Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
Diego Sangeado
APC, Inc.
Laura Batista, asesora en Salud y Bioseguridad de APC, destaca los aspectos clave para el desarrollo de los cerdos y el uso del plasma en la nutrición de porcinos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Jorge Perea Gayosso
Hendrix Genetics
Management Changes to Reduce Exposure to Bacteria and Eliminate Losses. By Monte B. McCaw DVM, PhD. OBJETIVO: Reducir la circulación de las enfermedades, evitando mover los virus desde animales portadores hacia animales susceptibles, limitando los movimientos entre camadas solamente dentro de las primeras 24 horas de nacidos en caso del Sistema normal, y eliminando los movimientos por completo, en caso del sistema estricto. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Lo que hayas pensado es correcto, pero, ¿qué tanto del todo el proceso de Bioseguridad incluiste? Durante muchos años se ha mencionado a la bioseguridad como una parte del proceso de producción porcina, pero a raíz de los problemas de Diarrea Epidémica Porcina realmente nos hemos abocado a trabajar en ella. ¿Qué entendemos por bioseguridad? Hay varias definiciones pero creo que tomaremos la publicada por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Prof. Paulo Bennemann
Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC)
Universidade do Oeste de Santa Catarina (UNOESC)
Paulo Benneman, Profesor de la UNOESC, presentó la conferencia "Estrategias de bioseguridad enfocadas en la reducción del uso de antibióticos en la producción de cerdos" en el simposio Antibiotic Free organizado por Biomin en Argentina, y en entrevista con engormix nos cuenta los conceptos principales mencionados....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buenos dias me estoy iniciando en el area de cria porcina por lo que tengo dos preguntas: Primero con que producto debo desinfectar las parideras, las madres y que debo aplicar a los lechones para prevenir cualquier infeccion, porque he tenido problema de mortalidad. Gracias por su comertarios. George Vivas ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El Dr. Ricardo Segundo habla con Engormix sobre la necesidad de gestionar las patologías de una granja porcina, empezando a trabajar de la puerta hacia afuera. Fundamentalmente en la termo-descontaminación de los camiones......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Mariela Monterubbianesi
SENASA Argentina
SENASA Argentina
Introducción La aplicación de medidas de bioseguridad destinadas a evitar el ingreso de nuevos agentes a una granja (bioseguridad externa) así como de las destinadas a prevenir la transmisión de agentes endémicos dentro de la granja (bioseguridad interna) son aspectos importantes en sanidad porcina. En el caso de las granjas que conforman el ápice de una pirámide genética...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dra. Bibiana Pelliza será disertante en el VIII Congreso de Producción Porcina del Mercosur y XIII Cong. Nacional de Producción Porcina que se celebrará del 9 al 12 de agosto de 2016 en la ciudad de Resistencia (Chaco, Argentina). Pelliza, Medico Veterinaria y profesora de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hernan Rojas
Ceres BCA
El Dr. Hernán Rojas, Directos de CERES BCA, presentó en el XVIII Seminario Internacional de Porcinocultura 2016 realizado en Lima (Perú) la importancia de la bioseguridad y sus principios generales. Se mostró la relación de la bioseguridad con la epidemiología de las enfermedades y el análisis de riesgo, sí como la elección y evaluación técnica y económica de las medidas de bioseguridad. También se mostró la relación de la bioseguridad con le vigilancia epidemiológica, elemento fundamental para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Buenos dias, estoy elaborando un proyecto de caracter social, que se basa en lo siguiente: produccion porcina para una comunidad rural del altiplano frio de Guatemala, tengo el problema de no poder elaborar un plan profilactico para esta region. La raza de cerdos proyectada es un hibrido, cruce entre Yorkshire y Llandrace. La cantidad de animales sera de 2,130 cabezas. La alimentacion se proyecta con concentrado en un 50% y pasto natural (avena) el otro 50%. Necesito su apoyo. Gracias jorge...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Roxana Mendoza Galicia
Nutriservicios - NS Group
