Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enfermedades respiratorias en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Enfermedades respiratorias en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Enfermedades respiratorias en porcinos.
Rut Menjon
MSD - Merck Animal Health
INTRODUCCIÓN La Rinitis atrófica (AR) se caracteriza por producir un retraso en el crecimiento de los animales afectados, producido por la atrofia de cornetes que aparece por la liberación de DNT (dermonecrotoxina) de la Pasteurella multocida toxigenica (1) Cuando las cerdas se vacunan frente a AR se producen unos elevados niveles de anticuerpos que protegerán a los...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Francisco Javier Bahamonde
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Actinobacillus pleuropneumoniae…A veces ocurre…., llegas a una nave de cebo y hay  1 ó 2 cerdos muertos, cianóticos(morados) con un aspecto saludable, a veces con un exudado sanguinolento por la boca y/o nariz, no le damos demasiada importancia, al dia siguiente volvemos a la nave y… No siempre que vemos este cuadro, la causa es una infección por esta bacteria, pero si tengo que...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
Javier Sarradell
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Introducción La pleuroneumonía porcina es una enfermedad de distribución mundial, caracterizada por provocar alta mortalidad, reducción de la producción y aumento en los costos de producción de los  establecimientos afectados.  Clínicamente se caracteriza por producir un cuadro neumónico severo asociado...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Carlos Zielinski
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El control de la Pleuroneumonía Porcina producida por Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es una de las mayores causas de consumo de antibióticos en las granjas afectadas (1). Si bien la especie es susceptible a una gran variedad de antibacterianos, se ha observado que existe resistencia a varios de ellos (1). El objetivo de este trabajo fue determinar si...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente etiológico de la Pleuroneumonía Porcina, que constituye una de las enfermedades respiratorias de mayor impacto económico en la producción de cerdos ya sea por muerte de animales o por cuadros subclínicos crónicos que afectan los índices productivos. Se conocen 15 serotipos de App, cuya...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Alvaro Ruiz Garrido
Universidad de Concepción - Chile
Universidad de Concepción - Chile
INTRODUCCIÓN Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es el agente etiológico de la Pleuroneumonía Contagiosa Porcina (PCP), enfermedad respiratoria de distribución mundial, de gran impacto económico en la producción porcina debido a su alta morbilidad y mortalidad (Gottschalk y Taylor, 2006). El objetivo de este estudio fue...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alicia Carranza
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
INTRODUCCIÓN A. pleuropneumoniaees el agente causal de la Pleuroneumonía Contagiosa Porcina (PCP). Se ha demostrado que en piaras de sanidad estándar, el A. pleuropneumoniae está presente sin mayores consecuencias en el estado de salud de las hembras, pero actúan como reservorio para la circulación de este patógeno(Fablet et al., 2011). En una piara en donde los animales de reposición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco Javier Bahamonde
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Organización Colegial Veterinaria Española - OCV
Es relativamente frecuente, el saber que tenemos este agente en nuestra explotación y ver que a pesar de las medidas que vamos tomando , no acabamos de tener un control de la situación. ¿Qué podemos hacer? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Quisiera conocer aportes técnicos y experiencias sobre la Pleuroneumonia Porcina Gracias...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción La Epidemiología como ciencia que estudia las enfermedades a nivel de población, su distribución en el tiempo y espacio, así como los factores que las determinan, tiene como principios básicos 3 esquemas fundamentales, mediante los cuales se aborda el estudio del proceso salud-enfermedad con un enfoque epidemiológico. Estos esquemas se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Joe Crenshaw
APC, Inc.
Con productos dinámicos hay tendencia de obtener información sobre las características del producto y sus beneficios en el campo, así como, a través del ciclo de desarrollo del producto. Con Discoveries Tech Briefs, nosotros te traeremos estos  nuevos desarrollos a intervalos regulares de tiempo. El Virus del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRSV Porcine Reproductive and Respiratory Syndrome...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Manuel Hernandez
Lapisa SA. de CV.
