Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

PRRS

Bienvenido a la página de Engormix sobre PRRS. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre PRRS.
El síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRSV) es una de las principales enfermedades infecciosas que afectan a los cerdos y provoca una pérdida económica media de 664 millones de dólares estadounidenses al año. En los EE. UU. se han realizado esfuerzos para inmunizar a los cerdos en las últimas décadas, particularmente en las regiones porcinas de alta densidad. La evolución viral juega un papel importante en la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
MANTENER AL PAÍS LIBRE DEL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO (PRRS) PARA FORJAR UN PERFIL PRODUCTIVO COMPETITIVO Y SUSTENTABLE A NIVEL MUNDIAL También llamada “enfermedad del cerdo de oreja azul", el doctor Javier Sarradell, veterinario consultor, experto en el tema y asesor de PROVIMI, explica las implicancias de esta afección, consejos a seguir, prevención y cuidados para mantener el estándar nacional como...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Oscar Rodríguez, Gerente Técnico en YES, destaca el papel que pueden jugar los betaglucanos purificados frente a los problemas que surgen en la producción porcina cuando surgen enfermedades como el PRRS y la diarrea epidémica porcina (PED). ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Qué es y cómo se diagnostica Descripción de la enfermedad El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS), es una enfermedad de origen viral que afecta a cerdas gestantes, verracos y lechones, aunque otros miembros de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Una investigaciòn realizada desde el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Minnesota (EE.UU.) compara la adsorción de cepas del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino en suelos de Minnesota. El virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) continúa siendo uno de los patógenos que más retos económicos supone para los productores de cerdo de EE. UU., y le cuesta a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En medicina humana y veterinaria, ha habido múltiples informes de patógenos transportados por el aire en condiciones experimentales y de campo, lo que destaca la importancia de esta ruta de transmisión. Estos estudios arrojan luz sobre diferentes aspectos relacionados con la transmisión aérea, como la capacidad de los patógenos para transmitirse por el aire, la capacidad de los patógenos para permanecer infecciosos mientras están en el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sebastián Puerta, Gerente Comercial de Biotecno, en diálogo con Engormix habla sobre la problemática del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (PRRS) y como afrontarlo....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Marco Antonio Jacho Lopez relata su experiencia en campo enfrentando al PRRS, en una zona endémica. Como impacta la enfermedad en la tarea diaria de la producción y en la economía de la granja porcina, la importancia del diagnostico precoz, el rol de la bioseguridad y cuando el virus entró a la granja que hacer y como evitar la recirculación.... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 5
Mensajes claves: 1.     PRRS es la enfermedad más costosa de la porcicultura. 2.     Existen dos genotipos conocidos (europeo y americano). 3.     Los signos afectan principalmente el tracto respiratorio y reproductivo en todas las edades y etapas de los cerdos. 4.     No existe tratamiento, solo el control de los signos y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Albert Finestra
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
El destacado asesor Albert Finestra habla sobre la reducción de la presión de infección del virus PRRS en las granjas porcícolas mediante la sanitización ambiental, tema de su conferencia en el XX Congreso Internacional Porkaméricas 2022 (Cartagena, Colombia)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Manuel Albetis Apolaya
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Manuel Albetis Apolaya habla sobre la importancia de las autovacunas en la producción porcina. El destacado docente e investigador peruano señala cual es el proceso para realizarla y las ventajas que conlleva frente a enfermedades porcinas como PRRS, E.Coli y Micoplasma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Con preocupaciones sobre la enfermedad porcina tales como la fiebre porcina africana y el síndrome reproductor y respiratorio del ganado porcino (PRRS) en las piaras de cerdos norteamericanas, los productos a base de sangre, grasa y proteína animales han sido identificados como los culpables de la propagación de la enfermedad en los cerdos. Usando protocolos de bioseguridad, se han implementado con éxito estrategias de mitigación para controlar la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Mercy Gisela Ramírez Velásquez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
INTRODUCCIÓN Desde su primera descripción en 1989, el síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) no tardó en propagarse y convertirse en la enfermedad infecciosa de mayor repercusión económica en la industria porcina. En la actualidad, genera cerca de 664 millones de dólares en pérdidas anuales en EEUU (Holtkamp et al., 2012), sin considerar las pérdidas económicas asociadas a infecciones secundarias...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La infección por el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) representa una gran preocupación para la industria porcícola debido a la afectación de los índices productivos y las pérdidas económicas asociadas. El PRRSV es un virus de ARN de polari-dad positiva cuyo genoma contiene diez marcos de lectura abierta (orfs), que codifican para proteínas estructurales y no estructurales. Poco se sabe sobre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mishelle Moral Romero
Trouw Nutrition
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una de las enfermedades infecciosas más relevantes en la industria porcina. La inoculación de virus vivo de PRRS (PRRSv) se ha utilizado para estabilizar e incluso eliminar el PRRS en granjas confirmadas positivamente. En muchos países de Latinoamérica, al contrario que en España, están permitidas las autovacunas a base de virus vivo. El sistema de producción en bandas es un...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¡Conoce más sobre el síndrome reproductivo y respiratorio porcino con Tryadd! ¡Combate el síndrome PRRS con los productos Tryadd!...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El síndrome reproductor y respiratorio porcino (PRRS) es causado por el virus PRRSv, este virus pertenece a la familia Arteriviridae , es un virus de ARN unicatenario protegido por un envoltorio lipídico. Este virus es uno de los patógenos más importantes en la industria porcina a nivel internacional. La sintomatología clínica de la enfermedad es altamente variable. El incremento abrupto en abortos, nacidos muertos, mortalidad pre-destete y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
El virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo en Porcinos (PRRS) es una enfermedad considerada epidemia en toda América. Una solución para combatir este virus son los alpha-monoglicéridos, una opción que ayuda en el control de patógenos, la estimulación del sistema inmune y la regulación de la salud intestinal en puercos. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Ruben Sala Echave
PIC Genetics
INTRODUCCIÓN La industria porcina es la más relevante a nivel mundial dentro de la industria cárnica (Knox, 2014). Alcanza un consumo anual de 110 millones de toneladas, lo que representa el 37% de toda la carne consumida (Zhang et al., 2018). RELEVANCIA ECONÓMICA El Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) es una enfermedad de carácter global, que afecta a la industria porcina mundial, generando...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mishelle Moral Romero
Trouw Nutrition
Introducción El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) es una de las enfermedades infecciosas más relevantes en la industria porcina. La inoculación de virus vivo de PRRS (PRRSv) se ha utilizado para estabilizar e incluso eliminar el PRRS en granjas confirmadas positivamente. El sistema de producción en bandas es un sistema para maximizar la producción y que permite reducir la transmisión de la enfermedad en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4