Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Virus en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Virus en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Virus en cerdos.
El control de la salmonelosis porcina se ha convertido en el próximo reto sanitario y de seguridad alimentaria para el sector porcino. Las autoridades sanitarias de la Unión Europea, a través del Reglamento (CE) nº 2160/2003, establecen claramente la obligatoriedad de poner en marcha programas específicos para la detección y el control de este patógeno en todas las fases de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Rinitis Atrófica (RA) es una entidad problemática en todo el mundo. Se trata de una enfermedad del tracto respiratorio superior que puede ser causada principalmente por dos bacterias Gram negativas: Bordetella bronchiseptica y/o Pasteurella multocida. En cerdos se caracteriza por la atrofia total o parcial de los cornetes nasales ventrales, desviación del septo nasal y deformación facial con formación de pliegues...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
¿Que es el Programa de Medicación con base en Patrones Serológicos (STOMP TM )? Este programa de Pharmacia Animal Health, ayuda a establecer sobre bases científicas medidas de manejo contra el Complejo Respiratorio Porcino (CRP) y hacer el mejor uso de los programas de medicación en los cerdos.  STOMP TM empieza con un programa de medicación con base a patrones...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El manejo individual de los animales enfermos, con la intención de sanarlos, muchas veces representa un acertijo y un desafío a la vez, puesto que demanda una visión y una estrategia muy diferente a cuando enfrentamos un lote o una corraleta, o aún peor, un galpón o toda la granja que es atacada por una enfermedad en particular. El cuidado de animales enfermos o con algún tipo de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
La producción porcina ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, y estos cambios han generado a su vez patrones de producción muy diferentes a los otrora sistemas de cría de cerdos. En muchos de los casos, estos cambios se han traducido en mejoras en la tasa de crecimiento, conversión alimenticia, en el manejo de los rebaños y en la bioseguridad. En la Tabla 1 se dan algunos de los ejemplos de estos cambios suscitados en...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El mundo globalizado ha traído consigo, entre otras cosas,  el comercio mundial entre naciones, que incluye también el comercio de semovientes, sus productos y subproductos. Por supuesto, en lo que concierne al sector porcino, el intercambio de líneas genéticas, semen y embriones, es algo muy común en nuestros días. Y es aquí en donde se inicia parte de la problemática  de salud que vemos a nivel...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Gustavo Carlos Zielinski
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Gustavo Zielinski aborda las enfermedades porcinas en ALVEC 2010. Conoce las estrategias para su prevención y control....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Carlos Rodríguez Buenfil
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Universidad Autónoma de Yucatán - UADY
Los objetivos de este estudio fueron estimar la frecuencia de cerdos seropositivos al virus de infl uenza porcina (VIP), Mycoplama hyopneumoniae y Actinobacillus pleuropneumonia, por etapa de producción; determinar la frecuencia de los serotipos más comunes de A. pleuropneumoniae y los subtipos del VIP en cerdos de engorda. Se realizó un estudio sección-cruzada en 25 granjas porcinas de ciclo completo en Yucatán, México. El número de cerdos...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 0
Marcelo Gottschalk (Universidad de Montreal) impulsa Mejoramiento sanitario en granjas porcinas. Aprende estrategias para una producción porcina más saludable....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
• Las intervenciones pueden disminuir las tasas de contaminación por Salmonella  en carne de cerdo. • Europa fija un sistema de dos fases para disminuir la contaminación por Salmonella Aunque los administradores de la salud porcina han erradicado casi por completo algunas especies patógenas de Salmonella, como la Salmonella cholerasuis , de los rebaños porcinos en USA y en la Unión Europea, las enfermedades por...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
