Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Parasitos en ganado lechero

Bienvenido a la página de Engormix sobre Parasitos en ganado lechero. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Parasitos en ganado lechero.
César Fiel
César Fiel y 3 más
UNICEN
UNICEN
La publicación técnica original describe tres estudios a campo con diferentes objetivos, realizados con Monepantel (Zolvix® - Elanco) en bovinos infectados naturalmente con nematodos gastrointestinales. Para acotar el texto y focalizar la información, se publicarán por separado cada uno de los estudios que pueden encontrarse al pie de este artículo.  El presente, contiene la información sobre el contexto general y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
poseo una finca en Colombia es muy frecuente la enfermedad que conocemos como huequera, o sea el cuerno se va vaciando poco a poco hasta queda desocupado, lo cual no deja que la res aumente. quisiera saber cual es la causa, se puede prevenir? y cual es la forma de curarla?. nosotros cortamos el cuerno y la cavidad la llenamos con manteca y desinfectamos, así va curando poco a poco hasta 4 meses sella totalmente....
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
César Fiel
César Fiel y 3 más
UNICEN
UNICEN
Introducción Estudios recientes realizados en establecimientos ganaderos de la Pampa Húmeda, región Centro y NEA de Argentina, revelaron un progresivo aumento del fenómeno de resistencia de los nematodos internos a los antiparasitarios. Se registró 93.5% de resistencia a la ivermectina, 27.9% al ricobendazole, 7.4% al fenbendazole y resistencia múltiple a ivermectina/ricobendazole en el 26.2% de los establecimientos, mientras que el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
César Fiel
César Fiel y 2 más
UNICEN
UNICEN
Introducción  La vía de administración de los antihelmínticos ha sido una variable importante vinculada a las diferentes formulaciones que se ofrecen comercialmente. En las últimas décadas, la vía parenteral de aplicación ha dominado el mercado y los trabajos de manga que se realizan en la práctica de control parasitario. En este sentido, recibimos múltiples consultas sobre la factibilidad de utilizar el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las parasitosis gastrointestinales continúan siendo una de las limitantes para la productividad de los sistemas de invernada bovina pastoril en la región pampeana. Su control se basa en el uso de antihelmínticos (AH), cuya eficacia se deteriora progresivamente por la aparición de resistencia (RA). Un reciente estudio nacional comprobó que más del 90 % de los sistemas evaluados tienen niveles de RA a la ivermectina y...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Saludos Amigos, me podrían ayudar indicando hasta que mes de preñez puedo desparasitar a las vacas y que medicamento recomiendan? Que vacunas deben colocarse estando preñada? Gracias ...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 1
BUENAS TARDES POR FAVOR TENGO UNA DUCA O UNA CONFUSION MUY GRANDE. QUIERO ME COLABORES A ESTABLECER LA HEMATURIA ES LO MISMO QUE CUAL RANILLA LA BLANCA O LA ROJA Y CUAL ES LA HEMOGLOBINURIA. HE ENCONTRADO EN ARTÍCULOS QUE LA RANILLA BLANCA ES LA MISMA HEMATURIA Y LA MISMA ANAPLASMA, QUIERO ACLARAR ESTA VAINA QUE ME TIENE LOCA LO OTRO ES QUE EN CAMPO SE HACER UNA PRUEBA DEL ORINA EN BASO DE CRISTAL PARA VER SI ES HEMATURIA O HEMOGLOBINURIA, PERO NO SE CUAL ES LA DE CADA UNA SI LA QUE SE...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 0
Buenas tardes, quisiera saber si alguien tiene experiencia comprobada en la duración del tratamiento mínimo para Trypanosoma y Anaplasma, con una dosis única basta?. Si es necesario aplicar mas, en que lapso de tiempo?. Gracias....
