Consulta las novedades de Micotoxinas
Encuentra los mejores artículos técnicos, foros y videos sobre Micotoxinas en Engormix. Ingresa ahora y participa en la red social agropecuaria más grande del mundo.
INTRODUCCIÓN . Durante los últimos 40 años, la rapidez del crecimiento promedio del pollo de engorda se ha incrementado sustancialmente. En 1950 se requerían de 12 a 14 semanas para producir un pollo de 2 kg de peso vivo. De 1950 hasta mediados de la década de los 90, se redujo aproximadamente un día por año, el tiempo necesario para que un ave alcance un desarrollo...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, describe la Línea de productos para laboratorio en cuanto a detección y monitoreo de micotoxinas en la región...
Frecuentemente se confunden las lesiones causadas por micotoxinas con las producidas por otras entidades. En este artículo revisaremos los cuadros clínicos más comunes que observamos en condiciones de campo en gallinas comerciales y reproductoras, incluyendo lesiones orales, heces de consistencia acuosa y problemas con la calidad del huevo. LESIONES ORALES ...
El elevado desempeño productivo de los cerdos actuales es vulnerable a cualquier desequilibrio en la nutrición, el manejo, y a los desafíos sanitarios existentes en las zonas de crianza. Estos 3 puntos recaen directa e indirectamente sobre el cuidado de la salud intestinal. Un error común cuando se discute sobre salud intestinal es centrarse sólo en el control de enfermedades y en los retos más frecuentes de las explotaciones porcinas:...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, señala los procedimientos y soluciones que VICAM ofrece para detección de Micotoxinas en laboratorios que ayuda a las compañías a minimizar las costosas consecuencias de la contaminación por micotoxinas....
Con el aumento de la población mundial, vino asociado una serie de requisitos, exigencias para lograr posicionarnos como país, como uno de los principales productores de granos (5º lugar como Productor Mundial de Soja), (4º lugar como Exportador Global de soja: con un registro de 6,48 millones de toneladas enviadas), según la CAPECO ( La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas ), mostrando los...
En esta oportunidad compartimos una breve revisión sobre las Micotoxicosis en la producción bovina en la región (San Pedro. Buenos Aires, Argentina), analizando algunos aspectos a tener en cuenta para minimizar sus efectos perjudiciales en la producción y salud animal. El término micotoxicosis hace referencia a un amplio grupo de intoxicaciones causadas por el consumo de alimentos contaminados con micotoxinas, metabolitos secundarios...
Las micotoxinas están agrupadas con base en su origen (cepa que las origina), los efectos que producen en las diferentes especies animales y el grado de toxicidad que presenta cada uno de sus metabolitos. Son generalmente lipofílicas, a excepción de la Fumonisina B, por lo tanto, tienden a acumularse en la fracción de grasas vegetales y animales. Se debe tener en cuenta que la mayoría de las...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de la línea de Detección rápida de Micotoxinas de Vicam Waters en Latinoamérica...
El objetivo de un estudio realizado en Chile fue evaluar la exposición y el riesgo de AFB1, OTA, ZEN y DON en 172 participantes de la Cohorte Maule (MAUCO) mediante un análisis de biomarcadores en orina y asociar su exposición con el consumo de alimentos y la ocupación. De dicha investigación participaron Claudia Foerster, Gisela Ríos-Gajardo, Patricia Gómez, Katherine Muñoz, Sandra Cortés, Carlos Maldonado y Catterina...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina, comenta las características de Myco 5-in-1 PLUS, que permite detectar y cuantificar aflatoxina, vomitoxina (DON), fumonisina, zearalenona, ocratoxina A, T2 y HT-2 usando una sola extracción de muestra libre de solventes. ...
Un manejo inadecuado de los forrajes conservados puede dar lugar a la aparición de toxinas producidas por hongos que producen reducción en la productividad y ocasionalmente la muerte del animal.
Si bien la mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos que se proporcionan al ganado, existen algunos mohos que tienen la capacidad de producir compuestos químicos tóxicos llamados micotoxinas. La FAO estima que el 25% de las cosechas...
Diego Montemayor, Gerente de VICAM para América Latina hace un repaso sobre el enfoque en la región para proporcionar soluciones de pruebas de micotoxinas para proteger y mejorar la cadena alimentaria mundial ......
Denumos es un secuestrante de micotoxinas de amplio espectro. Posee una formulación balanceada de extractos vegetales, complejo enzimático, manano oligosacárido, minerales arcillosos (de elevada pureza), prebiótico (Digestibra) y probiótico. Su fórmula se desarrolló utilizando la potencialidad de sus principios activos, trabajando sobre la sinergia entre las partes, maximizando los Centros activos para el eficiente secuestro,...
Las fumonisinas son un grupo de micotoxinas comúnmente asociadas con productos a base de maíz y requieren alternativas innovadoras para controlar la exposición a su toxicidad. El objetivo de la investigación titulada "Estabilidad de la fumonisina B1 y su bioaccesibilidad en productos extruidos a base de maíz" realizada por Kelly Cristina Massarolo, José Rodrigo Mendoza,Tushar Verma, Larine Kupski, Eliana Badiale-Furlong y Andréia Bianchini...
Introducción La toxina T-2 es una de las micotoxinas más críticas para las aves. Algunos de sus efectos, a niveles de entre 1 y 4 ppm, son un menor consumo de pienso y de ganancia de peso. Una forma de minimizar el perjuicio de la toxicosis por T-2 es el uso de adsorbentes de micotoxinas, ya que reducen su biodisponibilidad. El objetivo de esta prueba fue investigar el efecto de un adsorbente de micotoxinas (MA) a base de silicatos en presencia de la toxina...
Disertación en video del Dr. German Barros sobre "Hongos aflatoxicogénicos en maní (Arachis hypogaea)", tema de su presentación en el 1º Congreso Argentino de Semillas...
1.0 Introducción La producción de radicales libres ( ROS ) son una consecuencia evidente de la vida a un medioambiente aeróbico, Los radicales libres ( ROS ) son el resultado de la producción de actividades metabólicas dependientes del oxígeno que atacan las membranas biológicas y las lipoproteínas vía oxidación en un proceso denominado per oxidación lipídica [1] este ataque...
En condiciones adecuadas de temperatura y humedad, los mohos pueden infectar a casi todos los cultivos y producir metabolitos secundarios: micotoxinas. Las micotoxinas son sustancias secundarias tóxicas producidas por una serie de vías biosintéticas complejas después de que el moho entra al final del crecimiento, las células ya no se dividen y los metabolitos primarios, como proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos nucleicos, etc., se...
La " Detección de especies potencialmente toxígenas de Aspergillus y Fusarium en maíz y avena. Diseño de nuevas estrategias sostenibles para su control " fue el eje central de la investigación realizada por Marta Garcia Díaz para su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid...