Las fumonisinas son micotoxinas producidas principalmente por especies de hongos del género Fusarium, especialmente Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum, que contaminan una amplia gama de cultivos, incluidos los cereales y granos utilizados en la alimentación animal y humana. Estas toxinas han sido objeto de creciente atención debido a su asociación con problemas de salud en animales y humanos, como trastornos hepáticos, renales y cáncer esofágico. La contaminación por fumonisinas puede tener impactos económicos significativos en la producción agrícola y la industria alimentaria, así como en la salud pública. Por lo tanto, comprender los mecanismos de producción, los efectos toxicológicos y las estrategias de control de las fumonisinas es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y la salud animal y humana.
Manuel Contreras de Special Nutrients explica cómo la elección entre arcillas hidrofílicas o lipofílicas no es solo una cuestión técnica, sino estratégica: entender su afinidad química permite bloquear de forma más precisa toxinas específicas como las fumonisinas, reduciendo el impacto negativo sobre el rendimiento zootécnico de las aves. Y señala que muchas micotoxicosis pasan desapercibidas porque sus...
Las fumonisinas son metabolitos secundarios tóxicos producidos por los hongos Fusarium verticillioides y Fusarium proliferatum y son las micotoxinas más comunes que se acumulan en el maíz y los subproductos del maíz. 1 Desde su descubrimiento en 1988, se han identificado más de mil fumonisinas, siendo las más importantes la fumonisina B1 (FB1) y la fumonisina B2 (FB2), de las cuales la FB1 es la más tóxica y la más abundante en...
El maíz puede sufrir contaminación con aflatoxinas (AFs) y fumonisinas (FBs) en estadios de pre y post-cosecha. En trabajos previos, demostramos la efectividad de las nanopartículas de ZnO (NPs-ZnO) para controlar el crecimiento de Aspergillus flavus y Fusarium proliferatum y la acumulación de AFs y FBs, respectivamente en granos de maíz. También se demostró la eficacia de una cepa de Bacillus velezensis como agente de control biológico...
Los conflictos en todo el mundo no solo causan un profundo sufrimiento humano, sino que también exacerban los problemas de seguridad e inocuidad alimentaria. Muchas regiones afectadas por conflictos producen cultivos básicos como trigo, maíz y arroz. Como resultado de los conflictos, el suministro mundial de cereales se ha visto interrumpido. Estas interrupciones obligan a los países importadores a buscar proveedores alternativos o a impulsar la...
Sergio Alfonso Rueda (Cargill México) habla sobre las micotoxinas y su impacto en la producción animal. Sergio explica por qué este problema recurrente afecta la inmunidad animal, cómo el 75 % de las micotoxinas provienen del campo y presenta una solución innovadora que la empresa ofrece al mercado (comprobado in vivo e in vitro) con bentonitas de alta pureza que garantiza resultados efectivos en el control principalmente de Aflatoxinas y Fumonisinas....
Bruno Vecchi, Gerente Técnico Avícola de Vetanco, habla sobre el tamaño y peso particular que tienen las fumonisinas y las estrategias que se deben implementar para secuestrarlas....
Las micotoxinas son amenazas silenciosas que pueden causar bajo desempeño y problemas de salud en los animales de producción. La Ing. Rosimeri Venáncio Redivo, especialista en la materia, nos habla más al respecto y cómo Notox® ONE, de Cargill® Animal Nutrition, puede ser tu mejor aliado para combatirlas....
En el siguiente estudio se evalúa la eficacia In Vivo del aditivo Denumos en la reducción de los efectos de las fumonisinas en pollos de engorde. 1. ANIMALES Y ALIMENTACIÓN Se utilizaron 600 pollos de engorde machos de un día de edad, peso promedio de 43.08 gramos, linaje Cobb500TM. Las aves recibieron alimento y agua ad libitum durante el período experimental (1 – 21 días). ...
La Ing. Rosimeri Venancio Redivo, especialista en minerales, comparte su experiencia en el desarrollo de soluciones exclusivas sobre micotoxinas para Cargill. Descubre los avances en la investigación de micotoxinas y cómo una bentonita de alta pureza y capacidad de intercambio catiónico, ofrece resultados superiores en la adsorción de micotoxinas, como las Aflatoxinas y Fumonisinas. ...
