Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Control de micotoxinas en ganadería

El control de micotoxinas en la ganadería de carne es un aspecto crucial para garantizar la producción animal segura y la calidad de los productos cárnicos. Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por hongos presentes en alimentos contaminados, representan una amenaza significativa para la salud animal y la productividad. La exposición crónica o aguda a estas toxinas puede resultar en efectos adversos, como trastornos digestivos, inmunosupresión y disminución del crecimiento y rendimiento. Implementar estrategias efectivas de control, que abarquen la prevención de la contaminación en la cadena alimentaria, el monitoreo de alimentos y piensos, así como el uso de aditivos y técnicas de detoxificación, es fundamental para mitigar los riesgos asociados con las micotoxinas en la ganadería de carne
Adriano Mallman, Director técnico de Pegasus, habla sobre Micotoxinas en sistemas lecheros: vigilancia y control para una producción segura ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dra. Sofia Noemi Chulze
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología (IMICO)
La Dra. Adriana Torres y la Dra. Sofia Chulze en diálogo con engormix.com hablan sobre el IX Congreso Latinoamericano de Micotoxicología “Micología y Micotoxicología: Desde el cono sur al mundo”, que reunirá en Argentina a los principales especialistas en campos tan diversos como la biodiversidad, la micotoxicología, la economía, la ecología, la medicina, la biotecnología, la micoforestería, la seguridad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Nuestros Partners:
 