Comentarios: 15
Recomendaciones: 0
¿Cómo aplicar estrategias de mitigación ante la emergencia agropecuaria producida por la sequía en campos ganaderos? El DMV, MSc Pablo Parodi Thexeira de INIA Tacuarembó nos recomienda......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Pablo Rovira Sanz
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción La interacción entre parásitos y la comunidad bacteriana (microbioma) en el tracto gastrointestinal de bovinos es perturbada por los tratamientos antihelmínticos (Daniels et al., 2020). El objetivo del trabajo fue utilizar la técnica de secuenciación parcial del gen 16S rARN para estudiar el efecto de la exposición a ricobendazol en el microbioma de heces de novillos con niveles contrastantes de conteos de huevos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Omar Bellenda
ecografiavet
¿Cuál es su distribución general en América Latina y el Caribe (ALC)? En ALC predominan ampliamente los sistemas ganaderos (fincas) con producción a “cielo abierto” bajo condiciones climáticas (humedad y temperatura), favorables para el desarrollo de importantes parasitosis causadas por garrapatas. Se puede afirmar que, la garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus), se encuentra presente e integrada en...
Comentarios: 32
Recomendaciones: 6
Carlos Oscar Descarga
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Las parasitosis gastrointestinales continúan siendo una de las limitantes para la productividad de los sistemas de invernada bovina pastoril en la región pampeana. Su control se basa en el uso de antihelmínticos (AH), cuya eficacia se deteriora progresivamente por la aparición de resistencia (RA). Un reciente estudio nacional comprobó que más del 90 % de los sistemas evaluados tienen niveles de RA a la ivermectina y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Desarrollo de vacunas a través del estudio de proteínas y péptidos   Larvas de nematodos gastrointestinales observadas en microscopio estereoscópico A nivel mundial, existe una creciente demanda de productos de origen animal y la ganadería...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Martínez Stanziola
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La fasciolosis es una enfermedad parasitaria causada por Fasciola hepatica (Fh) que afecta al ganado. La provincia de Chubut es una zona endémica de fasciolosis, principalmente en las áreas bajo riego, pero también en los mallines de la zona esteparia. La estrategia de control se basa principalmente en el uso de antiparasitarios, la mayoría de las veces sin tener en cuenta la etapa en la que se encuentra el parásito...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La garrapata común del ganado Boophilus microplus, se distribuye desde México hasta la Argentina, en altitudes sobre el nivel del mar que van desde los 0 metros hasta los 2400 m.sn.m, produce disminución en la producción de leche y carne, daños a los cueros y transmite dos protozoos del genero Babesia; Babesia bovis y Babesia bigemina, que causan la enfermedad clínica conocida como Babesiosis o “ Ranilla” como la...
Comentarios: 136
Recomendaciones: 22
Introducción El mal de la mosca de los cuernos ( Hematobia irritans ), genera pérdidas económicas ya que además de acción hematófaga, transmite diferentes enfermedades infecciosas como queratoconjuntivitis, clostridiosis, anaplasmosis, carbunclo, salmonelosis y estomatitis vesicular, entre otras. También implica costos en control de la infestación, y en las pérdidas producidas a nivel productivo debido a que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ignacio Echaide
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria causada por el protozoo Neospora caninum y caracterizada por provocar abortos y elevadas pérdidas económicas. Actualmente, es considerada la principal causa de abortos de origen infeccioso en vacunos en Argentina (Morrell et al., 2019). El objetivo de este estudio fue caracterizar la inmunopatogenia de N. caninum en calostro de vacas naturalmente infectadas y en sus neonatos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hablamos con el Dr. Eduardo Posadas Manzano, presidente del WBC 2024 sobre las expectativas de este nuevo congreso que se realizará del 21 al 25 de mayo de 2024 en Cancún, México. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Presentación de la Dra. Silvina Fernández - Situación de la Resistencia antihelmíntica en bovinos en Argentina - VII jornadas de Salud Animal ...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 12
Jose Luis Delgado Sanchez
Agrovet Market Animal Health
Agrovet Market Animal Health
La leche, sustancia liquida proveniente de la secreción de la glándula mamaria normal de animales lecheros (CODEX 1999), constituye uno de los principales alimentos destinados al consumo humano gracias a su contenido de nutrientes, vitaminas y minerales. Sin embargo, también es considerada como un riesgo para la salud publica debido a su susceptibilidad para transferir enfermedades ocasionadas por la presencia de microorganismos y residuos de medicamentos veterinarios...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 8
12345...9