Ahora que numerosas empresas porcinas están integrándose al padrón de empresas certificadas en Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), sus propietarios y gerentes están revalorando la bioseguridad, pues es un rubro muy importante de dicha certificación; además del impacto de los terribles brotes de PEDV que afectaron a la porcicultura nacional recientemente Precisamente ahora que los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Muchas veces hemos escuchado hablar acerca de la sanidad en hembras y padrillos y en líneas generales; todos pensamos que lo tenemos controlado, gracias a un buen esquema de vacunación y un optimo plan de desparasitación que evita que veamos las famosas “manchas de leche” en el frigorífico (o lechones faenados) y parásitos de gran tamaño en las excreciones de las hembras, pero hay algunas preguntas que...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 3
La sanidad animal y su influencia en la producción porcina Los ajustes para eficientizar la producción porcina tienen en el status sanitario del rodeo uno de los puntos claves vitales tanto para un salto de calidad como para evitar graves problemas en la rentabilidad de la empresa. En Fericerdo 2015 (INTA Marcos Juárez, 27 y 28 de agosto) se abordará el tema bioseguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
cordial saludo mi inquietud radica en el desconocimiento de buenas practicas agropecuarias de los pequeños criaderos ubicados en cercanías de comunidades y que generan malestar por olores y vertimientos en los cauces que abastecen las mismas comunidades,generando conflictos,y cierre de fuente de trabajo de familias.como hacemos para conservar nuestros ríos y quebradas , la fuente de ingresos de algunos productores y al mismo tiempo vivir en paz?...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
quisiera saber, que enfermedad pudo haber tenido, una cachorra que matamos para consumo y el hígado, presentaba ampollitas con agua, varias desparramadas por todo el órgano . Desde ya muchísimas gracias...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1. Introducción Control de plagas vectoras Los cerdos son animales monogástricos que se alimentan de dietas balanceadas concentradas ricas en grasa, proteínas e hidratos de carbono y poseen altos contenidos en nitrógeno y azufre. Los excrementos de estos animales se descomponen inmediatamente luego de ser evacuados. Durante este proceso de degradación se generan compuestos volátiles que, en determinadas concentraciones, resultan ser...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En varios sectores d, hay granjas avicolas que no cumplen distancias minimas recomendadas de tal forma a menos de 100 metros hay granjas con pollitos bb y pollos de 7 semanas o produccion porcina entre granjas de aves, son productores entre 1000 a 20000 aves, con sistemas de crianza con equipos manuales y todo su nucleo familiar depende de este ingreso. Como se puede ttabajar mejorando bioseguridad al final. Que se podria hacer ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Este artículo creo que lo comencé a escribir hace 13 años, coincidiendo con mi llegada a Europa. No tardé mucho tiempo en entender que no solamente se podía aprender de las cosas buenas que hacían nuestros grandes referentes de toda la vida, sino que inclusive, aun más, de sus errores. Es importante que en esta loca carrera por incrementar la producción, mejorar los índices, entre otros muchos...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Maria Pieters
University of Minnesota
University of Minnesota
Introducción Siempre que se planifican y diseñan programas de erradicación de enfermedades en granjas porcinas se deben tener en cuenta ciertos aspectos sanitarios que determinan la posibilidad de llevar a cabo el programa y en mayor medida las probabilidades de éxito del mismo. A groso modo, los factores a tener en cuenta a la hora de implementar un programa de erradicación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La bioseguridad se esta convirtiendo en una de las cuestiones más acuciantes con que se enfrentan los países desarrollados y en desarrollo. La necesidad de un enfoque integral para combatir los riesgos a la salud animal y humana se ha vuelto una necesidad imprescindible en el siglo XXI.   El concepto de bioseguridad es todavía sujeto de muchos debates y diferencia de opinión entre técnicos y productores.  El propósito de este trabajo...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 1
1...678910