Consulta toda la información sobreFitobióticos en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Fitobióticos en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fitobióticos en cerdos.
Nicolas Fermentini habla sobre el uso de fitobióticos en la producción porcina y su acción antimicrobiana sobre patógenos entéricos, mejorando la eficacia de los parámetros productivos sin generar resistencia y sin período de carencia...
Fernanda Jabif habla sobre la disminución del uso de antibióticos como promotores de crecimiento en porcicultura....
David Saldivar, Gerente Técnico de cerdos de Vetanco en México, habla sobre la alimentación de cerdos de crecimiento a finalización adicionando un fitobiótico a base de tomillo y algarrobo....
Los Fitobióticos son sustancias extraídas de los vegetales que se añaden a la alimentación con el objeto de mejorar los parámetros productivos en los animales. Son Promotores del Crecimiento Naturales , es decir, proporcionan un efecto beneficioso tanto en la salud intestinal cómo en la inmunidad y en el rendimiento final. Los Fitobióticos son extractos vegetales que pueden presentarse en forma...
Ignacio López Paredes, Responsable del Departamento de I+D de Liptosa en la línea de desarrollo de productos, habla sobre Hygen Pro, un fitobiótico para aves y cerdos comercializados por Cladan en Argentina....
Nutricionistas, productores, empresarios, veterinarios y consultores de más de 100 países expresaron sus opiniones sobre el uso de aditivos fitógenos (AFs o botánicos) en animales de producción, en el marco de la Encuesta sobre aditivos fitógenos de BIOMIN de 2017. Nutricionistas, veterinarios y consultores representaron más del 70% de los cuestionarios completados (Cuadro 1). En total, 1140 encuestados respondieron durante los meses de...
El Centro de Análisis del Medio Natural de la Universidad Católica de Ávila (UCAV) está colaborando en el desarrollo del proyecto de I+D titulado “Diseño de monoglicéridos de ácidos grasos de cadena media para controlar patologías del complejo entérico porcino” desarrollado por la empresa 3F FEED AND FOOD, S.L., localizada el Vicolozano Ávila, a la que el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial...
Valeria Artuso, Gerente de Producto en Phytobiotics, nos habla sobre un aditivo estimulante de apetito y de digestión hecho a partir de sustancias de plantas altamente eficaz en animales ...
¡Mantener una barrera intestinal sana es clave! Valeria Artuso, Gerente de Producto en Phytobiotics, comparte algunos puntos sobre cómo mejorar la función de la barrera intestinal usando ácidos y componentes activos especiales de un extracto vegetal (alcaloides cuaternarios de benzofenantridina y alcaloides de protopina).......
Introducción. Históricamente se han usado dosis bajas de antibióticos en las dietas de los cerdos para promover la salud intestinal y el crecimiento. Los antibióticos promotores de crecimiento (APC) demuestran ser efectivos para mantener la salud animal mejorando la ganancia diaria de peso (GDP) y la conversión alimenticia (CA). Actualmente se ha reportado aumento sobre resistencia antimicrobiana...
Ignacio López, Responsable del Departamento de I+D de Liptosa en la línea de desarrollo de productos, habla sobre Hygen Pro Complet, un fitobiótico para porcinos con fines digestivos.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas...
Los alcaloides vegetales resultan beneficiosos para la integridad intestinal y mejoran los índices de conversión alimenticia en los cerdos. Estos efectos se deben a la capacidad que poseen estas sustancias para regular los procesos inflamatorios en la mucosa intestinal. Ensayos de campo llevados a cabo en todo el mundo muestran consistentemente un efecto positivo de los alcaloides, especialmente en los parámetros de producción de...
Nicolás Greiffenstein, Director de Aplicación Técnica de Addcon en Latinoamérica, brindó la conferencia "Alternativas a antibióticos como promotores de crecimiento" en el Congreso de Nutrición Animal CAENA 2017......
Javier Chica, Gerente de Nutrición y Tecnología de CPN de Cargill Colombia, habla sobre el portafolio de productos que la compañía ofrece en el mercado colombiano....
Las estreptococias son unas de las principales causas de pérdidas económicas y productivas en el ganado porcino (1, 4). Estas infecciones están producidas por la bacteria Streptococcus suis, cuyo hábitat natural es la especie porcina (principalmente el tracto respiratorio superior, tracto digestivo y genital) y donde se constituye como su patógeno primario más importante (1, 2). ...
OptiCell responde a necesidades del mercado Procesos digestivos desequilibrados por la falta de fibra dietética influyen negativamente en: Salud intestinal y del animal 9,10 Comportamiento animal 3 Rendimiento 13 Mientras uno puede hozar libremente lo que su naturaleza omnívora requiere… los otros son...
El M.V. Nutricionista Ignacio López, Responsable para Latinoamérica de Liptosa, habla sobre los beneficios del uso Hygen Pro en la nutrición de porcinos.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan...
El MVZ Gonzalo Villar Patiño, Director Técnico Línea Cerdos y Rumiantes de Grupo Nutec, dió la conferencia "El papel de la industria pecuaria ante la problemática de la resistencia bacteriana" en el Simposio de Grupo Nutec: "Nuevos retos en producción, nuevas soluciones"....
Antonio Martínez, Director de Liptosa, habla sobre la tercera generación de productos especializados para porcinos que provee la compañía. Estos fitobióticos específicos suponen una ayuda para afrontar los desafíos que se enfrentan los productores de cerdos y mejorar los parámetros zootécnicos.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el...
Introducción: Una buena digestibilidad de nutrientes es clave para la salud animal y el desempeño de crecimiento, especialmente en lechones destetados. Compuestos anti-inflamatorios o anti-oxidativos tienen un alto potencial para apoyar la integridad intestinal y el desempeño. Alcaloides Isoquinolínicos (IQ) derivados de la planta Macleaya Cordata ejercen efectos anti-inflamatorios; la Naringina (NRG) una flavonona glycosida...