Special Nutrients
Special Nutrients
VICAM
 
Lamentablemente, todavía hoy, muchos profesionales de la salud animal siguen ignorando o negando la existencia de estos agentes microscópicos como factores causales de trastornos metabólicos, fisiológicos, endocrinológicos y patológicos que afectan severamente la salud y producción animal en las granjas destinadas a la producción de alimentos para consumo humano. Por tal razón, comparto este material para ser revisado y...
Comentarios: 25
Recomendaciones: 8
Adriano Mallman, Director Comercial en Pegasus, ofrece su perspectiva sobre el control y gestión del riesgo de las principales micotoxinas en animales de producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Micotoxinas y endotoxinas Las micotoxinas y las endotoxinas son toxinas que presentan un riesgo para la salud de los animales de producción, aunque provienen de diferentes orígenes. De hecho, las micotoxinas son metabolitos secundarios producidos por hongos que crecen en los cultivos en el campo o en los ingredientes durante el almacenamiento. Las micotoxinas se ingieren a través de alimentos contaminados y provocan una serie de problemas de salud, como...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 6
Evangelina Zarate
Biovet-Alquermes
La contaminación micótica de los cereales y las pasturas es un hecho natural. Distintos géneros de hongos, que crecen en los alimentos, pueden desarrollar moléculas pequeñas con estructura química y actividad variada denominadas micotoxinas. La contaminación micótica de los cereales y las pasturas es un hecho natural. Distintos géneros de hongos, que crecen en los alimentos, pueden desarrollar moléculas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Diego Montemayor (VICAM) analiza los efectos adversos de las micotoxinas en el ganado, con un enfoque en los animales jóvenes e inmunocomprometidos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos Margineda
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En los meses de mayo y junio de 2024 el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Marcos Juarez recibió consultas de productores y profesionales sobre los posibles efectos de los maíces de “mala calidad” de esta campaña en la salud de los rumiantes . Este documento tiene como objetivo aportar información sobre estas consultas. Contexto actual de los maíces La calidad de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La presencia de micotoxinas en los alimentos suele producirse cuando coexisten determinados mohos y condiciones ambientales. Para garantizar el éxito de su operación, las pruebas deben realizarse lo antes posible. Las pruebas a lo largo de toda la cadena de suministro -desde la granja a la fábrica, pasando por los alimentos acabados- son fundamentales debido a la naturaleza insidiosa de las micotoxinas Pueden desarrollarse en cualquier fase del proceso de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ernesto Odriozola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN En nuestro país las sustancias tóxicas (plantas, hongos e insecticidas) representan una causa importante de pérdidas económicas para los sistemas productivos de carne. A pesar de lo dicho han sido muy pocos los investigadores que se han dedicado al estudio de esta problemática. Las pérdidas...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 18
El informe mundial sobre micotoxinas de Cargill proporciona a la industria de alimentos para animales información práctica para mejorar la salud del ganado. Como novedad este año, el informe incluye un análisis de micotoxinas en forrajes, además de proporcionar una visión detallada de los niveles de contaminación por micotoxinas en los países, las regiones y el mundo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Se ha presentado al mercado   una herramienta de investigación integral sobre contaminaciones y prevalencias de micotoxinas a escala global. Es un motor de búsqueda que abarca tanto micotoxinas tradicionales como emergentes, con búsquedas divididas por continentes. En este sistema, denominado PegasusMycoStat, los usuarios pueden obtener promedios generales de concentración de micotoxinas y positividad para productos y subproductos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nos están ofertando zeolitas para alimentación de nuestras vacas, las cuales son en total ochocientas. Conocemos que son aluminosilicatos, arcillas que secuestran micotoxinas, y también ciertos ionóforos y vitaminas. Además de otras ventajas teóricas. Utilizamos monensina en nuestro concentrado. ¿Debiéramos utilizar las zeolitas? ¿Obtendremos ventajas nutricionales y económicas? Agradezco de antemano sus preciados consejos. ...
Comentarios: 73
Recomendaciones: 1
Carlos Leyva Orasma
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Introducción Una de las causas principales que minimizan la reproducción en hatos lecheros está relacionada con la ingesta de alimentos contaminados con micotoxinas. La más importantes micotoxinas causante de abortos en bovinos es la Zearalenona, la T-2´de los Tricotecenos. El método más efectivo para neutralizar las micotoxinas en los alimentos es por media...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola quiero saber si una vaca que este preñada puede entrar en celos...la respuesta parece ovbia que no....pero me surge la duda pues tengo una vaca holstein que parece preñada de 7 meses y el otro dia un trabajador me dijo que entro en celos durante un día y no se dejo servir del toro. Esto puede ocurrir....?atte, Carlos. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Hola quiero saber si una vaca que este preñada puede entrar en celos...la respuesta parece ovbia que no....pero me surge la duda pues tengo una vaca holstein que parece preñada de 7 meses y el otro dia un trabajador me dijo que entro en celos durante un día y no se dejo servir del toro. Esto puede ocurrir....?atte, Carlos. ...
Comentarios: 90
Recomendaciones: 1
Buenas noches, respetados señores. Por este medio solicito información sobre cómo suministrar cebada cervecera húmeda a vacas lecheras, ya que tengo 50.000 kg de este producto, y no se cómo suministrárselo: si secarlo a sol y luego mezclarlo con miel, si simplemente suministrarlo como está, o si debo descascarlo. ¿Qué inconvenientes se pueden presentar con la sobrealimentación de este producto? Gracias. Francisco...
Comentarios: 162
Recomendaciones: 2
Introducción El consumo de ergoalcaloides (EA) a partir del pastoreo sobre recursos vegetales con alto % de Lolium arundinacea (festuca) contaminadas con hongos endófitos produce un cuadro denominado Ergotismo distérmico, impidiendo el correcto intercambio de la temperatura interna hacia la superficie debido a una fuerte vasoconstricción periférica, generando un distrés térmico en el animal. La prueba Gold estándar para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas están agrupadas con base en su origen (cepa que las origina), los efectos que producen en las diferentes especies animales y el grado de toxicidad que presenta cada uno de sus metabolitos. Son generalmente lipofílicas, a excepción de la Fumonisina B, por lo tanto, tienden a acumularse en la fracción de grasas vegetales y animales. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
Al igual que en 2021, la sequía extendida por toda Europa durante la temporada de cultivos de 2022 ha resultado en la presencia de mohos y micotoxinas en granos y forrajes. Las micotoxinas son producidas por ciertas especies de mohos y son una preocupación para los productores ganaderos, ya que pueden influir en la calidad del alimento y la posterior salud y rendimiento de los animales. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudia Castellari
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El maíz (Zea mays) constituye el tercer cultivo más abundante en el mundo después del trigo y el arroz, siendo sumamente importante en la alimentación humana y animal (USDA, 2016). En la Argentina y otros países del mundo, como Brasil y Estados Unidos, el maíz es utilizado como alimento para bovinos, ovinos, porcinos, cabras, equinos y aves. Los rastrojos y los granos aportan una ración balanceada en fibras y energía, por lo que es...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2