Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coproductos en nutrición porcina

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coproductos en nutrición porcina. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coproductos en nutrición porcina.
El centro tecnológico AZTI – Ciencia y tecnología marina y alimentaria coordina el proyecto internacional Newfeed, que tiene como objetivo aprovechar los subproductos de la industria alimentaria como alimentación animal mediante planes de economía circular.  El proyecto, que en España cuenta también con la participación de Neiker, la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
- Una población creciente que tenemos que alimentar, para 2050 aproximadamente 9,000 millones de habitantes. - Cambio climático, calentamiento global, fenómenos atmosféricos (Huracanes, inundaciones, sequía prolongada que afectan drásticamente las cosechas de granos). - Sobrepesca en nuestros mares que están diezmando y extinguiendo algunas especies marinas. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Comisión de Medio Ambiente de la Unión Europea se mostró partidaria de autorizar las proteínas de animales procesadas en la alimentación de monogástricos. La Unión Europea dio ayer un paso más para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Estoy necesitando informacion buscando proveedores de hemoglobina o harina de sangre me está costando mucho encontrar a alguien confiable. Si tienen algún dato lo voy a agradecer....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Necesito información sobre los niveles aconsejables de harina de pescado y aceite de palma para alimentación alternativa. Las tengo, pero me entran dudas para suministrarlas a los cerdos. ...
Comentarios: 21
Recomendaciones: 0
Yuvan Contino Esquijerosa
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción La utilización de nuevas fuentes de alimentos no convencionales, arbustivos y arbóreos con el propósito de alcanzar una producción porcina sostenible, mediante el aprovechamiento de los recursos locales, se convierte en la actualidad en una alternativa promisoria y responsable para la producción de carne porcina como respuesta a la limitada disponibilidad de fuentes convencionales (concentrados comerciales), que por sus...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Tatiana Garcia Diaz
CJ Bio
Introducción: Utilizar las recomendaciones nutricionales dentro de cada fase porcina, conocer el coeficiente de digestibilidad de proteínas y aminoácidos de cada ingrediente, aplicar el concepto de proteína ideal y, aprovechar los aminoácidos industriales, son herramientas actualmente disponibles que los nutricionistas pueden utilizar para crear dietas con menores costos, garantizando un nivel energético adecuado, nutrientes esenciales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Tengo la posibilidad de utilizar vísceras de pollos como alimento para mis cerdas de cría y animales de engorde. Si alguien puede decirme si es bueno usarlas, y qué proceso se debe seguir (cómo es), además de la cantidad que se utiliza por ración, obviamente mezcladas con concentrado. Muchas gracias. Ricardo Cubillos A. ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, que tal es el proceso de harina de camarón, que tanto de proteína digestible tiene la harina de cabezas de camarón Litopenaeus vannamei, secadas al sol por 4 dias a una temperatura promedio de 28 grados y luego molida?. Esto para la elaboración de alimento concentrado en cerdos. Si tienen alguna experiencia, espero puedan ayudarme, gracias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Andrea Mallea
University of Illinois
University of Illinois
La Ing. Zoot. Andrea Mallea habla en engormix.com sobre su trabajo en el equipo de investigación del Prof. Han Stein y experiencia de campo y la investigación sobre la inclusión de Harina de algas en dieta de lechones que realizó para su Tesis de graduación......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
Introducción. El uso de desperdicios orgánicos en la alimentación porcina, desechos de cocina (salcocho), agropecuarios, de la pesca, industriales y otros, es una práctica comercial extendida en Cuba por más de 20 años (del Río y col.; 1980; Pineda y col . 1989). El procesamiento y uso de residuos orgánicos procesados en la alimentación animal es una...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Con el objetivo evaluar el efecto de la inclusión de harina de algas (Chlorella vulgaris) en el alimento de cerdos en la etapa de lactación y recría, sobre el rendimiento productivo, medido a través de la ganancia diaria de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, disturbios gastroentéricos, retribución económica del alimento y morfometría intestinal (altura de vellosidades, profundidad de cripta y relación...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
En la nueva publicación de la revista especializada Suis ( No.169 Julio/Agosto 2020 ) uno de los trabajos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El programa de Nutrición Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha participado en el proyecto europeo Feed-a-Gene realizando estudios para la valorización de la torta de colza europea para la alimentación del ganado porcino. Se utilizaron dos tecnologías para procesar e incrementar el contenido en proteína de la torta de colza, y ésta se evaluó posteriormente en porcino,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La verdad es que estoy muy confundido respecto a la alimentación de cerdos con vísceras de pollo, las cuales salen de una planta de sacrificio y después de cierta cocción, son administradas a los cerdos como dieta con otros subproductos. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué enfermedades podrían transmitir este tipo de alimentación a los animales? Gracias ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Tengo cerdos de distintas edades, 2 de 5 meses, 2 de 3 meses y 2 de mes y medio, se estan comiendo 1 bulto (40 kg) de engorde entre todos, fuí a un puesto de arepas de maiz blanco y pude darme cuenta que queda siempre un desperdicio de la parte de adentro de la arepa y me ofrecieron el kg de eso a 500 pesos colombianos, la pregunta es, puedo alimentar a mis cerdos con esa masa de maiz blanco y echarle unos cuantos puñados de engorde o no es recomendable? PDTA: (solo tengo 1...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Quiero compartir con todos ustedes un sistema económico para alimentar cerdos con exelente conversión y buenos resultados económicos. En la actualidad poseo una explotación porcícola en el Municipio de Lebrija Santander Colombia, cuento con 120 hembras de cría, 10 lechones promedio por parto, dos partos y medio por año y 3000 lechones destetos, divididos en 250 individuos por mes. Las hembras de cría son alimentadas 30 dias...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Buenas!, estoy experimentando un preparado para cerdos a base de mandioca o yuca dulce, incluye raices, hojas y ramas en menor proporcion, tambien cocinado(3 veces por semana) de resto de carnicería y coco molido,que me recomendarian agregar a este preparado? ...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Katia Hidalgo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Según Potter y Hotchkiss (1995), la definición de "calidad y seguridad" de un alimento se fundamenta en el conocimiento de los procesos nutritivos e higiénicotoxicológicos en los que se basa su producción. De ahí que la evaluación físico-química de los productos alimentarios, según Doorenbos et al. (2004), es uno de los aspectos más importantes en la valoración nutritiva. Esta permitirá conocer los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera saber si algún colega tiene informacion o alguna experiencia en el uso de cacahuate en la dieta de los cerdos como una fuente de proteina. gracias...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
1...456...10