capacidad de almacenar carbono en los perfiles, y para ello hay que implementar estrategias de manejo a fin de aumentar su materia orgánica. Proponen avanzar en el monitoreo del stock de carbono orgánico a nivel nacional. Una de las funciones...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 5
Especialistas del INTA Paraná –Entre Ríos– investigan las mejores estrategias para metabolizar sustancias contaminantes en el suelo y el agua. Asimismo, junto con investigadores de diferentes unidades del país buscan identificar microorganismos capaces de metabolizar contaminantes y especies que puedan bioacumularlos en sus tejidos. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El diagnóstico y corrección de los problemas nutrimentales  de los cultivos es sólo una parte de un plan destinado a abastecer correctamente a éstos de todas sus necesidades vitales o factores de crecimiento  (agua, energía, sanidad, condiciones físicas del sustrato, etc.). Los factores de crecimiento se ubican asociados a los tres componentes fundamentales del sistema de producción: suelo, agua,  planta y...
Comentarios: 48
Recomendaciones: 7
12345...17