Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Bioseguridad en porcinos

Bienvenido a la página de Engormix sobre Bioseguridad en porcinos. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Bioseguridad en porcinos.
La sanidad animal y su influencia en la producción porcina Los ajustes para eficientizar la producción porcina tienen en el status sanitario del rodeo uno de los puntos claves vitales tanto para un salto de calidad como para evitar graves problemas en la rentabilidad de la empresa. En Fericerdo 2015 (INTA Marcos Juárez, 27 y 28 de agosto) se abordará el tema bioseguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
cordial saludo mi inquietud radica en el desconocimiento de buenas practicas agropecuarias de los pequeños criaderos ubicados en cercanías de comunidades y que generan malestar por olores y vertimientos en los cauces que abastecen las mismas comunidades,generando conflictos,y cierre de fuente de trabajo de familias.como hacemos para conservar nuestros ríos y quebradas , la fuente de ingresos de algunos productores y al mismo tiempo vivir en paz?...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
quisiera saber, que enfermedad pudo haber tenido, una cachorra que matamos para consumo y el hígado, presentaba ampollitas con agua, varias desparramadas por todo el órgano . Desde ya muchísimas gracias...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1. Introducción Control de plagas vectoras Los cerdos son animales monogástricos que se alimentan de dietas balanceadas concentradas ricas en grasa, proteínas e hidratos de carbono y poseen altos contenidos en nitrógeno y azufre. Los excrementos de estos animales se descomponen inmediatamente luego de ser evacuados. Durante este proceso de degradación se generan compuestos volátiles que, en determinadas concentraciones, resultan ser...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En varios sectores d, hay granjas avicolas que no cumplen distancias minimas recomendadas de tal forma a menos de 100 metros hay granjas con pollitos bb y pollos de 7 semanas o produccion porcina entre granjas de aves, son productores entre 1000 a 20000 aves, con sistemas de crianza con equipos manuales y todo su nucleo familiar depende de este ingreso. Como se puede ttabajar mejorando bioseguridad al final. Que se podria hacer ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Marco Antonio Jacho López
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Universitat Autònoma de Barcelona - UAB
Este artículo creo que lo comencé a escribir hace 13 años, coincidiendo con mi llegada a Europa. No tardé mucho tiempo en entender que no solamente se podía aprender de las cosas buenas que hacían nuestros grandes referentes de toda la vida, sino que inclusive, aun más, de sus errores. Es importante que en esta loca carrera por incrementar la producción, mejorar los índices, entre otros muchos...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Maria Pieters
University of Minnesota
University of Minnesota
Introducción Siempre que se planifican y diseñan programas de erradicación de enfermedades en granjas porcinas se deben tener en cuenta ciertos aspectos sanitarios que determinan la posibilidad de llevar a cabo el programa y en mayor medida las probabilidades de éxito del mismo. A groso modo, los factores a tener en cuenta a la hora de implementar un programa de erradicación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La bioseguridad se esta convirtiendo en una de las cuestiones más acuciantes con que se enfrentan los países desarrollados y en desarrollo. La necesidad de un enfoque integral para combatir los riesgos a la salud animal y humana se ha vuelto una necesidad imprescindible en el siglo XXI.   El concepto de bioseguridad es todavía sujeto de muchos debates y diferencia de opinión entre técnicos y productores.  El propósito de este trabajo...
