Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en ganado lechero.
A cuantos meses de edad se puede desparasitar un ternero? ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Los requerimientos de los mercados en cuanto a la calidad de los alimentos, especialmente los de origen animal, presionan cada vez más para que se disminuya el uso de compuestos químicos para el tratamiento de agentes patógenos, como los parásitos, y se mejore el bienestar de las poblaciones animales utilizadas para estos fines. En este escenario, el incremento de alimentos alcanzado en la producción pecuaria, en virtud de los desarrollos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Desde entonces, y gracias al desarrollo de nuevas moléculas, las tres familias de antihelmínticos de amplio espectro son de uso corriente en los animales de producción. Pocos años después del impacto positivo causado, empezó a notarse que algunas especies de nematodos gastrointestinales evadían los efectos letales de determinados antihelmínticos, por la baja respuesta clínica observada en los animales tratados. Se estaba...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
La mayoría de estos compuestos de amplio espectro son altamente eficaces y selectivos en el control de los parásitos gastrointestinales en rumiantes; tienen buenos márgenes de seguridad, tolerancia y son de bajo costo. Adicionalmente, son considerablemente activos contra las formas inmaduras y maduras de los parásitos, razones que han facilitado el mantenimiento de niveles aceptables de producción en los sistemas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las consecuencias negativas derivadas del uso incorrecto de los antiparasitarios han convertido este método de control en una práctica no sostenible en la ganadería, por lo que se requiere un cambio urgente de estos enfoques de control tradicional. Existe documentación internacional en la que se informa que la principal causa que origina el desarrollo de la resistencia parasitaria en fincas es que no se mantiene una buena proporción de la población...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sin embargo, este método de control es hoy objeto de mucha preocupación en el mundo por parte de los consumidores debido al incremento de residuos químicos antiparasitarios en los alimentos, la resistencia parasitaria y la ecotoxicidad. Por ello, se ha originado una tendencia mundial hacia la producción orgánica y métodos de control sostenibles, es decir, el uso de métodos amigables con el medio ambiente que reduzcan los riesgos del desarrollo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Para contrarrestar los perjuicios ocasionados por los parásitos gastrointestinales, la mayor parte de los ganaderos ha empleado de manera indiscriminada e inadecuada medicamentos antihelmínticos; esta práctica se ha facilitado por la existencia de una gama variada de compuestos antihelmínticos de amplio espectro y alta eficacia. Infortunadamente, el uso irracional de estas eficientes sustancias químicas ha llevado a inconvenientes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este capítulo se presentan los resultados del estudio "Aislamiento y uso de hongos nematófagos para el control biológico de nematodos gastrointestinales de bovinos en el sistema de producción de leche de Cundinamarca y Boyacá", realizado en el centro de investigación TibaitatáCeisa de Corpoica entre el 2000 y el 2013, financiado por Colciencias. En el estudio participaron los siguientes investigadores: Dildo Márquez Lara,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cuántos días se debe aplicar clorsur-jet...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hola a todos. En esta oportunidad, quisiera que me ayuden con consejos para eliminar los piques en mi establo, llegando a presentar incluso algunas vacas piques en las ubres. Muchas gracias y saludos. ...
Comentarios: 12
Recomendaciones: 0
Toledo Juan
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN Los sistemas de alimentación observados en las zonas del trópico mexicano se llegan a suplementar con pocos minerales u otro tipo de complemento alimenticio por lo que se les considera como sistemas de bajos insumos (Livas, 2009). Por otro lado, los programas de cuidados preventivos para la salud de los bovinos siguen siendo un reto para la parasitología y epidemiología, ya...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 4
Nora Mestorino
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
La Dra. Nora Mestorino habla sobre el manejo de antiparasitarios en vacas lecheras residuos y tiempos de espera....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 12
buenas tardes a todos los foristas la inquietud que tengo es la siguiente en mi hato aplico ivermectina para el control de parásitos y he tenido buenos resultados pero he notado que las hembras no entran en calor con pesos promedio de 310kl tengo suministros de pastos de corte pastoreo bloque nutricional y sal a voluntad a raíz de estas inquietudes he llevado al hato un veterinario un zootecnista y las recomendaciones no son muy convincentes estuve conversando con un amigo y me...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 0
Efrain Benavides Ortiz
Universidad de La Salle - Colombia
Universidad de La Salle - Colombia
Este trabajo pertenecea a una serie relacionada con el "Control racional y sostenible de los parasitismos que afectan al ganado bovino en las condiciones del Trópico Colombiano". En esta ocasión se abordarán aspectos relacionados con el control de los parásitos internos (endoparásitos). Para el lector que recién llega a esta serie de lecturas, se le recomienda consultar el primer artículo de la sucesión (Carta Fedegan Nº 69; julio - agosto, 2001), con el fin de comprender los conceptos...
Comentarios: 33
Recomendaciones: 0
Dr. Luis Miguel Ortega Mora
ProtozooVAC
ProtozooVAC
La besnoitiosis bovina (anasarca, elefantiasis o elephant skin disease) es una enfermedad parasitaria producida por un protozoo esporozoario, Besnoitia besnoiti. Afecta principalmente a los bóvidos, aunque se ha descrito en otros rumiantes (ovino, caprino, ciervos, antílopes, corzo, etc.). Por los descensos productivos que produce y por su morbilidad podemos decir que se trata de una enfermedad emergente de primera magnitud en el ganado bovino en...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 9
Quisiera saber si alguien me puede orientar sobre la muerte de los terneros luego de las purga. Se le aplicó una purga a un macho y una hembra de tres meses de edad, desafortunadamente el macho murió, y la verdad no me explico que sucedió, agradezco su ayuda y orientación. ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Buenas noches, quería preguntarles sobre experiencias de colegas con el uso de albendazoles inyectables, apliqué albendazol inyectable en 160 novillas con vacuna reproductiva y vitamina A, y como resultado obtuve 2 novillas con muerte en aproximadamente 10 minutos luego de inyectar. Las hembras comenzaron con tos y en pocos minutos con saliva en boca y nariz y finalmente hemorragia por nariz, luego cayeron y trataron de levantarse pero con mucha debilidad y sin lograrlo. Al...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
vaca recién parida de tercer parto holstein lechera presento fiebre de garrapata o anaplasma se le aplico tratamiento con oxitetraciclina y se alentó pero la producción de leche se bajo a la mitad. que puede aplicar para que la vaca recupere su producción. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mildrey Soca
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”
La Dra. Mildrey Soca nos habla de los trabajos que realizaron con distintas alternativas naturales para evitar las resistencias parasitarias...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 13
1...456...9