Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Control de micotoxinas en ganadería

El control de micotoxinas en la ganadería de carne es un aspecto crucial para garantizar la producción animal segura y la calidad de los productos cárnicos. Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por hongos presentes en alimentos contaminados, representan una amenaza significativa para la salud animal y la productividad. La exposición crónica o aguda a estas toxinas puede resultar en efectos adversos, como trastornos digestivos, inmunosupresión y disminución del crecimiento y rendimiento. Implementar estrategias efectivas de control, que abarquen la prevención de la contaminación en la cadena alimentaria, el monitoreo de alimentos y piensos, así como el uso de aditivos y técnicas de detoxificación, es fundamental para mitigar los riesgos asociados con las micotoxinas en la ganadería de carne
Analizando la información de muchas empresas productoras o comercializadores de productos (arcillas o compuestos orgánicos) para absorber Zearalenona o sus metabolitos y T-2, he observado que la mayoría se basan en estudios in vitro, realizados en sus propios laboratorios o en laboratorios de referencia. Muy pocas empresas tienen resultados obtenidos bajo condiciones in vivo, que soporten un escrutinio experimental y se prestan a mucha confusión y en algunos casos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El Ing. Carlos Landetta Chombo habla sobre el control de las micotoxinas destacando los principales hongos Toxigénicos y micotoxinas contaminantes de insumos de raciones pecuarias. El CEO de la empresa Mexsil también desarrolla el concepto de Detoxificación como visión a la hora de enfrentar esta problemática....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
ENTOMOPATÓGENOS Dentro de los agentes entomopatógenos se incluyen bacterias, hongos, virus, nemátodos y protozoos fundamentalmente. Generalmente se caracterizan por su escasa toxicidad sobre otros organismos del ambiente, por su aptitud para ser tratados industrialmente, es decir, se cultivan, formulan, empaquetan, almacenan y se comercializan como un insecticida convencional. Estos insecticidas biológicos penetran en el insecto plaga por...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Rodolfo Oscar Fattore
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Eurotec Nutrition Argentina S.R.L.
Introducción: Para lograr los objetivos buscados en Producción Animal, es de fundamental importancia que todos los puntos o variables, que hacen al éxito se encuentren en equilibrio, lo que no es tan fácil muchas veces de lograr. ¿Cuáles son los puntos o variables que hacen al éxito de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
La Dra. Maria Ofelia Tapia disertó en el VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología sobre el Efecto interactivo de las micotoxinas sobre el metabolismo ruminal. La presencia de hongos y micotoxinas en alimentos destinados al consumo animal es causa de preocupación mundial debido a los efectos adversos que producen sobre la producción y sanidad de los distintos sistemas productivos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La Diplodiosis es una enfermedad causado por micotoxinas de hongos que atacan al maíz y que afecta a bovinos, ovinos, cabras, equinos, aves, que consumen maíz contaminado por el hongo Stenocarpella maydis (S. maydis). Las especies de interés veterinario dentro de este género son: S. maydis y S. macrospora. En Argentina solamente se encuentra descripta la especie maydis como causante de muerte en...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Cuales son los niveles de tolerancia de AFTB1 en los alimentos para rumiantes? Que productos comerciales hay para su uso como secuestrantes?...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alvaro Garcia
South Dakota State University
South Dakota State University
Los principales hongos productores de toxinas durante el almacenaje corresponden a tres géneros: Aspergillus, Fusarium y Penicillium. No es fácil correlacionar la presencia de micotoxinas con la de los hongos en las dietas del ganado. Un mismo tipo de hongos puede producir el mismo tipo de toxinas y distinto tipo de hongos pueden producir la misma micotoxina. Al considerar las micotoxicosis, el hecho de que múltiples ingredientes formen por lo general...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
El Director de IASA dialogó con engormix.com sobre la mayor relevancia que ha adquirido el tema de las micotoxinas, principalmente por el enfasis puesto en los últimos años en la inocuidad alimentaria y el daño que pudieran ocasionar los metabolitos presentes bajo el crecimiento de los hongos en los granos......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Durante los meses de junio, julio y agosto del 2009 se evaluó el efecto de un Aditivo Anti-Micotoxinas Purificado, sobre los parámetros reproductivos y la salud de hato, en un establo lechero ubicado en la Comarca Lagunera de la República Mexicana, con una población de 2,400 vacas raza Holstein, con el 83% del hato en producción. Antes de iniciar la evaluación, el hato presentaba manifestación de problemas...