Comentarios: 50
Recomendaciones: 1
Jesus Yescas
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
ITSON - Instituto Tecnológico de Sonora
El presente trabajo pretende hacer un análisis de los principales puntos que inciden en la rentabilidad del negocio en la porcicultura, este es un tema muy amplio pero haremos un análisis somero de cada uno de ellos. El negocio en la porcicultura se centra en dos puntos principales: a).- Que tan eficientes son las hembras de pie de cría de mi granja para producir un alto número de lechones destetados a buen peso en menor tiempo b).- Que tan eficientes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ttengo un caso de una granja de cerdas, las cuales son positivas a PRRS y llevan un calendario de vacunacion bastante bueno que incluye leptospirosis, parvovirus, PCV, PRRS, influenza.. Sin embargo el UNICO problema en un año es el porcentaje de momias de distintas edades (tamaño) que es arriba del 5% en todas las edades pero con un incremento en las primerizas, usan inseminacion al 100% de L-02, L-03.. mi pregunta es.. cuales pudieran ser las causas no infecciosas??? Yo entre...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Raul Mainar
Raul Mainar y 1 más
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Introducción. La salmonelosis porcina tiene un impacto importante sobre la Salud Pública en la UE. En la actualidad existen iniciativas europeas para el control y vigilancia de esta infección en las explotaciones porcinas (EFSA, 2011). Es previsible que en un futuro el control de Salmonella spp. en las explotaciones porcinas sea una exigencia para la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Guillermo Risatti
University of Connecticut
University of Connecticut
La alta demanda global de alimentos ha derivado a lo largo de los años en el desarrollo de prácticas de producción agropecuaria altamente intensivas tendientes a satisfacer el crecimiento poblacional. La producción de animales en confinamiento ha resultado en la creación de nuevas condiciones ambientales que afectan la transmisión y la virulencia de agentes infecciosos. Altas densidades de animales en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El núcleo de reproductores esta al tope de la cadena de producción. Es esencial prevenir la entrada de enfermedades a estos núcleos porque que luego serian transmitidas hacia abajo en la cadena. La oportunidad para romper los ciclos de enfermedad es mucho mas baja cuando se utiliza el sistema todo dentro - todo fuera. Todos los galpones y/o corrales deben ser vaciados regularmente, luego lavados y desinfectados. Las áreas de parición deben ser tratadas antes que ingresen nuevos animales....
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Introducción La Epidemiología como ciencia que estudia las enfermedades a nivel de población, su distribución en el tiempo y espacio, así como los factores que las determinan, tiene como principios básicos 3 esquemas fundamentales, mediante los cuales se aborda el estudio del proceso salud-enfermedad con un enfoque epidemiológico. Estos esquemas se...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
José Manuel Sánchez Vizcaíno
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
El profesional expresa su preocupación por el regreso de enfermedades ya erradicadas y la aparación de nuevas enfermedades. Su conferencia "Cambios Globales y enfermedades emergentes. Bioseguridad"......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cristian Catalán en Porciandina 2011 comparte Estrategias de Gestión Sanitaria en Granjas Porcinas. Mejora la salud de tus cerdos....
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
La producción porcina ha cambiado mucho en las últimas dos décadas, y estos cambios han generado a su vez patrones de producción muy diferentes a los otrora sistemas de cría de cerdos. En muchos de los casos, estos cambios se han traducido en mejoras en la tasa de crecimiento, conversión alimenticia, en el manejo de los rebaños y en la bioseguridad. En la Tabla 1 se dan algunos de los ejemplos de estos cambios suscitados en...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Con todos los acontecimientos que hemos visto con relacion a la Influenza Porcina, es indispensable llevar a cabo una desinfeccion profunda y eficaz. Recientemente desinfectamos las instalaciones de una granja por medio de la termonebulizacion y es impresionante ver como la nube de desinfectante producida por estos equipos se dispersa por todas partes logrando una penetracion imposible de lograr por otros medios asi que no debemos pasar por alto este sistema de aplicacion que nos ofrece...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo J. Kwiecien
Universidad Galileo
Universidad Galileo
El mundo globalizado ha traído consigo, entre otras cosas,  el comercio mundial entre naciones, que incluye también el comercio de semovientes, sus productos y subproductos. Por supuesto, en lo que concierne al sector porcino, el intercambio de líneas genéticas, semen y embriones, es algo muy común en nuestros días. Y es aquí en donde se inicia parte de la problemática  de salud que vemos a nivel...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
La Argentina declaró hoy viernes un alerta sanitaria nacional ante la detección de la gripe por virus A/H1N1 en porcinos de un establecimiento de la provincia de Buenos Aires. "Se han detectado casos clínicos de influenza A/H1N1 en una explotación de porcinos de la provincia de Buenos Aires, habiendo sido confirmados por pruebas de laboratorio", dijo el Gobierno en el Boletín Oficial al explicar la decisión. A principios de julio, las...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
1...56789