Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Control de micotoxinas en ganadería

El control de micotoxinas en la ganadería de carne es un aspecto crucial para garantizar la producción animal segura y la calidad de los productos cárnicos. Las micotoxinas, metabolitos secundarios producidos por hongos presentes en alimentos contaminados, representan una amenaza significativa para la salud animal y la productividad. La exposición crónica o aguda a estas toxinas puede resultar en efectos adversos, como trastornos digestivos, inmunosupresión y disminución del crecimiento y rendimiento. Implementar estrategias efectivas de control, que abarquen la prevención de la contaminación en la cadena alimentaria, el monitoreo de alimentos y piensos, así como el uso de aditivos y técnicas de detoxificación, es fundamental para mitigar los riesgos asociados con las micotoxinas en la ganadería de carne
La presencia de micotoxinas en los animales tiene incidencia sobre su crecimiento, y en el caso de los rumiantes, en la calidad de la leche. En este estudio se presentan los resultados al usar Toxisorb, con lo que las vacas mostraron una notable mejoría. Las micotoxinas son metabolitos fúngicos que pueden reducir el desempeño y alterar el metabolismo del ganado. Son producidas como metabolitos secundarios bajo condiciones propicias en el campo, durante...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 1
Amigos buenas tardes Si alguien pudiera ayudarme con el nombre de algún producto que se utilice para evitar que el silo de maíz agarre hongos o preventivos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola. Me gustaría si me pudieran ayudar a obtener antecedentes bibliográficos o artículos, en donde se refieran a cómo se llegó a implementar o desarrollar la Técnica de ELISA, para la detección de micotoxinas en granos. Gracias. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Del Río García
UNAM México
UNAM México
Introducción Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por varias especies de hongos. La zearalenona (ZEA) es producida por el hongo Fusarium roseum y por algunas cepas de Fusarium verticiloides (Gromadzka et al, 2008). Los efectos de la ZEA se deben a que su estructura química es semejante a los estrógenos, lo que ocasiona que sea una molécula fitoestrogénica (Minervini & Dell Aquila, 2008). Los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
ALBERTO GIMENO
Alberto Gimeno
1.- INTRODUCCIÓN Las micotoxinas son metabolitos secundarios generalmente tóxicos, producidos por cepas toxicogénicas de algunos géneros de mohos. Más concretamente, las micotoxinas son compuestos policetónicos resultantes de las reacciones de condensación que tienen lugar cuando en determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas se...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 1
Cantidad no es igual a calidad: Productores de ganado de carne y leche deben permanecer en alerta ante las amenazas de las micotoxinas Los análisis muestran un promedio de 4,1 micotoxinas / muestra 99 por ciento de las muestras están afectadas por micotoxinas. Los Estados Unidos está a la espera de una gran cosecha de maíz, proyectada en 383 millones...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 0
Manifestaciones clínicas en vacas lecheras alimentadas con raciones contaminadas con Micotoxinas. Mastitis? Preñes? Abortos? Producción? ...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Horst Auerbach habla durante el IX Congreso de Conservación de forrajes y nutrición sobre qué se está haciendo en Europa para controlar el deterioro de los silajes asociado con la exposición al aire y el desarrollo de micotoxinas....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Teódulo Quezada Tristán
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Introducción La presencia de hongos Aspergillus spp. Toxicogénicos y las aflatoxinas (AF) se distribuyen ampliamente en todo el mundo y contaminan frecuentemente diversos cereales, semillas y otros productos agrícolas; la AFB1 es considerada como el tóxico natural más potente y se ha demostrado ampliamente su potencial carcinogénico, teratogénico y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La Ing. Ma. Angeles Rodriguez explica como las micotoxinas afectan la salud y productividad en los bovinos de carne y leche...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Camilo Beck, Gerente del Programa de Micotoxinas de Alltech, habla sobre las micotoxinas en granos y su impacto en la alimentación animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Clemente
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
UNVM - Universidad Nacional de Villa María. Córdoba, Argentina
Las micotoxinas son un grupo muy amplio de metabolitos secundarios de origen fúngico caracterizadas por presentar una elevada toxicidad tanto para el hombre como para los animales, toxicidad que puede comprender desde el desarrollo de actividades carcinogénicas, teratogénicas o mutagénicas hasta la producción de desórdenes de tipo hormonal y/o inmunosupresor. El Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control conocido como ARPCC (HACCP), es un método sistemático, preventivo, dirigido a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Larry Polo Lopera
Phileo by Lesaffre
Cuando se presentan prolapsos uterinos en vacas, especialmente durante el último tercio de la gestación, se puede asociar directamente con problemas por micotoxinas?? Las condiciones del medio son: Temporada de verano intenso, fuentes de agua de muy baja calidad y disponibilidad, oferta forrajera baja y de regular calidad. Teniendo en cuenta éstas consideraciones, se puede sospechar de un problema por micotoxinas??? Es preferible hacer un diagnóstico diferencial...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Basilico
Universidad Nacional del Litoral
Universidad Nacional del Litoral
Juan Carlos Basilico expuso en el VII Congreso Latinoamericano de Micotoxicología sobre el trabajo de relevamiento realizado para determinar la presencia de aflatoxinas totales (AFLA), zearalenona (ZEA) y deoxinivalenol (DON) en alimentos usados para la alimentación de ganado vacuno en la cuenca lechera central argentina sospechosos de haber causado trastornos en la salud de los animales......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Darío Hirigoyen nos habla de los análisis que se pueden realizar para detectar micotoxinas en silaje, el muestreo y monitereo que deben realizarse. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Introducción Las materias primas utilizadas en la alimentación de los bovinos lecheros son sustratos susceptibles de ser contaminadas con hongos toxigénicos y éstos a su vez favorecen la producción de micotoxinas. Los efectos de la Zearalenona, micotoxina producida por hongos del género Fusarium, afectan directamente los parámetros reproductivos de los establos lecheros y suelen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción  Existe el concepto generalizado de que los rumiantes son menos susceptibles a las micotoxinas debido a que los microorganismos del rumen pueden metabolizarlas. Sin embargo, bajo condiciones de campo el ganado de carne en  corral (feedlot) está  expuesto  a  una  mezcla  de  micotoxinas provenientes de forraje y granos contaminados haciendo que su...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Jorge Cruz, Gerente Técnico de Rumiantes en Alltech México, nos habla sobre el "Manejo integral de las micotoxinas en Ganado Lechero"...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Analía Perez
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Durante el primer congreso de forrajes y nutrición en Uruguay Darío Hirigoyen y Analía Perez hablan sobre el por qué de analizar los alientos, qué alimentos analizar y qué análisis solicitar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas están presentes con frecuencia en una gran variedad de alimentos que se dan al ganado lechero. El consumo de micotoxinas por ganado lechero se asocia con pérdidas subclínicas en la producción lechera, el incremento de enfermedades y la reducción del desempeño reproductivo. El uso de agentes secuestrantes de micotoxinas ha demostrado que reduce la transferencia de la aflotoxina del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0