Consulta toda la información sobreEnfermedades respiratorias en porcinos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Fernanda Jabif brindó la charla "Enfermedades de alto impacto en producción porcina"...
tengo un problema con mis cerdos después de destetados cuando alcanzan un peso promedio entre 20 y 30 kilos los cuales aparecen enfermos y en algunos casos muertos sin causa aparente, son vacunados contra micoplasma y peste porcina ademas se les hace tratamientos con tildopirocina para prevenirlos , pero sin embargoel problema persiste. se hace un buen manejo y se le brinda buenas condiciones de alojamiento asi como un buen programa de alimentacion, me aconsejan que implemente un programa de...
El Dr. Rubén Huerta profundiza en la rinitis atrófica y lesión pulmonar en AMVEC 2015, explorando su impacto en la salud porcina....
Introducción
En una industria tan competitiva como es la producción porcina, cada vez es más importante tener bajos costos de producción, esto significa que se debe ser un profesional capaz de producir eficientemente para así controlar las pérdidas causadas por las enfermedades y especialmente las incluidas el complejo de Enfermedades...
medidas para disminuir y controlar procesos respiratorios que me afectan en las fase de crecimiento y engorde porcino...
INTRODUCCION
Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente causal de la pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP). App presenta varios serotipos capaces de ser diferenciados por técnicas serológicas. Esto sumado a la capacidad de estas pruebas (fundamentalmente el ELISA) en el monitoreo de las piaras convierte a este tipo de técnicas en una valiosa herramienta diagnóstica...
INTRODUCCIÓN Mycoplasma hyopneumoniae (Mh) es el agente primario de la Neumonía Enzoótica Porcina (NEP), uno de los agentes primarios del Complejo Respiratorio Porcino (CRP), es típicamente endémico y puede producir graves pérdidas económicas en las granjas porcinas 4. La vacunación se practica con frecuencia en todo el mundo, sus ventajas incluyen una...
INTRODUCCIÓN El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), es típicamente endémico y puede producir graves pérdidas económicas en las granjas porcinas, afecta seriamente la ganancia diaria de peso y conversión alimenticia 2. Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es causal de la denominada Pleuroneumonía porcina (PNP), que produce importante mortalidad aguda y pleuritis que al...
INTRODUCCIÓN
Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente causal de la pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP). Es considerado un colonizador tardío del tracto respiratorio superior del cerdo. La detección del agente mediante bacteriología y PCR ha sido descripta en animales infectados experimentalmente a partir de muestras de fluidos orales (Costa et al., 2012) en...
INTRODUCCIÓN La detección del agente causal de una enfermedad de manera precoz y con antelación a la presentación clínica de la misma permitiría un mejor control y/o prevención de la dolencia. Para validar metodologías diagnósticas que permitan esto, deberían buscarse escenarios propicios, como en el caso de un brote. Actinobacillus pleuropneumoniae...
INTRODUCCIÓN Las enfermedades respiratorias continúan siendo uno de los problemas más desafiantes y que producen grandes pérdidas económicas en la industria porcina en el mundo. El complejo respiratorio infeccioso porcino (CRIP) define a los signos clínicos y a las lesiones anatomopatológicas pulmonares producidos como resultado de la combinación de varios agentes...
Introducción Todos conocemos muy bien el complejo respiratorio porcino. Veamos una definición clásica: “Enfermedad multifactorial caracterizada por una disminución en la velocidad de crecimiento y un aumento del índice de conversión provocados por una sintomatología de fiebre, anorexia, tos y distintos cuadros neumónicos”. Aunque en la mayoría de...
El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), es típicamente endémico y puede producir graves pérdidas económicas en las granjas porcinas, afecta seriamente la ganancia diaria de peso y conversión alimenticia 2. Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es causal de la denominada Pleuroneumonía porcina (PNP), que produce importante mortalidad aguda y pleuritis que al hacerse crónicas forman adherencias; estas lesiones han sido relacionadas con importantes pérdidas de ganancia diaria de peso (GDP). El...
Pablo Tamiozzo, del Departamento Patología Animal, Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, disertò sobre Diagnóstico pre-clínico de Pleuroneumonía Contagiosa Porcina durante un brote. El objetivo del trabajo fue validar una metodología capaz de detectar precozmente App mediante diferentes técnicas diagnósticas durante un brote de PCP....
Las enfermedades respiratorias continúan siendo uno de los problemas más desafiantes y que producen grandes pérdidas económicas en la industria porcina en el mundo. El complejo respiratorio infeccioso porcino (CRIP) define a los signos clínicos y a las lesiones anatomopatológicas pulmonares producidos como resultado de la combinación de varios agentes infecciosos, asociados a condiciones ambientales, instalaciones y estrategias de manejo. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar los...
El Dr. Ricardo Segundo de Optimal Pork Production expuso durante el desarrollo de Todo Cerdos 2013 sobre manejo sanitarios en lactancia y destete, enfocándose principalmente en el impacto de Circovirus. Segundo enfoco su trabajo en la prevención y en los manejos destinados a garantizar la supervivencia y crecimiento óptimo del lechón desde el día 0 de vida al dia 70......
buenas tardes...tengo una pequeña granja dedicada ala ceba de cerdos, algunos me aparecieron hace poco con un brote de tos pero no han perdido apetito aparentemente se ven normales...el único problema es el ataque de tos me podrían decir que puede ser y como controlarlo...gracias ...
El PRRS es una enfermedad viral de gran impacto económico dentro de la porcicultura; se caracteriza por un aumento en las repeticiones del celo en las hembras, abortos tardíos, disminución de la fertilidad, incremento en el número de cerdos momificados, nacidos muertos y débiles; aumento en el porcentaje de mortalidad en lactancia y al destete; 2 a 5 semanas posteriores aparecen los abortos, mortinatos, momias y disminución en el tamaño de las camadas. El período de incubación es de 4 a 7 días...
"Eficacia de una formulación de inmunoglobulinas de orígen aviar contra el virus PRRS en el hato reproductor y lechones viremicos". Un trabajo realizado por: Munguía Rosa J., González Rodríguez W., García Valencia D. presentado en el Precongreso de IASA - AMVEC 2013. La obtención de IgY especifica contra el virus PRRS, es una tecnología innovadora, altamente atractiva, que incidiría directamente hacia una disminución importante en los gastos asociados a procesos de vacunación y de manera más...
INTRODUCCIÓN
La pleuroneumonía contagiosa porcina (PCP) es una enfermedad de gran importancia económica asociada al complejo respiratorio del cerdo causada por Actinobacillus pleuropneumoniae (App), parásito obligado del aparato respiratorio (Gottschalk y Taylor, 2006). Se reconocen 15 serotipos de App y aunque todos los serotipos son...