Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coproductos en nutrición porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coproductos en nutrición porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coproductos en nutrición porcina.
El Asesor internacional de Rendering y Plantas de Concentrados Juan Gonzalo Roldan Tirado fue uno de los conferencistas de FeedNews 2014, encuentro Internacional destinado a la revisión de avances en el mundo de los alimentos para animales y disertó sobre el valor del subproducto como materia prima y control de los procesos productivos en la industria del rendering......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Rafael Medina
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Ministerio de Agricultura de Cuba MINAG
Introducción La jícama es una leguminosa del género Pachyrhizus que se cultiva por sus raíces modificadas en forma de tubérculos radicales, largos y anchos. Las especies más ampliamente consumidas en el mundo son P. erosus y P. tuberosa, ambas originarias de América. Pachyrhizus Erosus (L.) Urban es originaria de México y se cultiva por su raíz...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ana Chafla
Ana Chafla y 2 más
Universidad Estatal Amazónica
Universidad Estatal Amazónica
Introducción En el trópico existen recursos vegetales que pueden constituir fuentes interesantes para la alimentación animal en producciones medianas o pequeñas (Savón et al., 2004). Entre ellos se destacan residuales de cosecha; sin embargo, su inclusión en las dietas es limitada por la escasa información disponible sobre el valor nutritivo o su utilización digestiva. Una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Yuvan Contino Esquijerosa
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción La alimentación de los cerdos basada en residuos alimenticios y agrícolas se practica desde hace tiempo de modo artesanal, a pequeña y mediana escala, en muchos lugares del mundo y en Cuba; no obstante, no existen políticas agrarias definidas que incentiven la producción de alimentos no tradicionales y promuevan el uso de residuos de cosechas en la alimentación animal. En este sentido, Savón (2014)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Recibimos cantidades de pan de devoluciones (desperdicio) y el 80% del pan que se desperdicia contiene relleno de leche natural y es el principal problema de estos panes. Mi pregunta es si al tener leche ya descompuesta este pan lo pueden consumir algun animal para engorda sin afectarle y si hay algún requisito al momento de suministrarselo? ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Hola amigos.... Quisiera compartan su experiencia sobre incluir el bagazo que queda de la soya en la dieta de cerdos. Es el sobrante que queda después de hacer la leche de soya... quiero darles húmeda o ponerla a secar para mezclarla con balanceado y otros alimentos... por favor denme su opinión acerca de esto.. de ante mano gracias.... ...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Diego Lescano
KPIs consulting
KPIs consulting
La adición de ingredientes alternativos a las raciones va a depender principalmente de la variación en su composición nutricional en comparación a la soja y del precio lo que determinará la tasa e inclusión real. Los costos de la alimentación varían de acuerdo a los ingredientes utilizados en las raciones, representando aproximadamente 70% de los costos de producción. La constante fluctuación de los precios en el...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 6
Cordial Saludo: Señores porcicultores, nutricionistas y empresas relacionadas con nutrición de porcinos, de acuerdo con Lammers P.J. et al. en un estudio publicado en el 2007 y realizado en la universidad estatal de Iowa el glicerol crudo, subproducto de la industria del biodiesel, con una pureza del 86,9 de la muestra analizada se logro determinar que contiene 3,34 Kcal/Kg de Energía digestible y 3,2 Kcal/kg de energía metabolizable para cerdos en crecimiento. Los autores concluyen que el...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Les deseo un gran Saludos a todas las Personas de este foro. Deseo elaborar un Proyecto de Cría y Engorde de Porcinos, por lo que me veo en la necesidad de solicitar información sobre este proyecto, sobre todo muy especialmente sobre la Alimentación del Porcino y la elaboración de Los Corrales ¿Dónde se hacen la Lechoneras, las parideras, los corrales de levante, etc.? O cualquier otra información importante que me permita reducir costos operativo. Al igual que mi paisano Mauro Terranova,...
Comentarios: 36
Recomendaciones: 0
Introducción El ñame es el nombre común de rizomas de una planta perenne del género Dioscorea en la familia Dioscoreaceae, que origina tubérculos comestibles usados a menudo para la alimentación humana en el trópico. También en muchas áreas rurales los ñames se usan como alimento animal en la economía ganadera de traspatio (Coursey 1967). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
quisiera saber el porcentaje de proteina que me aporta la utilizacion de cabezas de camarón cocidas en la nutricion de cerdos de engorde ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Que tan conveniente es utilizar harina de carne de pollo, mogolla de trigo, harina de arroz y forraje de maíz blanco....
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Daymara Bustamante
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Son conocidos las peculiaridades de los procesos digestivos en los cerdos, cuando estos animales son alimentados con altos niveles de materiales fibrosos (Degen et al. 2007). En países tropicales, estos materiales ricos en fibra están localmente disponibles y son relativamente abundantes (Pérez 1996). Sin embargo, en muchos casos, el efecto del uso de tales materiales en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenas estoy formulando un alimento alternativo para pollo de engorde y cerdo a base de moringa, Mata ratón (Gliricidia sepium), Arnica y cual otro me recomiendan, pero que sean arboles (forrajeros), para no resembrando   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Arelys Vázquez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción La utilización de productos y subproductos agroindustriales en la alimentación animal es una alternativa viable en el trópico. Sin embargo, en múltiples ocasiones, por sus características se aplican técnicas o tratamientos con el objetivo de aumentar la calidad de los productos finales, reducir los costos de producción y dar un uso adecuado a materiales potencialmente contaminantes (Guzmán et al. 2012)....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Arelys Vázquez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Constantemente se estudian y proponen nuevos alimentos alternativos para la producción animal, que contribuyan a la sostenibilidad de los sistemas ganaderos y al saneamiento del medio. En múltiples ocasiones, se emplean productos locales y subproductos agroindustriales disponibles, que sometidos a procesos biotecnológicos permiten la obtención de estos nuevos alimentos. Un ejemplo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola amigos, soy de Peru: Dispongo de torta de soya, soya integral, harina de maiz, muyuelo (sub producto del trigo ) y afrecho (sub producto del trigo) en que porcentajes debo darle a mis cerdas reproductoras? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Saludos, mi consulta es la siguiente: que debo considerar para la utilización de aceite crudo de soya en la alimentación porcina (sin refinar) y que diferencias hay con el aceite de soya refinado? Gracias por su colaboración....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pedro Urriola
University of Minnesota
University of Minnesota
Introducción Alimentación de cerdos con sub-productos agrícolas es una gran oportunidad para reducir el costo de las dietas para cerdos. De todos los sub-productos agrícolas, la producción de biocombustibles a partir de granos de maíz, sorgo, o cebada deja en Estados Unidos la cantidad de 35 millones de toneladas de granos secos de destilería (DDGS; por sus siglas en...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Arelys Vázquez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Los países tropicales, salvo excepciones, no son eficientes productores de granos energéticos y proteicos para la alimentación animal; en algunos casos la competencia por los alimentos entre animales y humanos inclina la balanza hacia éstos últimos como es lógico. Sin embargo, en el trópico la producción de caña de azúcar y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...10