Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Sistema Silvopastoril

Bienvenido a la página de Engormix sobre Sistema Silvopastoril. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Sistema Silvopastoril.
El suelo, parte importante de nuestro medio ambiente o, mejor dicho, la más importante de las partes, dado que sin suelo no hay plantas, aun cuando hoy exista la hidroponía u otras formas, el suelo es lo esencial para lograr una producción rentable y sostenible en el tiempo. Siguiendo esta línea, realizamos un ensayo para determinar la temperatura de un suelo vivo, al referirnos a suelos vivos, son los que tienen abundante materia seca, microorganismos lo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jesús Manuel Iglesias Gómez
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción   La alimentación de los animales mediante los recursos forrajeros que aportan los árboles y arbustos, pudiera decirse que es tan antigua como su propia existencia. Sin embargo, los sistemas de explotación ganadera y de alimentación de la masa vacuna en el país hasta finales de la década de los 80, estaban sustentados en tecnologías que se...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Diego Chamorro Viveros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
La producción Zootécnica debe ser amigable con el ambiente y en este objetivo los árboles cumplen varios propósitos, así lo describe la resolución 0074 del 2002 del Ministerio de Agricultura y desarrollo social, para sistemas de producción agropecuaria ecológica, pero la pregunta es ¿como hacerlo?, desafortunadamente, nos formaron bajo modelos de producción intensiva, con alta dependencia de insumos, fertilizantes, riego,...
Comentarios: 39
Recomendaciones: 3
Ana Valeria
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción El mundo reconoce la necesidad de que el Bienestar Animal se encuentra entre las políticas a seguir. Las normativas del parlamento Europeo acerca de la explotación pecuaria escritas entre los años 1985-1991 se encuentre en total vigencia, que junto a la Declaración Universal del Bienestar Animal, constituyen unas de las principales normas escritas vigentes a...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Odilia Gutierrez Borroto
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción La variabilidad de la ingesta y la composición botánica de la misma determinan en gran medida el contenido nutricional de la dieta, pues cuando los animales consumen un mayor número de especies, se debe producir un incremento en cuanto al aporte de nutrientes. Esto se logra cuando los animales disponen en las áreas de pastoreo de leguminosas rastreras...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Introducción La dehesa es un sistema agroforestal resultante del aclaramiento del bosque Mediterráneo con el objetivo de llevar a cabo actividades agrícolas. Los sistemas productivos tradicionales se caracterizan por su grado de diversificación, extensificación y dependencia de los recursos pastables. Diversas especies ganaderas (vacuno, ovino y porcino) son explotadas en régimen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Introducción En este sentido, son diversos los trabajos que han llevado a cabo estudios de caracterización de sistemas de producción atendiendo a diferentes parámetros, como la especie animal. La caracterización de sistemas permite conocer en profundidad el funcionamiento de las explotaciones, de manera que pueda mejorarse su gestión. Este aspecto es de especial interés ya que, de acuerdo con Rodríguez et al ....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
ANTECEDENTES La Finca Bruselas se ubica en el municipio de San Andrés Villa Seca del departamento de Retalhuleu, cuya actividad comercial se relaciona con la ganadería y la agricultura, especialmente el cultivo de la caña de azúcar. Entre los parámetros climáticos más importantes se reportan temperaturas promedio de 24 a 25 °C, precipitaciones pluviales superiores a los 3,000 mm anuales, 81 por ciento de humedad relativa y una...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de producción bovina han sido desarrollados históricamente a partir de conceptos que provienen de la revolución verde, los cuales dan privilegio al monocultivo de gramíneas y eliminan de las áreas de pastoreo el componente arbóreo. Dicho modelo no toma en cuenta las condiciones climáticas de los distintos ecosistemas tropicales donde las variables climatológicas como temperatura, humedad...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Buenas tardes. estyo haciendo mi tésis de maestría, quisiera saber si alguien conoce una metodología para la caracterización de sistemas silvopastoriles...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados colegas, quería saber que carga animal (vacas adultas) es recomendable es un sistema Silvopastoril. Gracias ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Andrés Zuluaga
FEDEGAN: Federación de ganaderos - Colombia
FEDEGAN: Federación de ganaderos - Colombia
Hablamos con Andrés Zuluaga, coordinador general del ‘Proyecto GEF - Ganadería Colombiana Sostenible sobre Sistemas Silvopastoriles y cómo evaluar las malezas en el sistema....
Comentarios: 23
Recomendaciones: 0
Julián Estrada Álvarez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción La intensificación de la producción agropecuaria ha ido acompañada de un gran aumento de la fertilización con nitrógeno (N) y fósforo (P) a nivel mundial; los cultivos absorben los nutrientes de los fertilizantes de manera limitada, la mayoría del N se pierde por lixiviación y volatilización y el P se pierde por fijación; Matson et...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 3
Osmel Alonso
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Introducción La introducción de plantas se considera uno de los métodos de fitomejoramiento de mayor connotación científica, y a la vez, uno de los más dinámicos y económicos, al lograr resultados similares a los de un programa de mejora genética largo y costoso, en un período de tiempo relativamente corto (Machado et al. 2006). Además,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julián Estrada Álvarez
Universidad de Caldas - Colombia
Universidad de Caldas - Colombia
Introducción En las márgenes del río Cauca, en lo correspondiente al departamento de Caldas, la ganadería es la principal actividad agropecuaria que se desarrolla actualmente y ocupa cerca de 48.828 ha. Los sistemas que predominan son la ceba y el doble propósito, los cuales están generando problemas de tipo ambiental como la erosión y el deterioro de las fuentes de agua....
Comentarios: 3
Recomendaciones: 7
Me gustaría saber si existen experiencias que puedan compartir, o bien ya documentadas sobre el pastoreo de ovinos en huertas citricolas. Qué tan factible es, qué resultados hay, etc....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados , estoy comenzando a diagramar , en pricipio una recria bovina en zona del delta ,quería conocer la opinión de profesionales colegas ,tipos de animales que se adaptan a estas zonas , en principio paturas naturales y suplementación de ser necesarias .desde ya agradezco los comenarios . Gabriel Barrera ....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados foristas, requiero asesoria para arrancar con la implementación de un proyecto de explotacion ganadera fundamentado en el modelo silvopastoril. El predio esta ubicado en el magdalena medio, en el municipio de yondo (antioquia), corregimiento San miguel del tigre, con una extensión de 86 has. Seria muy importante para mi coordinar una visita al terreno para realizar la evaluación en campo y poder arrancar mi proyecto con pie firme. Seríamos el primer...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Idalmis Rodriguez
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción Según Gerber et al. (2013) el sector ganadero, contribuye significativamente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero e incide directamente en el cambio climático. No obstante, los SSP en sus diferentes opciones, constituyen tecnologías que contribuyen de diferentes formas a la mitigación del cambio climático aunque existen muy pocos estudios que avalen...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 6
1...678910