Consulta toda la información sobreConversión alimenticia en cerdos
Bienvenido a la página de Engormix sobre Conversión alimenticia en cerdos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Conversión alimenticia en cerdos.
M.V. Diego Tessa (Provimi Cargill Argentina) ofrece una perspectiva sobre el objetivo principal de la recría en cerdos y su punto de partida en el traspaso de la maternidad a la recría con los parámetros productivos en los que trabajar...
La porcicultura colombiana, a través de los años ha evolucionado para lograr una mayor eficiencia en la produccion, que dé como resultante el incremento de la rentabilidad por el capital invertido. Sin embargo, para que se logre incrementar la rentabilidad es fundamental la inversión de capital; para mejorar instalaciones, la calidad genética de los animales, capacitar e invertir en mano de obra especializada, etc. Pero aquello de invertir para el...
En el cuadro 69.3 se presenta una ración usada en cerdos de 20 a 60 kg de peso, a la cual se desea usar una fitasa de origen fungal, la cual tiene un costo de $90.00 por kg y la cual se requiere incorporar de 0.085 % para aportar 500 unidades fitásicas. Elabore una dieta incluyendo la fitasa y discuta si la incorporación de esta es rentable. Considere que el requerimiento de P total es de 0.6 % y el de P disponible de 0.32 %. Cuadro 69.3 Ración usada...
La conjugación de varios factores – como la conducción de las diferentes categorías de animales, el modo de empleo de las instalaciones, la selección del material...
Resumen Se evaluó el efecto de adicionar arginina en el alimento sobre la pérdida endógena de aminoácidos (AA), en cerdos en estrés por calor (EC). Se utilizaron 12 cerdos (25 ± 2.6 Kg) canulados en íleon distal. Los tratamientos fueron: cerdos en termo-neutralidad con dieta base semipurificada (TN-B); cerdos en EC con la dieta base (EC-B); cerdos en EC con dieta base + 0.20% Arg libre (EC-Arg). Los cerdos se adaptaron...
Luis Osvaldo Herrera, Director de Dos Anclas, Distribuidor de Biotecno en Costa Rica, habla con Engormix sobre el funcionamiento de la ractopamina en la producción porcina como promotor de crecimiento y sus beneficios....
a los 5 meses de nacido cual debería ser su peso ideal...
¿Qué es el Programa Magro? Andrés Felipe Botero Romero habla sobre las características del "Programa Magro" que se desarrolla bajo la premisa de lograr resultados óptimos en calidad de la canal y mediciones de grasa dorsal adecuadas según la genética y el peso final de los animales.?
...
David Gavioli, Consultor Técnico en Nutrición Porcina de Provimi Cargill, habla sobre los desafíos presentes en la etapa de recría donde los lechones pasan una transición muy importante porque pasan de consumir un alimento líquido a un alimento sólido......
TIP's Periodo de Incertidumbre Alto Precio de los Granos e Insumos Precio del Cerdo No Genera Utilidades Desaliento y Desesperanza de Continuar Trabajando. 1.-No se toma con seriedad la asistencia técnica , se reciben asesores de todos lados y si es gratis mejor, pero nadie es responsable de la buena conducción de la granja, además muchas de las indicaciones tienen tendencias...
Sitio de Investigación: Instalaciones Comerciales, Chile Quantum Blue en Superdosis generó un beneficio en el desempeño zootécnico y redujo el costo de producción en US $0.65/lechón en comparación con el tratamiento de control. Diseño El objetivo fue evaluar el desempeño de lechones alimentados con una dieta tradicional conteniendo una 6-Fitasa ( Citrobacter braakii ) contra el uso de...
La Cintia Fracaroli, Mg. en Nutrición de cerdos, habla sobre estrategias para disminuir el impacto del alto costo de las materias primas. En este fragmento de la entrevista con CerdoCast habló sobre medidas para optimizar la conversión alimenticia....
Fingrow es un Promotor de Crecimiento Natural tan eficiente como los antibióticos promotores de crecimiento APC, manteniendo el costo bajo por animal, mejorando la eficiencia alimenticia mediante la promoción de un ambiente eubiótico. Fingow lo logra gracias a la sinergia entre el aceite esencial de Lippia origanoides y los Fructooligosacáridos de cadena corta – FOS, consiguiendo un producto de origen natural que responde a las necesidades del mercado actual....
I. INTRODUCCIÓN En Nicaragua se reportan datos de población porcina hasta agosto del año 2018,de más de 490 mil cerdos, datos tomados de 174, 300 fincas de crianzas de cerdos. Además, se registran 1,300 granjas porcinas lugares donde se cría más de 50 mil cerdos (Peña, 2018). Al nivel mundial, con estimaciones del 2017, la carne de porcino se mantiene estable sin variaciones. En cuanto a la producción es de...
Las herramientas que tenemos para mejorar la conversión alimenticia son muy amplias. Justamente, porque la conversión alimenticia es uno de los criterios que utilizamos para mirar el desempeño de una granja. Porque es algo que combina los costos de las raciones sobre la ganancia, es decir, sobre el peso que se obtiene de los cerdos. Esta es una variable importantísima dentro de la produccion porcina. Cuando hablamos de las herramientas que tenemos para...
Cuando se trata de costos, la alimentación es una de las principales preocupaciones de un productor. Por esta razón, la conversión alimenticia es importante. La Universidad Estatal de Iowa utiliza 254 kg (10 Bu) de maíz y 68 kg de harina de soya por cerdo desde el destete y hasta la finalización como una guía para calcular los costos de la alimentación. Usando los precios actuales de las materias primas, adicional a los costos de...
Leandro Hackenhaar habla en Engormix sobre como mejorar el peso en los lechones por medio de nuevas tecnologías, adecuándose al cambio de la genética y como afrontar los cambios de, por ejemplo, sitio 2 donde los datos indican lechones más livianos....
David Gavioli (Provimi Argentina) señala en Engormix algunas de las herramientas para mejorar la conversión alimenticia en cerdos, principalmente en la calidad de las materias primas....
El pastoreo de cerdos sobre alfalfa contribuye a una reducción en el consumo diario de balanceado, concordando con Faner (2007), Bauza y Patrocelli (2005) y Llado (2010), quienes hallaron disminuciones de consumo de balanceado entre 10 a 13% por día, y disminuciones en el costo de la ración diaria, Se estima que la merma en el consumo del concentrado tendrían efectos sobre los gastos totales en alimentación y permitiría un ahorro del alimento......
Los costos de alimentación representan el 65 % al 80% de los costos de producción del cerdo y en general de las especies productivas, por lo que mejorar la eficiencia de su uso, impacta directamente en la rentabilidad de las empresas pecuarias. Actualmente la energía es el “nutriente” de mayor costo en las dietas, siendo muchas veces los niveles de energía los que determinan el costo final de un alimento. Hace no más de 15 años,...