Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Micotoxinas en producción de leche

Las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que contaminan los alimentos. Esta contaminación se puede producir en el campo, durante la cosecha o en el almacenamiento, conservación o procesamiento de estos alimentos. El efecto que causan las micotoxinas en los bovinos además de estar influenciado por cual, y a que concentración se encuentran estas, también está relacionado con la interacción con la microbiota ruminal. Los microorganismos ruminales pueden modificar la estructura de las micotoxinas inactivándolas, favoreciendo su degradación y excreción. Por el contrario, también pueden activarlas y producir metabolitos más tóxicos.
Miriam Gallardo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Dietas balanceadas con forrajes conservados: la importancia de diagnosticar la calidad nutricional El tipo de forraje y su procesamiento determinan la composición química y calidad del alimento conservado, la calidad determina el valor nutricional y finalmente, la productividad de los animales. Existe una serie de análisis que permiten determinar la composición química, el valor...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En el marco de las Jornadas Nacionales Técnicas en Poscosecha (JORNATEC 2008), organizadas por la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (Aposgran), que se llevarán a cabo los días 7 y 8 de agosto en la Bolsa de Comercio de Rosario, Ricardo Bartosik, Ingeniero del INTA Balcarce, disertará acerca de las buenas prácticas que se deben tener en cuenta para el almacenamiento de Granos en Silos Bolsa. El especialista expondrá sobre las características generales y particulares de este...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Introducción Existe el concepto generalizado de que los rumiantes son menos susceptibles a los efectos perjudiciales de las micotoxinas debido a que los microorganismos del rumen son capaces de metabolizarlas. Sin embargo, los metabolitos producidos en el rumen pueden...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
El congreso de FEPALE 2008 fue celebrado en la Ciudad de San Jose de Costa Rica, del 8 al 10 de abril y allí estuvo presente, como en las ediciones 2004 (Miami, USA) y 2006 (Porto Alegre, Brasil), Special Nutrients con un stand comercial. En el congreso al que asistieron 1.020 congresistas de 32 paises, la empresa participó del congreso junto a su distribuidor de Mexico, Avimex S.A. de C.V. cuyo profesional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola Foristas: Saludos desde Guatemala Actualmente tengo un problema con un lote de vacas de 4 a 5 lactancia, F1, holstein x brahmán, jersey x brahmán, se encuentran en una finca ubicada en costa del país mas o menos a 200 MSNM. Se han estado presentando problemas de fertilidad, específicamente repetición de celo y catarros genitales. Este ganado lleva un plan profiláctico completo, su alimentación es a base de bagazo hidrolizado de caña, concentrado a base de maiz, soya, sales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El sitio especializado Alexa ha posicionado a Engormix.com como el sitio más visitado a nivel mundial de Agricultura. Alexa es una empresa fundada en el año 1996, adquirida por Amazon.com en 1999 y asociada con Google en el año 2002. Hace más de siete años, la empresa rastrea masivamente toda internet con un robot tipo crawler y recopila información sobre más de 3.500 millones de páginas web . Esa información, que se actualiza cada 60 días, ocupa un volumen de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miriam Gallardo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Importancia de la lechería para el país La producción de leche, su transformación industrial y su distribución representan una de las cadenas agroalimentarias más importantes y dinámicas del país. Además, es un sector estratégico ya que es responsable del desarrollo económico y social de numerosas economías zonales y regionales. La...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Las condiciones ambientales de este otoño-invierno, caracterizadas por temperaturas y humedad relativamente elevadas para la época, acompañadas en muchos casos por inadecuadas condiciones de procesamiento y almacenamiento de silajes, henos y subproductos, predisponen a la contaminación de estos alimentos con hongos y micotoxinas. Los hongos generalmente provocan en los animales rechazo del alimento lo que conduce a una disminución de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las condiciones ambientales de este otoño-invierno, caracterizadas por temperaturas y humedad relativamente elevadas para la época, acompañadas en muchos casos por inadecuadas condiciones de procesamiento y almacenamiento de silajes, henos y subproductos, predisponen a la contaminación de estos alimentos con hongos y micotoxinas. Los hongos generalmente provocan en los animales rechazo del alimento lo que conduce a una disminución de la productividad por la merma del consumo voluntario y de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Alguien me puede proporcionar información sobre el estado actual de contaminación de leche por aflatoxina M1 en México o a nivel mundial? ¿O pueden indicarme cómo puedo conseguir tal información? ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
¿Qué tanto afecta al ganado lechero niveles medios de Zea pero con sinergia con DON, a concentraciones medias? Me gustaría obtener diferentes puntos de vista respecto a este tema. Ojalá que me puedan ayudar al respecto. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estamos intentando poner la técnica de determinación de aflotoxina M1 en leche, pero nuestro equipo no tiene detector de fluorescencia. ¿Es posible utilizar UV para detectar la aflotoxina por HPLC sin necesidad del detector de fluorescencia? ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0