Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

PRRS

Bienvenido a la página de Engormix sobre PRRS. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre PRRS.
Los virus porcinos evolucionan rápidamente, ¿están protegidos sus cerdos?. El aumento de la cepa H1N2#E (cepa variante de la gripe porcina A H1N2) en Francia pone de manifiesto cómo las amenazas virales pueden eludir la inmunidad existente. Hay riesgos para la salud, caídas de rendimiento, costos más altos, etc. En un trabajo publicado por Adisseo titulado en inglés "Boosting immunity against viral challenges" destacan que fortalecer la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La cepa Rosalía irrumpió en 2020 como una variante especialmente virulenta del PRRS, causó importantes brotes y planteó grandes desafíos en la producción porcina española. Cinco años después de esos primeros casos, Enric Mateu, doctor en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y experto en sanidad porcina, nos ofrece un balance de la situación actual y nos explica cómo ha evolucionado el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eventos recomendados
España - XLIV Congreso de Anaporc
7 de octubre de 2025
España - Castilla y Leon - Segovia
IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y IV Reunión Argentina de Micología
21 de octubre de 2025
Argentina - Rio Negro - San Carlos de Bariloche
El PRRS es uno de los desafíos más difíciles en la producción porcina; no existe una solución rápida. Pero con las microestrategias adecuadas, puede proteger su hato, proteger su productividad y encaminar su operación hacia un crecimiento sostenible. en Farm Journal's PORK se ha publicado una guía gratuita sobre las últimas investigaciones, diagnósticos, tácticas de bioseguridad y conocimientos sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dr. Laura Batista en diálogo con engormix.com habla sobre la actualidad del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como este virus ha llevado a cambiar los paradigmas de la bioseguridad... ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
La Conferencia porcina Allen D. Leman es un evento educativo anual para la industria porcina mundial organizado por el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota en conjunto con el Departamento de Extensión de la misma universidad y en esta edición 2025 estará celebrando su 51º aniversario. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ingrid Prado, Inspectora de plantas de Sacrificio en zona Valle y Eje Cafetero de Colombia en Biotecno, nos habla sobre un programa de monitoreo patológico respiratorio que se realiza en las plantas de beneficio a través de la evaluación del score pulmonar que es un método de puntuación rápido de realizar y se puede relacionar con otros órganos del cerdo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
El Dr. Oscar Huerta en diálogo con engormix.com destaca la importancia de una vision holistica en el control del complejo respiratorio porcino y sus causantes finales, los patógenos. El tema fue parte de su confernecia en CIPORC 2025 (Lima, Perú) ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El circovirus porcino 2 (PCV2) es un patógeno ubicuo y económicamente significativo que afecta a la industria porcina global. Si bien las vacunas han sido altamente eficaces en el control de la enfermedad clínica, en los últimos años han surgido preguntas sobre las brechas en la protección clínica observadas en el campo debido a la infección heteróloga por PCV2 y las coinfecciones con aislados virulentos y contemporáneos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con el objetivo de mejorar el valor diagnóstico de las puntas de la lengua para la vigilancia del PRRS, un estudio dirigido por el Dr. Onyekachukwu Henry Osemeke de la Universidad Estatal de Iowa tuvo como objetivo optimizar los protocolos para aumentar la probabilidad de recuperar aislados vivos del PRRSV de los fluidos de la punta de la lengua. El aislamiento exitoso de los virus del PRRS de las puntas de la lengua post mortem mejora su valor diagnóstico como un tipo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cesar Corzo
Cesar Corzo y 2 más
University of Minnesota
University of Minnesota
El virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) representa una amenaza significativa para la salud de los cerdos, especialmente en sistemas de cría industrial de cerdos con múltiples ubicaciones. Estos sistemas, que implican la cría de cerdos en diferentes ubicaciones según su edad y su transporte en camiones y remolques, pueden aumentar el riesgo de transmisión de patógenos a través de vehículos contaminados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Embrapa Suinos y Aves de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) desarrolla un software que evalúa la bioseguridad en granjas porcinas y las clasifica de acuerdo con la evaluación. La herramienta BiosSui fue validada en Paraná con cooperativas y órganos de defensa de la salud. El sistema permite evaluar riesgos, priorizar y recomendar mejoras y respaldar decisiones técnicas. Brasil es el 3er mayor exportador...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades respiratorias infecciosas en cerdos, como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), la neumonía enzoótica, la actinobacilosis pleuroneumónica y la influenza porcina, representan una grave amenaza para la industria porcina, causando pérdidas económicas sustanciales y desafíos en la salud animal. Estas enfermedades tienen una etiología compleja, involucrando múltiples patógenos y coinfecciones,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) anunció que ha otorgado la aprobación a PIC para la edición genética utilizada en sus cerdos resistentes a PRRS, determinando que la tecnología es segura y efectiva. Esta es una aprobación histórica, ya que PIC se convierte en una de las primeras empresas en obtener aprobación para la edición genética en ganado comercial en EE....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Un equipo de científicos de Genus, una empresa británica de genética animal con centros de investigación en Wisconsin y Tennessee (EE.UU.), ha desarrollado una nueva generación de cerdos editados con CRISPR resistentes al virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS), una enfermedad que ha tenido un impacto generalizado en las poblaciones porcinas de todo el mundo durante décadas. Los detalles de exactamente cómo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hector Jaime Aricapa Giraldo
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
1.0 Introducción El agente causal del PRRS, (síndrome respiratorio y reproductivo porcino) fue identificado en Estados Unidos y Holanda en la década de 1.990s [1,2]. El virus de PRRSV (por sus siglas en ingles) es un virus RNA mono catenario positivo y envuelto de cadena sencilla como material genético que no se replica usando ADN intermediario, la replicación tiene lugar principalmente en el citoplasma y no es tan dependiente del ciclo celular...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
José María Wence
AMVEC
AMVEC
Introducción Una granja de ciclo completo de 900 hembras, ubicada al poniente del estado de Jalisco, se infectó por el VPRRS en septiembre del año 2023 presentando un aumento en el número de hembras repetidoras de estro, reduciendo la tasa de parición al 80% (87% 2022), y en el área del destete un incremento en la mortalidad, entre las semanas 7 y 10 de edad llegando hasta un 57%, principalmente por neumonías con...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Como parte de su misión de financiar la investigación con aplicación directa a la profesión, la Fundación de la Asociación Americana de Veterinarios Porcinos (AAASV) otorgó casi $100,000 en fondos para investigación. El Dr. Ross Kiehne, presidente de la Fundación AASV, anunció la selección de cuatro propuestas de investigación para su financiación durante el almuerzo copatrocinado por la AASV y la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A medida que aumenta la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos, los grandes grupos de inversores presionan cada vez más a las principales organizaciones de servicios alimentarios para que reduzcan el uso de antimicrobianos en sus cadenas de suministro de proteínas 1 . En respuesta, las empresas alimentarias están haciendo promesas sobre el uso prudente de los antibióticos y buscando la ayuda de sus proveedores de proteínas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) lleva tres décadas siendo un patógeno problemático para los productores porcinos de todo el mundo. Se han introducido diversas estrategias -desde la mejora de la bioseguridad hasta la vacunación-, pero se sigue buscando una solución para controlar al virus de una vez por todas. Una vía a través de la genética podría aportar esa solución ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Daniel Dagieu
PIC Genetics
Introducción Para disminuir el riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas atraves del semen, los Centros de Transferencia Genética (CTG) de alta salud tienen Programas de Bioseguridad robustos que incluyen protocolos de vigilancia epidemiológica activa contra el virus PRRS (PRRSV). Estos programas estan basados en lo que conocemos sobre la epidemiología de PRRSV, pero poco se sabe sobre la dinámica de su transmisión en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1