Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Conversión alimenticia en cerdos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Conversión alimenticia en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Conversión alimenticia en cerdos.
El Dr. Álvaro Rojo, destacado referente del sector porcino y Gerente de la unidad de negocios de Cerdos en Cargill, habla en Engormix.com sobre conversión alimenticia en cerdos y las bases de fisiología relacionadas a ésta. Rojo señala su convencimiento de que las variables de conversión no son un parámetro productivo sino más bien metabólico, con una parte vinculada al alimento y otra a velocidad de crecimiento......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 5
Estrategias para optimizar el negocio porcino, buscando mayor rentabilidad en la etapa de engorde y los cuidados del ingreso de agentes nocivos serán dos temas centrales de TodoCerdos 2020. El evento, cuenta con un fuerte apoyo de las cámaras del sector e instituciones afines. La aparición de nuevas genéticas, junto con la necesidad de sacrificar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Hernandez Cervantes
Phibro Animal Health
Introducción. El principal objetivo de la porcicultura es proveer de proteína animal a las personas, por lo que necesariamente hay preocupación por la calidad de la carne y la eficiencia de su producción. El incremento en la demanda de carne de cerdo de alta calidad en todo el mundo es debido al aumento de la población mundial y a la mejora de la nutrición humana; esto ha generado una industria porcina integrada a gran escala, que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raúl Aguila
ECO animal health
METÁFORA.   1. Tu camioneta, con la que trabajas en la granja, necesita unos seis litros de aceite, pero para “ahorrar”, la usas permanentemente con sólo cuatro. 2. Sabes...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 11
Patricia Silvia Silva
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
INTRODUCCIÓN La producción porcina en Argentina según datos de SENASA (2010) indica que casi la totalidad de los cerdos del país se encuentran en establecimientos menores de 300 hectáreas y aproximadamente el 80% de estos sistemas están concentrados en las áreas de la región pampeana. Dichas unidades productivas se caracterizan por una baja inversión de capital y están representados en su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sitio de Investigación: Centro de Investigación, España Los cerdos alimentados con dietas sin fosfato y con Quantum Blue añadido a 1200 FTU/kg restauraron el desempeño y los parámetros óseos similares a la dieta del CP Diseño Este ensayo se realizó para determinar el efecto de la suplementación en la dieta con fitasa en el desempeño de crecimiento, mineralización y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La epidemia de PPA en Asia abre la oportunidad de poder tener ganancias inmejorables para los próximos 10 años en la industria porcina. ¿Cuál es nuestra limitante actual?, la manera en la que producimos… El título dice  ¿Por qué no alcanzamos los 3,000 kgs de carne vendidos por cerda año?, tal vez la pregunta es muy sencilla, pero la respuesta no siempre lo será. Para lograr este objetivo tenemos dos...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 4
Javier Chica
Universidad CES
Universidad CES
Javier Chica habla en engormix.com sobre la conversión alimenticia en producción porcina. Desde su experiencia en el mercado colombiano, el Gerente de Tecnología de Especie en Aditivos para Latinoamérica Norte de Provimi Cargill señala que por características del mercado local (importación de materia prima, por ejemplo) los productores porcinos deben buscar competitividad a través de la eficiencia: Como producir más kilos con menos alimento......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Con la implementación del protocolo Nat Bio en lechones desde el nacimiento hasta el pre-cebo se obtuvieron 300 gramos de ganancia al finalizar la etapa con respecto a aquellos que no utilizaron el protocolo. Además de la disminución en 0.85% de mortalidad y 0.21% en conversión. El protocolo extendido durante toda las fases de la producción demostró la disminución del estrés de las cerdas en paridera, una materia fecal...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Alexandre Barbosa de Brito habla sobre las bondades de la levadura viva de alta concentración en su uso en cerdas, reproductoras y lechones después del destete que conlleva a una mayor ganancia de peso de tres a cuatro kilos hasta la faena. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
1. INTRODUCCIÓN La demanda total de carne de cerdo a nivel Latinoamericano, ha tenido un aumento anual de 2.67% en los últimos años (FAO 2012). Esto debido al accesible precio que mantiene en el mercado y por los altos beneficios de proteína animal que brinda (FIRA 2016). Para optimizar los parámetros productivos de una piara de forma eficiente se debe conocer que la alimentación representa el 70% - 80% del total de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El concepto tradicional de "cosecha, despunte o descabece de cerdos" ha sido llevado a un nivel analítico, de datos y tecnología, donde los resultados ya no son fruto del azar. Lograr una predicción ultraprecisa de cuántos animales sacar de un lote y en qué momento, es una nueva herramienta que le permitió a esta granja porcícola pasar de una ganancia diaria de peso de 982 g /día a 1069 g, representando 142...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Elías Chávez Delgadillo
Forrajes El Corral
Introducción La elaboración de alimentos para cerdos implica el balanceo de la dieta para optimizar la producción con costo mínimo, y la selección correcta del método de elaboración del alimento. Una forma de elaborar alimentos es mediante tratamientos térmicos (TT). Estos son procedimientos de transferencia de calor, mediante la combinación de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Introducción La homogeneidad en la producción porcina es una condición cada vez más deseable por cualquier productor, ya que nos encontramos en un mercado totalmente globalizado y eso hace que el nivel de exigencia por parte de todas las empresas que conforman la industria cárnica cada vez sea mayor. Decir que no sólo es importante a nivel del producto final, sino también a lo largo de todo el proceso de producción, ya que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 10
Porque razón la eficiencia de conversión alimenticia en cerdos, desmejora con el aumento de peso. Como se explica. Desde ya muchísimas gracias ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
El progreso en la tecnología de la producción de dietas durante los últimos años representó una ganancia en el desarrollo de la creación y el rendimiento de aves, factor importante en el camino que tenemos que recorrer frente a un consumo cada vez más alto de proteína y energía. En un estudio realizado por la FAO (2014), el crecimiento poblacional mundial entre 1990 y 2014 fue del 36%, pasando de 5,3 billones a 7,2 billones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Veo con mucha preocupación, como la mayoría de los artículos publicados en ENGORMIX hacen referencia a aspectos técnicos y no económicos. En el levante y ceba de cerdos existen dos parámetros que tienen una heredabilidad de media a alta y genéticamente son considerados como características de gran valor económico en la producción porcina, como lo es GANANCIA DIARIA PROMEDIO DE PESO Y LA...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 4
Manuel Toledo Castillo
Agropecuario Casas Nuevas
1. Introducción Dentro de las herramientas de gestión en producción, una de las más importantes, a la hora de medir la eficiencia de una determinada pirámide, es el índice de conversión global (ICG) el cual entendemos como todo el pienso que debemos emplear para llevar un kg de carne de cerdo cebado al matadero. Es una medida de la eficiencia en el coste de alimentación de toda la pirámide productiva. Este...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 9
En la actualidad, el sector agropecuario ha sufrido diferentes transformaciones y crisis, obligándolo a ser más eficiente y a optimizar cada uno de los recursos con los que cuenta; al mismo tiempo, ha ido entendiendo de mejor manera cada uno de los parámetros y factores que afectan y componen la rentabilidad de la empresa de producción animal. ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 2
Jorge Labala
Vetifarma
INTRODUCCIÓN El Complejo Respiratorio Porcino (CRP), es típicamente endémico y puede producir graves pérdidas económicas en las granjas porcinas, afecta seriamente la ganancia diaria de peso y conversión alimenticia 2. Actinobacillus pleuropneumoniae (App) es causal de la denominada Pleuroneumonía porcina (PNP), que produce importante mortalidad aguda y pleuritis que al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0