La empresa Special Nutrients Inc. organizará una conferencia en el Primer Congreso Iberoamericano de Porcicultura 2009 que se realizará del 14 al 18 de Octubre de 2009, en la Region Bávaro, Punta Cata (Republica Dominicana). El título de la conferencia que auspicia la empresa es  "El factor oculto detras de enfermadades respiratorias (PRRS - Circo virus - Micoplasma)" y estará a cargo de su presidente Fernando Tamames...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bosco Quintero
Grupo Chong SA
Aunque se han aislado de los cerdos varios estreptococos diferentes, entre ellos Strep. dysgalactiae, Strep. agalactiae y Strep. porcinus, la cepa patógena más importante del ganado porcino con diferencia es Streptococcus suis. Hasta ahora, se han identificado 35 tipos capsulares de Strep. suis, la mayoría de los aislados de cerdos enfermos. El tipo capsular 14 es una excepción que, aunque es sumamente patógeno para los cerdos, primero se aisló en la...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
La Argentina declaró hoy viernes un alerta sanitaria nacional ante la detección de la gripe por virus A/H1N1 en porcinos de un establecimiento de la provincia de Buenos Aires. "Se han detectado casos clínicos de influenza A/H1N1 en una explotación de porcinos de la provincia de Buenos Aires, habiendo sido confirmados por pruebas de laboratorio", dijo el Gobierno en el Boletín Oficial al explicar la decisión. A principios de julio, las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
El virus de la influenza porcina  (H1N1 tipo A) conocido por primera vez en el año 1918,  noventa  y un años después  es noticia mundial. Hoy, existen cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1.   ¿UN VIEJO O NUEVO AMIGO?  Pregunta habitual cuando alguien ve que saludamos muy efusivamente a un...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Hola que tal?. Por favor quisiera que me envíen información sobre cólera porcino. ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Hasta el día de ayer se había confirmado en nueve países (México, Estados Unidos, Austria, Canadá, Alemania, Israel, Nueva Zelanda, España y Reino Unido) la existencia de personas infectadas con el virus H1N1 de la influenza, y 12 países más tenían sospecha en individuos que presentaban síntomas característicos de esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la alerta de pandemia a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hasta el día de ayer se había confirmado en nueve países (México, Estados Unidos, Austria, Canadá, Alemania, Israel, Nueva Zelanda, España y Reino Unido) la existencia de personas infectadas con el virus H1N1 de la influenza, y 12 países más tenían sospecha en individuos que presentaban síntomas característicos de esta enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la alerta de pandemia a...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
En vista que las autoridades estan alarmando sobre el consumo de cerdos en el mundo, he traducido de mis textos universtarios, sobre el virus que esta afectando a varios paises, debran darnos el verdadero nombre del virus. Un virus es algo así como un pedazo de material genético en un cubierto de proteínas y otras moléculas como empaque. Este “empaque”, tiene en su cubierta (capside) unas moléculas que hacen que nuestro sistema y sus células lo reconozcan y se lo y se combinen con...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las autoridades mexicanas han confirmado 16 muertes provocadas por la gripe porcina y está a la espera de los resultados de los análisis en 45 defunciones más. La Organización Mundial de la Salud (OMS) investiga estos casos y ha informado también de un pequeño brote de este virus en humanos en EEUU. En México se ha detectado una tasa relativamente alta en esta época del año de casos de gripe, que suele finalizar entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El control del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (SRRP) se basa inicialmente en unos pocos hechos concretos: El control del SRRP en una granja que esté sobrellevando una infección aguda comienza en la medida que se eliminen subpoblaciones de animales no inmunes (Dee y col., 2001). Los animales infectados desarrollan resistencia inmunológica contra el virus del SRRP en 6 a 8 semanas (Osorio, 2002). El virus del SRRP no se multiplica en una...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
En nuestra granja han aparecido un par de casos de Salmonella (intestinos ensangrentados), que es recomendable suministrar en estos casos, ademas se me presentaron 2 o 3 casos de cerdos, con unas manchas moradas en las orejas y entre los perniles, (vacunados contra PPC, Pleuro, Aftosa, Aujesky, Micoplasma) no se si son síntomas de erisipela, alguien podría ayudarme? saludos y buenas noches ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0