Consulta toda la información sobreMicotoxinas en Avicultura
Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por hongos y generan principalmente una grave inmunodepresión en la producción avícola. Su mecanismo de acción es a través de la inhibición enzimática que reduce la síntesis de proteína y consecuentemente la respuesta inmune
Los alcaloides provienen del hongo Claviceps purpurea, más comúnmente conocido como "cornezuelo” o “ergot”. Estas son micotoxinas de campo, que contaminan todas las gramíneas silvestres o cultivadas. El centeno y el triticale son los cultivos más sensibles a la enfermedad, pero todos los demás cereales de paja pueden verse afectados, incluido el trigo donde existe un aumento de la contaminación. El desarrollo del...
El Informe Mundial de Micotoxinas 2022 analiza los riesgos en vacuno, porcino y avicultura. Cargill señala que tres cuartas partes de los análisis por micotoxinas resultan positivos. En la actualidad, Cargill ofrece la base de datos de contaminación por micotoxinas más grande y completa del mundo, con más de 300 000 análisis realizados en todo el mundo cada año.
El Informe...
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos generados por ciertas especies de hongos ante situaciones de estrés. Dependiendo del hongo, las micotoxinas se pueden generar cuando la planta se encuentra en el campo o cuando los granos son almacenados por periodos prolongados de tiempo o bajo condiciones inadecuadas. Debido a la variabilidad en la estructura química de las micotoxinas, conocer el tipo de micotoxinas que afecta a las materias primas que utilizamos es...
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios de los hongos que se producen en condiciones climáticas desfavorables o durante el almacenamiento y transporte de las materias primas, y suponen un riesgo potencial para la salud animal y humana (Yannikouris and Jouany 2002; Jouany et al., 2005). El desarrollo de los hongos y la posterior contaminación con micotoxinas requiere, en la mayor parte de los casos, un cierto grado de humedad,...
Profesor de la Universidad Federal de Santa Maria, de Rio Grande do Sul, Brasil, comenta los cambios y avances realizados en los últimos años por la investigación en micotoxinas ...
Introducción Debido al amplio rango de micotoxinas que pueden contaminar los alimentos balanceados y a sus composiciones químicas tan variables, es una tarea difícil eliminar las micotoxinas o minimizar sus efectos contaminantes. Incluso con los avances en la tecnología actual, es muy difícil predecir o prevenir la existencia de micotoxinas antes de la cosecha o durante el almacenamiento y procesamiento de los alimentos balanceados...
La alimentación es un punto clave muy importante en el proceso de cría de pollos de engorde, y los costos de alimentación representan el 70% del costo total de todo el proceso de reproducción. Debido a que el brote condujo a precios más altos de los alimentos, el costo de la producción y la cría de alimentos para pollos aumentó. Por lo tanto, cómo reducir el costo de los piensos se ha convertido en una prioridad para la...
Al igual que en 2021, la sequía extendida por toda Europa durante la temporada de cultivos de 2022 ha resultado en la presencia de mohos y micotoxinas en granos y forrajes. Las micotoxinas son producidas por ciertas especies de mohos y son una preocupación para los productores ganaderos, ya que pueden influir en la calidad del alimento y la posterior salud y rendimiento de los animales.
...
Álvaro Pedroche, Gerente Técnico de Ventas para Latinoamérica en Nutrex, responde consultas generadas sobre el modo de acción de un nuevo aditivo para piensos que combina diferentes estrategias para reducir el nivel y la toxicidad de las endotoxinas antes de que puedan alcanzar la circulación sanguínea del animal
...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, presenta un método de extracción de 30 segundos de micotoxinas ...
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Hugo Jaramillo Jaimes, Gerente de la Línea de Aditivos de Avimex, habla en engormix sobre la importancia de un buen control de micotoxinas en la producción animal, principalmente en las etapas de mayor susceptibilidad...
Digestión del alimento y absorción de nutrientes. La digestión del alimento se puede dividir en dos procesos distintos: (1) la digestión mecánica mediante la masticación, la trituración, la agitación y la mezcla en el tracto gastrointestinal superior (cavidad oral/buche y estómago) y (2) la digestión química mediante el uso de enzimas y ácidos biliares para descomponer el material de los...
La alimentación animal es tema estudiado con frecuencia ya que es muy importante para el buen desarrollo y crecimiento de los animales. El incorrecto suministro de nutrientes puede provocar enfermedades o llegar incluso a causar la muerte. La optimización de la nutrición animal es importante para mantener a los animales saludables y evitar problemas de salud en el futuro. El consumo de alimentos contaminados con micotoxinas llega a ocasionar perjuicio en la...
Introducción Según la FAO, las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos de hongos pertenecientes en su mayor parte a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium . Se estima que el 25% de los cultivos alimentarios mundiales se ve afectado por hongos productores de micotoxinas, siendo 1/3 en los países de Asia-Oceanía (Khatoon y Abidin, 2018; FAO, 2020). Se han descrito más de 400 tipos de micotoxinas que...
Introducción Las micotoxinas son sustancias de bajo peso molecular (< 1 kDa) sintetizadas como parte del metabolismo secundario de diversas especies de hongos filamentosos como Aspergillus, Penicillium, Fusarium , y Alternaria . La mayoría de estos metabolitos secundarios son extremadamente tóxicos, por lo que, pueden causar importantes pérdidas económicas y problemas de salud pública. Las aflatoxinas son un grupo de...
María de Jesús Nava Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista e Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, en diálogo con engormix señala los puntos centrales del trabajo realizado para caracterizar, evaluar, y comparar el potencial de dos materiales preparados a base de desechos agrícolas para la adsorción de AFB1 utilizando un modelo dinámico in vitro que simula las condiciones del tracto gastrointestinal de las aves....
La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es la forma inactiva de la vitamina D que se ingiere a través de la dieta. Se convierte a la forma activa siguiendo un proceso de dos pasos: el primer paso ocurre en el hígado, gracias a la enzima 25-hidroxilasa; el segundo paso tiene lugar en los riñones, gracias a la enzima 1α-hidroxilasa. La forma activa resultante, llamada calcitriol o...
Debido al rápido crecimiento de la población mundial la producción animal y la seguridad alimentaria se están convirtiendo en desafíos de gran importancia. Más del 70% de la producción de cereales [1], a nivel mundial, es dedicada a la producción animal. Debido a esto, cualquier alteración que sufran las materias primas genera grandes impactos en la producción animal. La contaminación de cereales debido a...
Anne Laure Tournay, gerente de proyectos en MiXscience Company, habla sobre los efectos de las Micotoxinas y biotoxinas en aves y cerdos y cómo un protector de biotoxinas (endotoxinas, exotoxinas y micotoxinas) fortalece las defensas de los animales y coadyuva en su detoxificación...