Comentarios: 14
Recomendaciones: 0
Activación de Superficie La superficie de cada partícula de Calibrin-Z fue activada durante la producción para aumentar al máximo su capacidad Este proceso patentado es la clave para la efectividad de Calibrin Z para secuestrar toxinas. Compuestos Activos Calibrin-Z se somete a un extenso proceso para aumentar al máximo el número de partículas de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
El Dr. Ruben Rivera Sarabia fue uno de los conferencistas destacados del Cuarto Congreso Nacional de Conservación y Uso de Forrajes realizado en la ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina) los dias 7 y 8 de octubre pasado.  El profesional mexicano, que es consultor para Special Nutrients en el area de Lecheria y ganado de engorde, abordó la problemática de las condiciones que promueven el crecimiento de hongos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rubén Rivera habla sobre el impacto de las micotoxinas en una entrevista radial en Fepale 2010 y cómo proteger a tu ganado....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Rivas
Técnica Mineral Pecuaria
Resumen La contaminación de los alimentos destinados a consumo animal con aflatoxinas es frecuente, por lo que una estrategia para reducir los riesgos a la salud humana y animal es el uso de adsorbentes de micotoxinas. Introducción La presencia de micotoxinas en las explotaciones pecuarias, metabolitos secundarios producidos por hongos, está asociada con importantes pérdidas económicas. La exposición a...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Una nueva categoría de grasas en células mamíferas descubierta por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas podría ayudar a explicar cómo una toxina perjudicial llamada fumonisina causa enfermedades en los animales de la granja. Este descubrimiento podría abrir la puerta a una nueva área de investigación explorando maneras de reducir los efectos tóxicos de la fumonisina,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hola a todos, debuto en estos foros con la siguiente pregunta: ¿Podría decirme alguien si existe una norma en España para la determinación de Deoxinivalenol en maíz, como por ejemplo la 13585 (2002) para fumonisinas? Muchas gracias. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Respetados foristas Es bien sabido el uso de los aluminios silicatos como secuestrante de micotoxinas existentes en raciones de vacas lecheras, que estan formuladas en base a ensilajes y granos. El costo de estos productos es muy bajo frente a otros productos en base a levaduras pero mi duda es la siguiente: existe alguna contraindicación en el uso de estos aluminios, me refiero a su uso en vacas preparto con consumos de sales aniónicas, en vacas lecheras con dietas balanceadas y consumo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
  VICAM, una Compañía de Waters y líder mundial en diagnósticos de seguridad de alimentos, anunció el lanzamiento de su herramienta de selección de primera generación para Deoxinivalenol (DON ) en trigo, maíz y cebada, e ingredientes básicos comunes utilizados para producir alimentos para animales. El Kit de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El congreso de FEPALE 2008 fue celebrado en la Ciudad de San Jose de Costa Rica, del 8 al 10 de abril y allí estuvo presente, como en las ediciones 2004 (Miami, USA) y 2006 (Porto Alegre, Brasil), Special Nutrients con un stand comercial. En el congreso al que asistieron 1.020 congresistas de 32 paises, la empresa participó del congreso junto a su distribuidor de Mexico, Avimex S.A. de C.V. cuyo profesional...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Special Nutrients participará en el 9º Congreso Panamericano de la Leche que se realizará entre los días 20 y 23 de junio de 2006 en Porto Alegre, Brasil. La compañía productora de aditivos para la alimentación animal y la agricultura orgánica en todo el mundo y más de 35 años en el sector tendra el stand #49. Allí estarán presentes el Vicepresidente Fernando Tamames III y los Dres. Alberto Gimeno y Douglas Zaviezo. En el congreso el Dr. Alberto Gimeno dará una conferencia...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0