Explorar

Anunciar en Engormix

Consulta las novedades de Micotoxinas

Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
Explorar todos los temas

Investigadores de los Departamentos de Ciencias Biomédicas y de Farmacia de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elx y València, en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe y la Universitat de València, han evaluado el potencial efecto negativo para el desarrollo embrionario de una micotoxina, la Ocratoxina A, presente en alimentos como los cereales y sus derivados. Su estudio, el primero en emplear una línea...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las micotoxinas son metabolitos secundarios tóxicos, compuestos químicos producidos de forma natural en varios géneros de hongos. Las más significativas en producción animal son producidas por mohos de los géneros Aspergillus , Fusarium y Penicillium. A pesar de las medidas tomadas por los agricultores para evitar la contaminación de los cereales, estos hongos pueden dar lugar a diferentes tipos de micotoxinas...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 3
Los hongos filamentosos están ampliamente distribuidos en la naturaleza y existen especies causantes de infecciones en el hombre, animales o plantas, o productores de micotoxinas que pueden ocasionar intoxicaciones agudas o crónicas. Los hongos toxigénicos pertenecen principalmente a los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium. El cambio climático facilita la adaptación de especies toxigénicas a nuevas condiciones de estrés...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El maíz (Zea mays) es un alimento básico en México y en Centro y Suramérica, con un rápido aumento en su consumo en Europa y Estados Unidos. Este producto agrícola es propenso a sufrir daños por mohos debido a prácticas de manejo pre- y post- cosecha inadecuadas, lo que puede conducir a una reducción del rendimiento y la calidad. Además, la presencia de ciertos mohos suele ir acompañada de contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
DEFINICIÓN DE MICOTOXINA Cualquier sustancia potencialmente tóxica producida por el meta-bolismo secundario de los hongos. Las micotoxinas son una gran amenaza potencial para la salud animal y humana, a través de la ingestión de comida o alimento preparado con ingredientes contaminados. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Las micotoxinas son metabolitos tóxicos producidos por el moho. Pueden tener efectos crónicos y agudos graves sobre la salud de los seres humanos y los animales. El análisis de las micotoxinas en los alimentos y el pienso es, por lo tanto, necesario y obligatorio de acuerdo con la legislación. Los kits de análisis actuales permiten realizar rápidamente análisis cuantitativos y cualitativos de las micotoxinas. A lo largo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
René Eduardo Huanca Frias
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - UANCV
Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - UANCV
Introducción El consumo de carne de pollo en el Perú se incrementa cada vez por los consumidores por sus características nutritivas, de fácil preparación, y de un costo bajo, existiendo un crecimiento ininterrumpido para la producción de pollos de carne, sin embargo la carne de pollo con toxinas afectan la salud humana, toxinas que provienen del desarrollo de los hongos que se encuentran en los alimentos (micotoxinas) provenientes de los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Lamentablemente, todavía hoy, muchos profesionales de la salud animal siguen ignorando o negando la existencia de estos agentes microscópicos como factores causales de trastornos metabólicos, fisiológicos, endocrinológicos y patológicos que afectan severamente la salud y producción animal en las granjas destinadas a la producción de alimentos para consumo humano. Por tal razón, comparto este material para ser revisado y...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 8
El consumo de avena en Norteamérica y Europa ha ido aumentando desde hace varios años. Con su alto contenido de vitaminas, minerales y fibra, es un suplemento valioso en la dieta. Pero también puede contener micotoxinas peligrosas. La avena es de alta importancia para la industria de los piensos animales a nivel mundial. En años recientes, también está volviendo a ser más popular para el consumo humano, por ejemplo, en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 9
El diagnóstico de micotoxinas es un gran desafío. Por este motivo, se desarrollaron herramientas de análisis rápidas y simultáneas. El NIR (Near Infrared Spectroscopy) está ganando cada vez más protagonismo, ya que es un método alternativo, sencillo y muy rápido. Este tema se aborda con mayor profundidad en el manuscrito publicado en la revista PLOS ONE : “Método multivariado para la predicción de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
"Cuantificación de hongos y micotoxinas en alimento balanceado provenientes de establecimientos avícolas de la provincia de Coronel Portillo, Ucayali" fue el título del trabajo de investigación desarrollado por Ivan Junior Guevara Ayala  para optar por el Título Profesional de Médico Veterinario en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandro Córdova Izquierdo
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Introducción La calidad en los alimentos utilizados en la alimentación del ganado bovino es una preocupación del ganadero, ya que depende de ellos la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio.  Los granos de cereales  y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable.  Los taninos se presentan de manera natural en cereales como...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 2
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
 El interés por las especies de Fusarium ha aumentado en todo el mundo debido al descubrimiento de un número creciente de micotoxinas aisladas de Fusarium, que representan una amenaza eficaz para la salud humana y animal. Las micotoxinas producidas por Fusarium pueden filtrarse en el suelo, causando daños a plantas y animales por lixiviación incluso después de que el hongo ya no está activo. Realmente, un riesgo que también se puede...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 3
Desarrollan producto a base de bacterias lácticas que enriquece el forraje para alimentar al ganado Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) contribuirán a mejorar la calidad de la leche mediante el desarrollo de un inoculante (preparado microbiológico) a partir de bacterias ácido lácticas provenientes del pulque, frutas fermentadas y vegetales, que se aplica al forraje para evitar la contaminación por...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Paulo Severo De Souza Diniz
Universidade Estadual de Maringá UEM
Universidade Estadual de Maringá UEM
INTRODUCCIÓN En países con climas cálidos, la citrinina plantea un grave problema de intoxicación alimentaria. Esta toxina afecta el sistema renal en los hombres, promoviendo cambios en la membrana mitocondrial. Paralelamente, la citrinina tiene propiedades antifúngicas, inhibiendo también el crecimiento de levaduras, como Saccharomyces cerevisae (Ammar et.al . 2000). El ácido ascórbico estimula la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Catalina Nicholls
BIONTE Nutrition
Micotoxinas en maices 2019: Catalina Nicholls
Catalina Nicholls, Zootecnista y Gerente de área de Patent Co., habla sobre los "Resultados de la encuesta mundial de micotoxinas en maices en 2019", tema de su presentación en la III Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizadas por Red Alimentaria y el Dr. Isidro Molfese......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 10
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 7
Las micotoxinas son sustancias tóxicas y acumulativas resultantes del metabolismo de defensa de los hongos. Aspectos como variaciones de temperatura, humedad, factores climáticos, madurez de la planta en la siembra y cosecha, daños por insectos, así como el almacenamiento inadecuado de los cereales, pueden influir en la aparición de micotoxinas. Las micotoxinas se diferencian por el hongo que las origina, el tamaño de la molécula, el peso...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 8
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que usamos en la alimentación de nuestras aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos Metabolitos se denominan MICOTOXINAS . “Las micotoxinas afectan la salud de la gallina, la productividad y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Elias Salvador Tasayco
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
UNICA - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Se realizó un estudio para evaluar el efecto de un secuestrante natural (no comercial) de ochratoxina A en el maíz de la dieta sobre el comportamiento productivo de pollos broilers en la fase inicial de 0 a 21 días de edad. Este estudio fue realizado en la unidad experimental de Nutrición Avícola del Laboratorio de Nutrición R & D de la FMVZ-UNICA. Se utilizaron 96 pollitos BB de sexo macho de 1 día de edad de la línea...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 4