Horacio Mancini, Vicepresidente de Vetanco, nos da una mirada sobre el lanzamiento del e-book de micotoxinas 2024 que presentó Vetanco en el marco de IPPE 2025. Destaca el cambio climático, las fumonisinas y la combinación de micotoxinas como actores principales y nos comparte su mirada sobre los desafíos futuros en este campo....
Varios investigaciones han empleado previamente metodologías ex vivo, a menudo en combinación con cámaras de Ussing (UC), para evaluar los efectos de las micotoxinas en la mucosa intestinal de diferentes especies animales. Sin embargo, aún no se han publicado datos que evalúen los efectos de una sola micotoxina en animales evaluados tanto in vivo como ex vivo, por lo que se desconoce la correlación entre los resultados obtenidos con estos dos...
Durante años, las fumonisinas fueron una amenaza latente para la inocuidad alimentaria y la producción animal. Hoy, un desarrollo biotecnológico podría reescribir esa narrativa. Zsofia Bata presenta un enfoque disruptivo: el registro de la fumonisina esterasa en la Unión Europea consolida un proceso que no solo demuestra la metabolización de la micotoxina en el organismo animal, sino también la eliminación controlada de sus derivados....
La clasificación y evaluación de los parámetros físicos de granos, como el maíz, son fundamentales para determinar su calidad y valor comercial. Esta evaluación se realiza utilizando normas y estándares oficiales, como la Instrucción Normativa nº 60/2011 y nº 18/2012 (Brasil 2011, 2012), que definen los criterios de clasificación y límites de tolerancia para defectos como granos quemados, fermentados o...
ANTECEDENTES Aproximadamente el 75% de los costos de producción pecuaria está destinado a la alimentación, por lo cual es de vital importancia conocer los factores que pueden mermar su eficiencia. Con base a esto es importante conocer el efecto de la interacción de elementos que pueden afectar la calidad nutricional de las materias primas utilizadas en la nutrición. Algunos de los factores que pueden tener influencia en este rubro es la...
Las arcillas hidrofílicas son solubles en agua y las lipófilas se pueden diluir en aceite. Ambos tipos de productos se han utilizado como captadores de micotoxinas durante más de 20 años. El objetivo de este experimento fue demostrar la eficacia contra las fumonisinas (FUM) de ambos tipos de arcillas producidas en EE. UU. y comercializado globalmente por Agrimprove/Special Nutrients, EE.UU. 1080 Pollitos de engorde machos de un día de edad fueron...
Cintia Fracaroli, Nutricionista del area de Cerdos de Provimi Cargill, habla sobre el impacto de las micotoxinas en la producción porcina, enfocándose en la incidencia que tienen las fumonisinas y la importancia del análisis y el muestreo de la materia prima....
En la producción avícola, las aflatoxinas y fumonisinas se destacan por ser dos de las principales micotoxinas que comprometen el rendimiento y la salud de los animales, con graves perjuicios para el productor. Cabe señalar que, en la mayoría de los casos, las pérdidas aumentan porque las raciones están contaminadas, simultáneamente, por dos o más micotoxinas, dando lugar a efectos aditivos o sinérgicos, por lo que la toxicidad...
En 2019, Olmix inició un programa de investigación a largo plazo con el profesor Philippe Guerre de la Escuela Nacional de Veterinaria de Toulouse (ENVT, Francia) en el que se indagó sobre la deposición de fumonisinas en los tejidos del pollo, con y sin la suplementación de la tecnología Algoclay de Olmix (que combina algas y arcillas).
La toxicocinética de las fumonisinas se caracteriza por una baja absorción oral y una...
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas comúnmente asociadas con productos a base de maíz y requieren alternativas innovadoras para controlar la exposición a su toxicidad. El objetivo de la investigación titulada "Estabilidad de la fumonisina B1 y su bioaccesibilidad en productos extruidos a base de maíz" realizada por Kelly Cristina Massarolo, José Rodrigo Mendoza,Tushar Verma, Larine Kupski, Eliana Badiale-Furlong y Andréia Bianchini...