Consulta toda la información sobreCuidado del Suelo
Bienvenido a la página de Engormix.com sobre Cuidado del Suelo. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Cuidado del Suelo.
INTRODUCCIÓN La producción ganadera en Argentina está sufriendo un proceso de intensificación. El engorde de bovinos fue originalmente realizado en el país sobre la base de pastizales naturales, pasturas y verdeos, incluyendo o no algún tipo de suplementación (Heredia et al., 2009). El sistema intensivo de engorde a corral o feedlot es una tecnología de...
Técnicos del INTA desarrollaron el primer software que diagnostica el grado de compactación. Diseñado para ayudar en la toma de decisiones, incrementaría la productividad sin descuidar la salud ambiental.
La...
INTRODUCCIÓN Los efectos de la salinidad y sodicidad sobre la dinámica de la materia orgánica del suelo no han sido ampliamente estudiados, principalmente los efectos interactivos MO con diferentes cantidades y tipos de sales predominantes en el suelo (Mampreet et al., 2011). En el valle de Quibor, estado Lara, Venezuela, área de producción hortícola fundamental en el país...
INTRODUCCIÓN Las selvas nubladas son bosques siempreverdes de montaña, que en los Andes venezolanos se ubican entre 1.700 y 3.000 m.s.n.m, coincidiendo con la zona de formación y persistencia de nubes garantizando así entre 1.000 y 3.000 mm como ingresos de agua atmosférica, (Ataroff y Sarmiento, 2004; Bruijnzeel y Hamilton 2001). La compleja estructura vegetal de la selva nublada genera...
Introducción La enorme complejidad de la materia orgánica (MO) y su importancia en la fertilidad del suelo han promovido una gran cantidad de estudios orientados a conocer su naturaleza y relaciones con los procesos productivos en sistemas agrícolas. Los fraccionamientos de la MO del suelo basados en fracciones definidas físicamente se están utilizando intensamente para interpretar la...
INTRODUCCIÓN La Cuenca Media del Río Luján (Buenos Aires, pampa húmeda central), con predominio de Argiudoles, uso mixto o agrícola de tierras y reemplazo exponencial de maíz por soja, presenta aceleración de procesos degradatorios (Lavado, 2006). En ganadería, predomina la lechería extensiva, sobre pasturas naturales e implantadas (INDEC, 2002) importantes...
INTRODUCCIÓN La agricultura en Argentina ha evolucionado desde una actividad familiar de pequeña escala y bajos insumos a sistemas de alta producción, gran escala y con alta carga de insumos (Derpsch, 2009). Este cambio de la actividad agrícola no fue acompañado de evaluaciones de las consecuencias ambientales ni de planificación según la capacidad de uso de los suelos. ...
INTRODUCCIÓN La estabilidad estructural es un índice que se relaciona con la capacidad del suelo de mantener su disposición estructural frente a fuerzas exógenas. El suelo se encuentra expuesto a una dinámica de agregación y desagregación que depende de factores naturales como factores antrópicos. La estabilidad estructural es, entonces, un...
INTRODUCCIÓN Las temperaturas del aire y del suelo se relacionan e influyen sobre el crecimiento vegetal. Entre los factores que afectan el calor sobre la superficie del suelo se encuentran su color y cantidad de cobertura, mientras que la disipación de calor está influenciada por el contenido de agua y la densidad aparente del suelo (Hanks & Ashcroft, 1980). En relación al efecto de la cobertura, Ormeño...
El investigador del INTA Jose Luis Costa expuso durante el Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo 2012 sobre la importancia de la conductividad eléctrica (CEa), la topografía y la profundidad de tosca como fuentes de información auxiliar que permiten identificar con mayor precisión la variabilidad de las propiedades del suelo requeridas para manejo sitio específico (MSE)....
Javier Elisei (INTA) habla sobre la compactación como uno de los principales limitantes de la productividad en la pampa ondulada. Como alternativa para revertir esta limitante se propone el uso de escarificadores, existiendo en el mercado distintos tipos, cuyas características constructivas pueden afectar de forma diferencial el estado del suelo. El objetivo de este trabajo es evaluar las modificaciones producidas en el corto plazo por distintos escarificadores mediante el análisis del Perfil...
Uno de los aspectos mas importantes relacionados a la capacitación de losestudiantes, esta el poder brindar en el proceso de académico posibilidades decolocar en practica los conocimientos que han sido impartidos en el salón declase, a fin de que permita la adquisición de una experiencia practica en todaslas fases de desarrollo de un proceso de recuperación de suelos erosionados. Este que ha sido una de las fortalezas de los cursos de Conservación YManejo De Suelos Y Aguas, ha permitido...
El objetivo del Convenio es caracterizar el estatus de nutrientes de los suelos de aptitud agrícola de la región pampeana. Además, busca integrar la información mediante la realización de mapas con el fin de identificar zonas de probable respuesta al agregado de cal y micronutrientes, comentó Ma. Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutiva de Fertilizar....
Como parte del XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo, se desarrolló un Simposio sobre sustentabilidad en el manejo de los suelos, a cargo del Dr. Cimelio Bayer (UFRGS, Brasil), el Dr. Alberto Quiroga (INTA Anguil, Argentina) y del Ing. Agr. Oswaldo Ernst (FAGRO, Uruguay).
En uno de los Simposios que se llevó a cabo ayer en el Hotel Provincial de Mar del...
En la segunda jornada del XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, se llevó a cabo una Mesa Redonda sobre Manejo sitio-específico de recursos e insumos. En la misma, el Dr. José Terra del INIA, Uruguay, habló acerca d e las posibilidades de manejo sitio específico de P y K en sistemas agrícolas; el Ing. Agr. MSc. Ricardo Melchiori del INTA...
En el marco del XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, que organizan la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) bajo el lema "Latinoamérica unida protegiendo a sus suelos", el Dr. Cimelio Bayer, especialista en manejo de suelos de la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul (Brasil), disertó sobre el rol del manejo de...
Durante los últimos 20 años la agricultura en Argentina fue mucho más intensiva y competitiva, logrando superar todos los récords de rendimiento de los cultivos en relación a la década del ´70. Esto provocó un deterioro constante y progresivo de los suelos debido principalmente a pérdidas muy significativas en los tenores de materia orgánica (del orden de 2 a 3 % en promedio), como consecuencia...
En el marco del XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, que organizan la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) y la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo (SLCS) bajo el lema "Latinoamérica unida protegiendo a sus suelos", el Dr. Mike McLaughlin, especialista en fertilidad y manejo de suelos de la Universidad de Adelaide e investigador del CSIRO (Australia), disertará...
Cecilia Videla de la AACS (Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo), habla con engormix en el Simposio Fertilidad 2012. Se trata de una organización sin fines de lucro que organiza actividades en distintos lugares del país relacionadas al suelo...
El diagnostico de fertilidad de suelos con el objetivo de generar recomendaciones de fertilización para los cultivos extensivos ha evolucionado marcadamente en los últimos años. El diagnostico de fertilidad basado en el análisis de suelos de las formas "disponibles" o "extractables" de los nutrientes, se desarrollo a partir de investigaciones realizadas entre las décadas de 1940 y 1950. El análisis de suelos...