Consulta toda la información sobreFumonisinas
Las fumonisinas son micotoxinas producidas principalmente por especies de hongos del género Fusarium, especialmente Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum, que contaminan una amplia gama de cultivos, incluidos los cereales y granos utilizados en la alimentación animal y humana. Estas toxinas han sido objeto de creciente atención debido a su asociación con problemas de salud en animales y humanos, como trastornos hepáticos, renales y cáncer esofágico. La contaminación por fumonisinas puede tener impactos económicos significativos en la producción agrícola y la industria alimentaria, así como en la salud pública. Por lo tanto, comprender los mecanismos de producción, los efectos toxicológicos y las estrategias de control de las fumonisinas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la salud animal y humana.
Paulino Wanderson Ferreira disertó sobre la Presencia de fumonisinas en las dietas de las aves en le marco del Seminario Internacional de Avicola 2012 en conjunto con Porcinos. Los invitamos a acceder al video de la conferencia......
Fumonisinas Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos esencialmente por cepas toxicogénicas de Fusarium moniliforme. La mayor producción de fumonisinas tiene lugar en sustratos con una actividad de agua superior a 0,91 y a una temperatura comprendida entre 15 y 25 ºC. En general, Fusarium es un moho que forma parte de la flora de campo (sustratos...
Paulino Wanderson Ferreira disertó sobre la Presencia de fumonisinas en las dietas de las aves en le marco del Seminario Internacional de Avicola 2012 en conjunto con Porcinos. Los invitamos a acceder al video de la conferencia......
INTRODUCCION La "podredumbre de la espiga" de maíz es una enfermedad de origen fúngico que en la región pampeana argentina es producida principalmente por Fusarium verticillioides (Saccardo) Nirenberg [= F. moniliforme , teleomorfo G. fujikuroi (Sawada) Wr ] (Martínez et al., 2010). Esta especie fúngica produce las toxinas denominadas fumonisinas...
Eduardo Lucio, Director Técnico de IASA, nos habla sobre su nuevo producto Zeotek Ultra....
Gustavo Penz, Gerente de Ingredientes y Aditivos LatAm habla de la micotoxina fumonisinas y el impacto en la producción animal. Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas caracterizado recientemente producidas por F. moniliforme, un moho presente en todo el mundo y que se encuentra con frecuencia en el maíz ...
El Profesor Dr. Antonio Ramos del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Lérida (España), presentó el pasado día 17 de Noviembre el libro en español titulado Micotoxinas y Micotoxicosis y del cual fue editor. La presentación...
Introducción
Las micotoxinas en el alimento representan uno de los principales factores que deprimen la productividad de las aves así como la calidad de sus productos. Cerca del 25% de los granos producidos en todo el mundo está contaminado con micotoxinas (Mannon y Jonhson, 1985), por lo que el control de su impacto es fundamental para evitar pérdidas...
Relato final de experimentación animal Resumen 15 DE Octubre 2009 Relatório nº: FS01/0 Solicita: Mineração e Pesquisa Brasileira Aditivo: My Control AF (Notox) Especie: Cerdos Micotoxina testeada: Fumonisinas (B1...
Gustavo Penz habla con engormix y presenta MyControl AF, un producto probado y aprobado in vivo que reduce el impacto de las fumonisinas y aflatoxinas....
Las fumonisinas son micotoxinas producidas por Fusarium verticillioides y se encuentran frecuentemente en el maíz. La fumonisina B1 es la mas tóxica, provoca edema pulmonar, problemas hepáticos y renales, disminuye la respuesta inmunitaria (Taranu et al, 2005), y favorece la colonización del intestino por patógenos entéricos (Oswald et al., 2003). En una prueba franco-canadiense que duró nueve días, se utilizaron 36 lechones...
Estamos intentando poner la técnica de determinación de zearalenona y fumonisina B1 y B2, pero nuestro equipo no tiene detector de fluorescencia. ¿Es posible utilizar UV (ultravioleta) para detectar zearalenona y fumonisina B1 y B2 por HPLC sin necesidad del detector de fluorescencia? ...
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA
1. Fumonisinas Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos esencialmente por cepas toxicogénicas de Fusarium moniliforme . La mayor producción de fumonisinas tiene lugar en sustratos con una actividad de agua superior a 0,91 y a una temperatura comprendida entre 15 y 25...
Saludos a todos los participantes del foro.
Recientemente en mi laboratorio hemos empezado a realizar análisis de fumonisinas en maíz por HPLC, y a cada paso que damos van surgiendo dudas que espero alguien me pueda ayudar a solucionar.
Quisiera saber cuánto tiempo aproximado pueden aguantar las toxinas sin degradarse una vez que se eluyen en metanol tras la evaporación por nitrógeno.
Gracias.
...
Diario Oficial de la Unión Europea L 229/7 RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 17 de agosto de 2006 sobre la presencia de deoxinivalenol, zearalenona, ocratoxina A, toxinas T-2 y HT-2 y fumonisinas en productos destinados a la alimentación animal (Texto pertinente a efectos del EEE) (2006/576/CE) LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES...
Hola. Trabajo en una empresa de frutos secos, y quisiera que me comentárais el protocolo de análisis por HPLC, para analizar fumonisina, porque tengo que implantar este nuevo análisis, y no conozco cómo va a responder. Utilizamos siempre las columnas de inmunoafinidad, para vuestra información.
Un saludo,
Cari ...
Es muy importante controlar y contrarrestar los efectos que la contaminación por fumonisinas, tanto de materias primas como de pienso, pueden causar en la producción y sanidad porcina. En este artículo se repasan estos efectos y se vislumbra una posible forma de control.
Alberto Gimeno Consultor Técnico en Micología y Micotoxicología Alimentaria. Miembro del Comité Asesor de ...
Alberto Gimeno, Consultor técnico de SPECIAL NUTRIENTS, INC., 2766 Douglas Road, Miami, Florida, 33133 USA.
1.- INTRODUCCIÓN
Los residuos de ciertas micotoxinas como, la zearalenona, el deoxinivalenol (vomitoxina), la toxina T-2, el diacetoxiscirpenol y las fumonisinas que se pueden encontrar en la leche, huevos, hígado, riñones, músculo, carnes, orina y sangre de los animales, son debidos a la...
Científicos de la Misión Biológica de Galicia investigan el origen genético y los factores ambientales que inciden en la aparición de fumonisinas en variedades de maíz destinadas al consumo humano. Esta investigación llega después de que un estudio anterior demostrase que en ciertas variedades de maíz blanco los niveles de estas toxinas, producidas por hongos, eran ligeramente supriores a los recomendados por la UE. El centro investigador del CSIC en Salcedo pretende analizar «la...