Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
ESTIMADOS AMIGOS: Los seres humanos en todo el mundo, consideramos a la tierra natal como la ciudad o el lugar, pese a ciertas limitaciones como el mejor regalo del creador, sin embargo actualmente observamos que la temperatura puede variar de un día a otro y hasta en el transcurso de las horas. Somos conscientes que están surgiendo ciertos cambios climáticos los cuales en algunas ocasiones son el resultado de causas naturales pero las otras...
Necesitaria informacion de Software para la formulacion y costeo de mezclas de fertilizantes y enmiendas de suelo de Cultivos extensivos. Debiera haber alguna Universidad o Agencia de divulgación de Tecnicas agropecuarias a la cual acudir, pero lamentablemente no he dado con la pagina correcta.
Mi solicitud se basa en la necesidad de hacer maiz en suelos esqueleticos (arenosos y pobres) de la zona subtropical.
muchas gracias ...
Franjas de pasto en las zonas ribereñas no sólo ayudan a impedir la erosión del suelo, sino también pueden ayudar a bloquear y descomponer el herbicida atrazina, según científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
La atrazina ha sido usada ampliamente por décadas para suprimir las malezas en la producción de maíz. Ya que se aplica directamente en el suelo, la atrazina es especialmente propensa a...
Para llegar a comprender verdaderamente lo sucedido debemos de conocer el comportamiento de la tierra , los procesos morfodinámicos , el clima , la hidraulica, la hidrologia y la geomorfología fluvial, con el objetivo de comprender estos fenómenos y principalmente el de la EROSIÓN. PROCESOS DE EROSIÓN Y LA DENUDACION La erosión y los movimientos de masa están comprendidos en el procesos denominados DENUDACION y hacen parte de los procesos morfodinámicos externos,...
Algún día, los tallos de maíz dejados en los campos después de cosechar los granos podrían ser una materia prima valiosa para la producción del etanol celulósico. Mientras tanto, el científico del suelo Doug Karlen con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) está determinando cuál porción de la planta funcionará mejor para la producción del etanol celulósico. Él también está estudiando la cantidad de residuo de maíz que necesita quedarse en los campos para prevenir la erosión del suelo y...
Estimados Foristas:
Como les comente en otro foro la mayoría de productores de leche en Costa Rica, no realizan análisis de suelos y foliares para determinar las carencias o excesos de nutrimientos en el suelo.
Pero quizás la utilización de los análisis de suelos como herramienta para potenciar la nutrición vegetal a un máximo debe ser un paso que el productor debe dar enseguida, con el aumento desmedido en el precio de los fertilizantes granulado.
Al realizar un análisis del suelo...
El productor está a la vera del alambrado. Un ingeniero agrónomo explica la realidad: “ Tendrá que rotar los cultivos: haga unas hectáreas de sorgo y otras de maíz, y en el invierno vuelva al trigo o no quedará nada, ¿entiende? Poniendo tantos químicos, tendrá una tierra inerte, sin vida; los rendimientos serán bajos, y el campo, improductivo. ” – Hace 20 años que hago soja con siembra directa. Todo va bien .– argumenta el hombre de la pampa húmeda. – No es...
En la erosión entre surcos, proceso predominante en áreas de escasa pendiente, el agente externo más importante es la energía de las gotas de lluvia (Meyer y Harmon, 1984). Este tipo de erosión tiene dos mecanismos relevantes; el desprendimiento y transporte debido a la salpicadura y el transporte debido a una delgada lámina de escurrimiento, los que parecen ser procesos extremadamente selectivos en la remoción de partículas finas (Govers ,1985). La selectividad es uno de los mecanismos...
Suelos donde crecen pastos autóctonos tales como Panicum virgatum (también conocido en inglés como 'switchgrass') tienen niveles más altos de un componente clave de suelo llamado glomalina, comparados con niveles en suelos donde no hay ningunos de estos pastos, según los resultados de un estudio realizado por una científica del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en dos sitios en Mandan, Dakota del Norte.
Kristine Nichols, quien es microbióloga con el Laboratorio de Investigación de las...
Las torrenteras efímeras son una característica común de los paisajes agrícolas. Un flujo concentrado de agua puede erosionar los suelos de los campos y crear estas zanjas pequeñas, las cuales luego transportan el escurrimiento cargado del sedimento erosionado a los arroyos cercanos. De hecho, estas torrenteras efímeras pueden causar pérdidas de suelo más grandes que aquellas causadas por la erosión laminar o la erosión de los barrancos.
