Noticia publicada el 3 de noviembre de 2025
Detrás de cada innovación hubo personas que creyeron en el cambio. Agradecimos a todos los que se sumaron al Seminario “Eficiencia, Tecnología y Futuro en la Producción de Alimentos Balanceados”, un espacio donde compartimos ideas, experiencias y la pasión por transformar la nutrición animal, en la ciudad de Venado Tuerto (Buenos Aires, Argen ...
Discusion creada el 28 de octubre de 2025
En la búsqueda por mejorar la calidad del pellet, el uso de aglutinantes suele aparecer como la solución inmediata. Sin embargo, detrás de cada producto hay un proceso que define si funcionará o no.Cuando visito plantas con problemas de calidad física de pellets, siempre escucho las mismas dos preguntas.El pellet se rompe al salir de la prensa.¿Qué aglutinante debo usar?¿Cuánto es la dosis que ten ...
Participación en foro el 24 de octubre de 2025
@Néstor Castro Fajardo, totalmente, no descuidar esos valores bajos de CV, con un buen mantenimiento o algunos segundos adicionales de mezclado, pueden hacer gran diferencia. Saludos.
A Oscar Pinto le gusta el comentario:
@Oscar Pinto Claro que si, aquí influye demasiado el proceso de mezclado, un buen CV.
A Oscar Pinto le gusta el comentario:
En nuestras reuniones de calidad, en BIOAROMAS, nos concentramos en la eficiencia y la sintonía fina. Si bien no podemos controlar factores externos como el tipo de cambio, el clima o el precio de los granos, sí podemos transformar lo que ocurre dentro de nuestras organizaciones mejorando procesos cada día. Por eso es una oportunidad valiosa trabajar con empresas como Clivio Solutions, que compart ...
Participación en foro el 22 de octubre de 2025
@Nestor Castro. Exacto. Por eso, no se trata solamente de lograr un pellet resistente, sino con la cohesión justa. Al final, el desafío es no solo lograr un pellet que no se rompa, sino uno que sea eficiente biológicamente dentro del animal.
A Oscar Pinto le gusta el comentario:
Si logramos llegar a las temperaturas y a las condiciones que requieren para gelatinizar los distintos tipos de almidón presente en los cereales podemos tener un mejor rendimiento y calidad del peletizado.cebada – 60-65°Ctrigo – 58-64°Ccenteno – 57-70°Cavena – 53-59°Cmaíz – 62-74°Carroz – 68-78 ºCNota: a medida que aumenta la temperatura de acondicionamiento disminuye el grado de gelatinización de ...
A Oscar Pinto le gusta el comentario:
@Oscar Pinto Si, observé lo mismo.
Participación en foro el 21 de octubre de 2025
Un cordial saludo para todos,Quisiera sumar una reflexión a los valiosos aportes. En muchas plantas he observado que la calidad del pellet suele evaluarse únicamente a través del PDI, como si un valor alto fuera sinónimo de un pellet superior.Sin embargo medir un número aislado puede ocultar fallas estructurales importantes.Un ejemplo. En una planta de alimento para rumiantes se registraban valore ...
A Oscar Pinto le gusta el vídeo:
M.V. Jorge Labala, Gerente Técnico de Vetifarma, realiza una invitación al Seminario "Eficiencia, Tecnología y Futuro en la Producción de Alimentos Balanceados", en la cual disertará sobre la Dosificación y calidad de mezclado