La enfermedad respiratoria de los cerdos constituye uno de los problemas más preocupantes de la industria porcina a nivel mundial. En años recientes se ha descrito a la enfermedad respiratoria de los cerdos observada en animales en las etapas de desarrollo y engorde como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos mas frecuentemente involucrados en el complejo respiratorio del cerdo son virales y bacterianos. Entre los agentes virales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tengo un caso clínico entre manos que me tiene desconcertada. Afecta a lechones de unas cinco semanas de vida. Presentan edema submandibular , apatía y anorexia, y a los dos o tres días mueren. Proceden de camadas distintas y de explotaciones distintas. De cada paridera sobreviven dos o tres lechones.no presentan diarreas secrecciones oculares ni nasales, sin tos, no existen problemas respiratorios, sin manchas en la piel, sin edemas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Marcelo Gottschalk
Université de Montréal, Canada
Université de Montréal, Canada
Introducción La pleuroneumonía porcina causada porActinobacillus pleuropneumoniae (App) es una enfermedad contagiosa que se encuentra distribuida en todo el mundo causando importantes pérdidas económicas1. Los signos clínicos principales en la fase aguda de la enfermedad son anorexia, depresión, fiebre, tos, disnea y/o polipnea y a veces vomito. La enfermedad puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
INTRODUCCIÓN El virus de influenza porcina (SIV) es un patógeno primario del tracto respiratorio y pulmón del cerdo, siendo los subtipos H1N1, H1N2 y H3N2 los más prevalentes a nivel mundial (1). En la Argentina, en el 2009, contemporáneamente a la pandemia humana por H1N1pdm, se reportaron numerosos cuadros clínicos asociados a SIV aunque...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION Para seros sincero, ¡me ha costado empezar!, es complicado aportar cosas nuevas de una enfermedad tan ¡vieja! . Bordetella y Pasteurella son patógenos muy antiguos que hoy siguen causando problemas, si no lo hacen por si solos, forman parte de un complejo que está presente en las granjas de todo el mundo, el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
MANEJO PREVENTIVO DEL SINDROME RESPIRATORIO Y REPRODUCTIVO PORCINO (PRRS) CON LIDOCAINA El autor: Jaime Arango Hurtado Médico cirujano Universidad de Antioquia 1984 Magíster en epidemiología Universidad de Antioquia 1994 Terapista neural email: El original del presente documento ha sido registrado en la notaría única de Andes, depto. De Antioquia, república de Colombia, con el fin de proteger legalmente su propiedad intelectual. PROPOSITO Este...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La enfermedad respiratoria de los cerdos constituye uno de los problemas más preocupantes de la industria porcina a nivel mundial. En años recientes se ha descrito a la enfermedad respiratoria de los cerdos observada en animales en las etapas de desarrollo y engorde como el Complejo Respiratorio Porcino (CRP). Los agentes infecciosos mas frecuentemente involucrados en el complejo respiratorio del cerdo son virales y bacterianos. Entre los agentes virales están: el virus causante...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Los mamíferos poseen un patrón ontogénico de maduración inmunológica similar.Las primeras células de la estirpe linfocitaria aparecen en el hígado, evideciándose los linfocitos B en las primeras semanas de gestación . Los linfocitos T todavía no están diferenciados. La funcionalidad linfocitaria del hígado fetal es sustituida por...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Bosco Quintero
Grupo Chong SA
INTRODUCCION Complejo Respiratorio Porcino, producido por Mycoplasma Hyopneumoniae como agente primario tiene mayor relevancia debido a su alto grado de prevalencia a nivel mundial, considerada presente en el 80 a 90 % de las explotaciones de cerdos en el mundo dada la complejidad de su control y a la importancia económica que reviste.Durante el año 2007 se cumple el primer centenario de que esta enfermedad fue nombrada y descrita como Neumonía...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
1...678910