El ingeniero hidráulico Carlos Alonso y el ingeniero...
Un compuesto de suelo llamado glomalina provee una bóveda segura para el almacenamiento del carbono en el suelo. Esto es según Kristine Nichols, quien es microbióloga en el Laboratorio de Investigación de la Zona de las Praderas Norteñas mantenido por el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en Mandan, Dakota del Norte.
La glomalina es una sustancia pegajosa secretada por estructuras fúngicas semejantes a hilos y llamadas hifas. Estas estructuras transportan nutrientes y agua a las...
como debe ser el manejo de un suelo con exceso de calcio intercambiable, a tal punto que se inhibe la absorción de potasio y boro causando en el cultivo deficiencias marcadas. ...
En un trabajo conjunto entre el Instituto de Ingeniería Rural -INTA Castelar, Buenos Aires- y la Facultad de Ciencias Agronómicas y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, se ensayó con éxito la descompactación de un suelo franco limoso argiudol típico, en un lote con 5 años de siembra directa, ubicado en San Antonio de Areco -Buenos Aires-. Por su parte, el INTA Crespo -Entre Ríos-, estudió el efecto negativo del tránsito de la cosechadora de soja sobre el rendimiento del...
Los suelos afectados por problemas de salinidad/alcalinidad y deficiente drenaje, en general, en la región, se encuentran en los sectores del paisaje de relieve deprimido (pie de loma y bajo) pertenecientes a las áreas de subsidencia, frecuentemente, en la desembocadura de las cuencas. Están íntimamente asociados a las características del paisaje, y su distribución espacial copia principalmente dos rasgos de alta impronta, el relieve y la...
Con el objeto de relacionar el contenido de materia orgánica con el deterioro de la capa arable, se realizó un estudio comparativo de dos tipos de manejo. Uno, con rotación agrícolo-ganadera respecto de otro con agricultura continua.
Se trabajó con establecimientos de la zona centro sur de la provincia de Córdoba, donde los suelos predominantes se caracterizan por ser profundos, bien drenados, de textura franco limosa en todo el perfil (serie Oncativo).
El área presenta un relieve de...
La región de la Pampa Interior o Pampa Arenosa se caracteriza por la alternancia de sequías prolongadas y anegamientos recurrentes. Además, desde principios de la década del 70, el aumento de las lluvias generó procesos de salinización y acumulación de agua superficial en amplias áreas. Al mismo tiempo, la mayor disponibilidad de agua favoreció un cambio en la actividad predominante en la región, que pasó del sistema tradicional de invernada basado en pasturas de alfalfa a la agricultura de...
En los últimos años se menciona de manera recurrente la tendencia a la compactación de los suelos de la región. Vinculada al modelo agroproductivo o a algunas prácticas agronómicas más específicas, lo cierto es que a través de diferentes observaciones tal limitante parece tener mayor entidad. Resulta importante recordar que la modificación del estado estructural se traduce en efectos negativos sobre la dinámica del agua y de los nutrientes, sobre la disponibilidad de oxígeno...
El hombre no se ha dado (o no quiere darse) cuenta del impacto nocivo que esta causando al medio ambiente, del cual depende para su supervivencia, esta acabando con recursos que no son renovables, contamina agua, aire y suelos, destruye hábitat naturales, produce deforestación, erosión, sedimentación y desertificación, y su inclemente paso destructor no se detiene.
Específicamente hablando del recurso suelo la acción antropica también ha sido aterradora. Debido a diversos factores, como la...
La Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola - AACREA emitió un Comunicado de Prensa titulado "Qué viene después de las inundaciones" donde se explaya sobre las pérdidas productivas y los problemas que provocaron las lluvias y cuya solución demandará mucho tiempo. Las extraordinarias lluvias que provocaron pérdidas importantes en la producción agropecuaria en diferentes regiones del país, tienen su correlato en otras cuestiones a la hora de...
Los suelos de nuestro país son, en su mayoría, de buena fertilidad. Sin embargo la utilización de materiales de mayor potencial de rendimiento, la incorporación de nuevas tecnologías, algunos manejos productivos inapropiados, la no reposición de los nutrientes en relación a la extracción, entre otros son responsables de que estos suelos vayan perdiendo su alta fertilidad natural, limitando así los rendimientos, ya que los nutrientes se encuentran en cantidades no suficientes para...