Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema inmune en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema inmune en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema inmune en cerdos.
Jorge Castañeda
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal, A.C. (AMENA)
"La nutrición no puede ser considerada simplemente como un calculo de nutrientes, sino como una sintesís de todos los elementos provistos en el alimento, nutrientes, antinutrientes y atributos funcionales", señaló el Dr. Elijah Kiarie, titular de la cátedra McIntosh en nutrición avícola de la Universidad de Guelph (Canadá)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
"El uso de tecnologías de enzimas, no solamente limitado a las carbohidrasas, es recomendado para mejorar el valor nutritivo de algunos ingredientes alimenticios". La Dra. Anna Rogiewicz, Profesora Asistente de Bioquímica Nutricional en la Universidad de Manitoba en Canadá, comparte su punto de vista sobre su conferencia "Comprender la interrelación entre nutrición e inmunidad"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos Ronchi, Médico Veterinario y Director Técnico Global de YES, habla sobre tres pilares para una buen salud intestinal del cerdo: la integridad física, la microbiota y el tejido linfoide asociado al intestino (Gut-Associated Lymphoid Tissue, GALT).......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Referente José Soto Ph.D. habla sobre "Inmunonutrición en cerdos: Perspectivas presentes y futuras" con la mirada puesta en como mejorar la salud desde la nutrición y como colabora, como estrategia, la reducción de la proteina bruta en la dieta y por tanto bajar lisina digestible... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
Objetivo Creando ciencia, arte y certeza para poder alcanzar la sustentabilidad y rentabilidad de la producción porcícola en el mundo, de forma eficiente con un abasto de carne suficiente. La nutrigenómica porcina viene a alterar los métodos de selección tradicionales que se venían practicando por 50 años con tendencias lineales. Estudia el efecto del ingrediente alimenticio en la expresión del gen. Una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jennifer Maurin
Trouw Nutrition
El consumo de calostro por parte de los lechones es crucial para su supervivencia durante el periodo de lactancia, desde el momento en que nacen hasta que son destetados. Las probabilidades de supervivencia de los animales durante este periodo crítico se ve obstaculizada por la producción insuficiente de calostro de la cerda, o debido al consumo insuficiente por parte del lechón. El calostro no es sólo la principal fuente de...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 5
PhD Johana Ciro, Technical Support and Development Manager North L Pancosma, charla sobre la influencia positiva del uso de levaduras en producción animal....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Los lechones recién nacidos pueden desencadenar una respuesta inmune elemental, pero la adquisición de anticuerpos específicos y/o inmunidad celular contra patógenos antes de que se infecten después del nacimiento es fundamental para preservar su salud. Esto es especialmente importante para los patógenos involucrados en el complejo de enfermedades respiratorias porcinas (PRDC), ya que están muy extendidos, son bastante resistentes al medio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Contextualización - Introducción El nivel real de exigencia en la producción animal hace que los lechones deban adaptar su tracto gastrointestinal en pocas semanas para pasar de una dieta líquida a una sólida. El intestino de los lechones antes del nacimiento carece de microbios, pero rápidamente pasa de este estado inicial, libre de gérmenes, a un estado que presenta una población microbiana extremadamente densa, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El síndrome reproductor y respiratorio porcino (PRRS) es causado por el virus PRRSv, este virus pertenece a la familia Arteriviridae , es un virus de ARN unicatenario protegido por un envoltorio lipídico. Este virus es uno de los patógenos más importantes en la industria porcina a nivel internacional. La sintomatología clínica de la enfermedad es altamente variable. El incremento abrupto en abortos, nacidos muertos, mortalidad pre-destete y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Carlos Ronchi, Director Técnico Global de YES, habla en engormix.com sobre Inmunomodulación, la actuación del sistema inmunitario en los animales a través del Betaglucano. Su uso en dietas para cerdos proporciona el equilibrio del sistema inmunitario, contribuyendo a una protección más efectiva y duradera a los desafíos ambientales y de salud a los que se someten los animales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 11
Victor Elizalde, Gerente de ventas de Pancosma México, menciona las características y estudios realizados con CitriStim®, un producto a base de levadura inactivada de células enteras únicas (Pichia guilliermondii) beneficioso para la alimentación de los animales en todas las edades y etapas productivas....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
Entre los beneficios de utilizar beta glucanos purificados (GLUCANGOLD®) se encuentran la mejora de las defensas naturales, la reducción de la mortalidad, la mejora de la respuesta posvacunación y la mejora del equilibrio de la microbiota intestinal, reduciendo la colonización de microorganismos patógenos. En las últimas décadas, los betaglucanos han recibido especial atención en la nutrición humana, principalmente por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Rangel
FEEDLATINA
Luis Rangel, Director de Servicios Técnicos para América Latina de APC, charla sobre el plasma atomizado, sus características y su impacto en las distintas etapa de producción, asimismo los estudios que respaldan sus beneficios y las recomendaciones al incluirla en la dieta de lechones de destete, cerdas o cerdos en crecimiento-finalización, por ejemplo; y las ventajas de su uso en la rentabilidad de la producción....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
En julio, la Organización Internacional de Sanidad Animal recibió una notificación de un caso de peste porcina africana (PPA) en la República Dominicana, un país de América Central. La PPA no presenta ningún riesgo para los humanos, pero es altamente mortal para los cerdos, es una enfermedad altamente contagiosa que no tiene cura ni tratamiento. En 2018, un brote de peste porcina africana en China acabó con la mitad de la piara de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Antonio Palomo Yagüe
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
INTRODUCCIÓN La mayoría de las enfermedades empiezan en el tracto digestivo cuando las bacterias buenas no son capaces de controlar a las bacterias malas. Elie Metchnikoff (1845-1916) Microbiólogo ucraniano, Premio Nobel de Medicina en 1908 por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Maria Jose Clavijo
Iowa State University
Iowa State University
La Dra. María José Clavijo habla sobre las enfermedades endémicas que muestran un claro aumento de prevalencia en la industria porcina. ¿Qué está pasando y cómo podemos combatirlas?. La entrevista fue realizada por el equipo de Cerdocast y aquí publicamos un extracto de la misma......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Rangel
Luis Rangel y 1 más
FEEDLATINA
La demanda mundial de porcinos en 2021 es alta, lo que favorece mejores precios para los productores. Los precios de los ingredientes de los alimentos balanceados también han aumentado en demasía y como resultado, pueden restringir los márgenes de beneficio de los productores. Cuando los costos de los ingredientes del alimento y el precio de la carne de cerdo son altos, una mejor tasa de conversión alimenticia y un mejor crecimiento de los cerdos son muy...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El MVZ, MC Gonzalo Villar Patiño, Subdirector Científico de GRUPO NUTEC, presentó la plática "Inmunoglobulina Y (IgY): Un apoyo al sistema inmune durante los primeros días de vida del lechón" en el Road Show "Inicia con Salud - Finaliza con Valor", en la ciudad de Tepatitlán, México....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 13
Generalidades   Dado los avances genéticos, las cerdas cada vez producen más lechones y esto trae como consecuencia un menor peso al destete y camadas más desuniformes, por lo tanto, es muy importante poder contar con una buena salud intestinal para lograr la máxima digestión y absorción de nutrientes, asegurando altas ganancias de peso y un bajo índice de conversión. Dada la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 7