Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en ganado lechero.
Roger Guix, Manager Global de Marketing Ganadería de Calier, habla sobre el abanico de productos que posee Calier en relación con la nutrición animal y sus diferentes estrategias en Latinoamérica....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola, quiero saber si es recomendable desparasitar a vacas en gestacion, manejo Doramectina (Dectomax). Hay algun efecto secundario o puede ayudar en la gestacion? Gracias ...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
Los perjuicios ocasionados por el parasitismo gastrointestinal deben ser contrarrestados mediante el empleo de estrategias que minimicen el contacto de los parásitos con el hospedero y reduzcan, por tanto, los riesgos de infección parasitaria. Entre las estrategias de control disponibles están los compuestos antihelmínticos, introducidos en el mercado veterinario desde 1950, año en el que apareció el tiabendazol, primer compuesto químico que...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 5
Nos encontramos en un momento del año apropiado para comenzar los primeros tratamientos contra la garrapata común del ganado bovino (Rhipicephalus microplus). Es de amplio conocimiento el comportamiento epidemiológico de la garrapata en el Uruguay que se caracteriza por tener...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
INTRODUCCIÓN La familia Paramphistomatidae está constituida por un amplio grupo de tremátodes con numerosas especies, los cuales viven como parásitos del rumen e intestino delgado de bovinos y otros rumiantes, dentro de estos se encuentra el género Cotylophoron, parásito que se encuentra en nuestro país como agente causal de enfermedad y...
Comentarios: 103
Recomendaciones: 5
Estimados amigos y colegas del foro , me surgió esta duda al observar la gran cantidad de productos antiparasitarios existentes en el mercado y la disparidad de criterios en términos de periodos de resguardo y en administración a hembras en lactación y gestación. Es por eso que me gustaría que me compartieran sus esquemas de desparasitación , bajo el supuesto de ganado lechero a pastoreo y también en estabulación . Mis dudas son orientadas principalmente a que la mayoría de los antiparasitarios...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 0
Un equipo de investigación del INTA, del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (Universidad Católica de Córdoba) realizó el primer relevamiento sobre el impacto de esta parasitosis en los rodeos del país. Causada por el díptero "Cochliomyia hominivorax", la miasis en el ganado provoca una disminución en la producción de carne, leche y lana, lo que ocasiona pérdidas económicas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ante un nuevo caso de anaplasmosis bovina en un tambo de Colonia y la proximidad de la vacunación antiaftosa, INIA La Estanzuela recuerda a productores de la zona la importancia de aplicar buenas prácticas de vacunación para prevenir brotes de esta enfermedad.     En febrero de 2022 el laboratorio de la Plataforma de Investigación en Salud Animal de INIA La Estanzuela diagnosticó un nuevo caso fatal de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
John B. Welch
USDA - United States Department of Agriculture
USDA - United States Department of Agriculture
INIA en conjunto con el MGAP, IPA, SUL y UMPI organizaron la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como foco el combate a la mosca de la bichera. En la oportunidad, John Welch (USDA-COPEG), expuso sobre la técnica del insecto estéril como metodología para controlar la población de la mosca causante de la bichera. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 10
INIA en conjunto con el MGAP, INAC, IPA, SUL y UMPI organizaron el 29 de octubre, la "XII Jornada de Agrobiotecnología INIA", que este año tuvo como tema "el control de la bichera pide pista". En la oportunidad, Marco Dalla Rizza de INIA planteó la pregunta si alcanza sólo con la tecnología para el control de la bichera....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 9
Introducción: La seguridad alimentaria cada vez más está ocupando un lugar de importancia en la opinión pública y en las preferencias de los consumidores. Los productos de origen animal son foco de atención de autoridades, cadena comercial y consumidores. Por todo ello, los ganaderos deben producir más carne y más leche tomando las precauciones necesarias que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Alfredo J. Escribano
Orffa Excentials
Las rutas metabólicas de los compuestos del ajo llevan a que la transpiración del animal vehicule aromas de ajo, si me permiten la expresión. Este es el principio detrás del cual existen aditivos con efecto real, medible, sobre los ectoparásitos. Lo hemos visto en rumiantes, aves, camarón... Eso si, la presencia de ajo en los productos comerciales no conlleva que éste sea activo. El proceso industrial de fabricación está la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Dra América Mederos habla sobre Parasitoris gastrointestinales de los bovinos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 16
Este otoño la Plataforma de Investigación en Salud Animal (PSA) de INIA La Estanzuela estuvo involucrada en el diagnóstico de dos brotes de anaplasmosis bovina con desenlace fatal en vacas en ordeñe de dos tambos de las secciones policiales 7° y 14° del departamento de Colonia.    La anaplasmosis bovina es causada por la bacteria Anaplasma marginale, que infecta los glóbulos rojos, causando su destrucción...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Queridos amigos: Como parte de la práctica profesional, he escuchado a muchos campesinos que comentan sobre un posible efecto negativo de las Ivermectinas sobre el tracto reproductivo. Quisiera saber si alguien sabe algo del tema, si ha tenido algún inconveniente usándolas, o si simplemente es como yo pienso, que se le atribuye el problema reproductivo del hato, ya sea por mal manejo u otras causas, al uso de las Ivermectinas. Gracias por su atención. ...
Comentarios: 43
Recomendaciones: 0
Las garrapatas en esta zona en vacas lecheras, sobre todo Holtein, se han puesto incontrolables, Hemos acudido a todos los garrapaticidas, también Akatak y otros de este tipo, algunas personas han acudido a productos de uso agrícolas como lorvan. Les agradezco su atención y la ayuda que nos puedan brindar. Atentamente Alberto Gomez ...
Comentarios: 56
Recomendaciones: 1
INTRODUCCIÓN La anaplasmosis bovina es una enfermedad infecciosa, aguda o crónica, caracterizada por presentar anemia, ictericia e hipertermia, entre otros síntomas. El agente causante es la rickettsia Anaplasma marginale, que invade los glóbulos rojos produciendo su destrucción. Es transmitida por diferentes mecanismos, entre otros por infección intrauterina, por picadura de insectos hematófagos, o iatrogénicamente...
Comentarios: 15
Recomendaciones: 8
INTRODUCCIÓN La primera referencia que se conoce de Fasciola hepatica, corresponde a una explotación de ganado ovino sita en Francia, propiedad de Jean de Brie; que describe en 1379, una enfermedad de las ovejas en las que el hígado se pudre por el consumo de ranunculáceas y cría gusanos grandes y planos. En 1774 Weinland descubre que el hospedador intermediario era el...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 2
Hola. En la introducción de ganado de clima templado a clima tropical, encontraremos ataques de garrapatas con la consecuente contaminación de las fiebres causados por estos artrópodos. Extra al control de garrapatas, ¿existe alguna medicación preventiva o sólo curativas para las fiebres de garrapatas? ¿Se puede luchar eficientemente contra este problema? Por favor, ayúdenme con este tema. Gracias a todos. ...
Comentarios: 57
Recomendaciones: 1
Los seres vivos, adaptados a una asociación biológica, como el parasitismo, cumplen su ciclo de vida en dos grandes etapas: Un ciclo de vida no parasítico o ciclo de vida libre, principalmente en el estado larval, que cumplen en el suelo y un ciclo parasítico en el hospedero, el cual cumplen básicamente para alimentarse y reproducirse a través de la postura de huevos. El ciclo no parasítico, tiene una estrecha relación con el medio...
Comentarios: 37
Recomendaciones: 1
12345...9