Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
Jesus Yescas
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
Características de la enfermedad: La estomatitis vesicular no es muy contagiosa, y se transmite principalmente con vectores, como mosquitos, moscas mordedoras, garrapatas, y mosca domestica. Afecta bovinos, caballos y cerdos y ocasionalmente borregos, cabras y venados. El periodo de incubación de 2 a 8 días. Causa baja mortalidad y los animales se recuperan. ANTECEDENTES DE GRANJA 1: Es de ciclo completo, para 365 hembras. Positiva a PRRS,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Hernandez
Lapisa SA. de CV.
La enfermedad respiratoria de los cerdos constituye uno de los problemas más preocupantes de la industria porcina a nivel mundial. En años recientes se ha descrito a la enfermedad respiratoria de los cerdos observada en animales en las etapas de desarrollo y engorde como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos mas frecuentemente involucrados en el complejo respiratorio del cerdo son virales y bacterianos. Entre los agentes virales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Resumen El síndrome multisistémico de emaciación post destete porcino (PMWS, por sus siglas en Inglés) ha tenido en años recientes extraordinaria importancia en la industria porcina en muchos países, particularmente en Canadá, Estados Unidos de América, Comunidad Europea, Asia y Sur América. El síndrome afecta a cerdos jóvenes, en edad comprendida generalmente entre las 8 y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Jose Manuel Lescay Tejeda
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Enfermedad infecto-contagiosa ocasionada por un agente del género Cardiovirus de la familia Picornaviridae, que puede tener una repercusión muy importante en el ganado porcino, ciertos animales de zoológicos y en la especie humana. Suele  presentar diversas formas clínico-lesional, incluyendo la reproductiva, sin embargo la más espectacular es la muerte súbita tras la concurrencia de situaciones estresantes...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
En línea con la Regulación Europea (Reglamento CE nº 2160/2003), se espera que en el año 2013 comience el programa nacional de control de la salmonelosis porcina en el Reino Unido. El objetivo de este programa es proteger la Salud Pública mediante la reducción del riesgo de infección debido a Salmonella en consumidores de carne de cerdo y productos asociados. Con el objetivo de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Eusse comparte estrategias para abordar el Circovirus en granjas porcinas en PorciAndina 2011, protegiendo a tus cerdos....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN El virus de influenza porcina (SIV) es un patógeno primario del tracto respiratorio y pulmón del cerdo, siendo los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2 los más prevalentes a nivel mundial (1). En la Argentina, en el 2009, contemporáneamente a la pandemia humana por H1N1pdm, se reportaron numerosos cuadros clínicos asociados a SIV aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Santiago Eusse de Intervet destaca la vacuna contra el Circovirus en Porcandina 2011. Descubre avances en prevención porcina....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Necesito saber cual es el período de incubación del parvovirus porcino. y como es eso de que conviene mantener la piara infectada para evitar abortos, pero de esa forma no pierdo un parto por cerda?? a que edad tengo que hacer que se contagie?? cuando es cachorra?? gracias ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Los mamíferos poseen un patrón ontogénico de maduración inmunológica similar.Las primeras células de la estirpe linfocitaria aparecen en el hígado, evideciándose los linfocitos B en las primeras semanas de gestación . Los linfocitos T todavía no están diferenciados. La funcionalidad linfocitaria del hígado fetal es sustituida por...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Eva Creus
Eva Creus y 1 más
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
La salmonelosis se considera una de las zoonosis de mayor prevalencia de entre las transmitidas al hombre por alimentos contaminados. En los países desarrollados supone en la actualidad uno de los mayores problemas de seguridad alimentaria. Es por ello que las autoridades sanitarias de la Unión Europea (UE), a través de la Directiva 2003/99/CE del 17 de noviembre de 2003 sobre la vigilancia de las zoonosis y los agentes zoonóticos, y...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Eddy De Paz
Experiencias e Innovaciones Pecuarias (exinpec)
Es bien conocido que un organismo sano tiene un mejor desempeño en relación a su capacidad genética y la buena nutrición. Esto es sobre todo notorio en las producciones intensivas como lo es la industria porcina. Es habitual considerar la sanidad como la ausencia de enfermedad inducida por microorganismos patógenos reconocidos o substancias tóxicas como las micotoxinas. Sin embargo la salud dentro del concepto de productividad debe contemplar...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
El control de la salmonelosis porcina se ha convertido en el próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria para el sector porcino. Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, a través del Reglamento (CE) nº 2160/2003, establecen claramente la obligatoriedad de poner en marcha programas específicos para la detección y el control de este patógeno en todas las fases de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Rinitis Atrófica (RA) es una entidad problemática en todo el mundo. Se trata de una enfermedad del tracto respiratorio superior que puede ser causada principalmente por dos bacterias Gram negativas: Bordetella bronchiseptica y/o Pasteurella multocida. En cerdos se caracteriza por la atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales, desviación del septo nasal y deformación facial con formación de pliegues...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
¿Que es el Programa de Medicación con base en Patrones Serológicos (STOMP TM )? Este programa de Pharmacia Animal Health, ayuda a establecer sobre bases científicas medidas de manejo contra el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) y hacer el mejor uso de los programas de medicación en los cerdos.  STOMP TM empieza con un programa de medicación con base a patrones...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El manejo individual de los animales enfermos, con la intención de sanarlos, muchas veces representa un acertijo y un desafío a la vez, puesto que demanda una visión y una estrategia muy diferente a cuando enfrentamos un lote o una corraleta, o aún peor, un galpón o toda la granja que es atacada por una enfermedad en particular. El cuidado de animales enfermos o con algún tipo de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
La producción porcina ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, y estos cambios han generado a su vez patrones de producción muy diferentes a los otrora sistemas de cría de cerdos. En muchos de los casos, estos cambios se han traducido en mejoras en la tasa de crecimiento, conversión alimenticia, en el manejo de los rebaños y en la bioseguridad. En la Tabla 1 se dan algunos de los ejemplos de estos cambios suscitados en...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El mundo globalizado ha traído consigo, entre otras cosas,  el comercio mundial entre naciones, que incluye también el comercio de semovientes, sus productos y subproductos. Por supuesto, en lo que concierne al sector porcino, el intercambio de líneas genéticas, semen y embriones, es algo muy común en nuestros días. Y es aquí en donde se inicia parte de la problemática  de salud que vemos a nivel...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Gustavo Carlos Zielinski
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Gustavo Zielinski aborda las enfermedades porcinas en ALVEC 2010. Conoce las estrategias para su prevención y control....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...89101112