Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Forraje fresco

Bienvenido a la página de Engormix sobre Forraje fresco. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Forraje fresco.
Jorge Alberto Elizondo Salazar
Universidad de Costa Rica
Universidad de Costa Rica
Introducción Los sistemas productivos, tanto de leche como de carne, se basan en la utilización de forrajes como principal fuente de alimentación, y pese a que, en comparación con el costo de los alimentos balanceados, es un recurso alimenticio más económico, los productores deben hacer un uso eficiente de los mismos y esto tiene que ver con intensificar la producción por área y mejorar la calidad nutricional de los...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
• La avena forrajera para la alimentación animal es una alternativa en el trópico Alto debido a su aporte energético y proteico, además de ser un cultivo de ciclo corto.   • La nueva variedad es apta para el altiplano cundiboyacense yel altiplano en Nariño y está lista para inscripción en el registro nacional de Cultivares.   ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Osmin Pineda Melgar, referente de la comunidad de Engormix publicó un nuevo libro que contiene las plantas forrajeras más importantes en la República de Guatemala.  El autor nació en el municipio de Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa, es Maestro de Educación Primaria Urbana egresado de la Escuela Normal Central para Varones, se...
Comentarios: 31
Recomendaciones: 3
Fernando Squella
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción La persistencia de leguminosas anuales de auto-siembra está fuertemente determinada por la capacidad de producción de semilla de cada cultivar, conservación de la semilla según sea la tasa de ablandamiento gradual en el tiempo y por su adaptación a condiciones específicas de suelo. La mayor o menor precocidad de un cultivar y, el déficit hídrico y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION El Alto Mayo es una zona clasificada como bosque húmedo tropical, ofrece muchas ventajas para poder alimentar al ganado; dentro de las actividades productivas, la Ganadería Mestiza o de Doble Propósito cumple un papel muy importante para la economía del agricultor, dentro del sistema de crianza principalmente para su alimentación, se debe tener mucho cuidado de no deforestar...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 5
Arachis pintoi (Maní forrajero) (Ecotipos: CIAT 17.434 y 18.744) Biología y características de la planta Es una leguminosa perenne originaria de América del Sur, principalmente de Brasil. Es una planta rastrera y estolonífera, que produce una densa capa de estolones enraizados, con entrenudos cortos y abundante semilla subterránea, que contribuye a su regeneración y persistencia. Sus hojas son de cuatro...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 3
Buenos Dias. Soy un ganadero de la zona del Valle de Ubate. Col. Quiero por intermedio de este portal. Escuchar las experiencias y conceptos sobre la utilizacion de este forraje en la lecheria. Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo De Leon
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción. El desplazamiento de la frontera ganadera hacia zonas de menor potencial de producción debido, entre otras causas, al avance de la agricultura, ha generado un proceso de intensificación de los sistemas ganaderos provocando en consecuencia un aumento de la carga animal y una mayor demanda de forraje por unidad de superficie. En este marco, la utilización de ensilajes de sorgo se ha transformado en una herramienta estratégica e...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Estimados lectores, quisiera iniciar esta discusion preguntándoles sus experiencias con el forraje achicoria o chicory (Cichorium intybus), en la alimentacion de animales domésticos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jerman Carrasco
Universidad Austral de Chile
Universidad Austral de Chile
Introducción En Chile las decisiones de encalado se realizan en función del pH del suelo (Rodríguez et al., 2001). Sin embargo el pH es un indicador indirecto de la toxicidad de Al, la principal razón de la toxicidad de suelos ácidos volcánicos. Para hacer más precisas las decisiones de encalado, se requiere determinar los niveles críticos para el crecimiento vegetal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Radic
Universidad de Magallanes
Universidad de Magallanes
Introducción La incorporación de alguna especie capaz de desarrollarse y representar un aporte forrajero, implica un fuerte impacto en los sistemas ganaderos donde se encuentran comunidades vegetales con escasa productividad de materia seca y cobertura del suelo, disminuyendo la erosión y aumentando el valor forrajero de la comunidad. Poa flabellata, gramínea nativa subantártica (Moore,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Antonio Rendón
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Introducción. El uso de forrajes como los zacates, representa el ingrediente principal de alimentación para los sistemas de producción ganadero en el Altiplano Mexicano. Debido a los bajos niveles nutritivos en algunos zacates y al desequilibrio entre los requerimientos fisiológicos del animal y la disponibilidad de energía, las variaciones de consumo para rumiantes se encuentran influidas parcialmente por la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
Universidad Autónoma Chapingo
En el concurso de forrajes tropicales de Tamaulipas se enlistan los Pennisetum purpureum: Son forrajes versátiles para pastoreo, verde picado, ensilado, pacas. Maralfalfa, Caña Africana, Uruguana, Vruckwona, Taiwan, Elefante, Camerun, OM-22, Mott enano, Merkeron, King grass, CT-115. Su potencial genético es de 800 Tn FV/ha/ año y en Sonora se podría esperar 400 Tn cosechadas. Los buenos productores locales alcanzan 250 Tn,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
El Cardo Ruso –CR- (Salsola Kali) es una planta anual originaria de España que llegó a América con los conquistadores en 1492. En este continente se lo encuentra a lo largo del cordón montañoso de los Andes y las Rocallosas en EEUU. Se adapta muy bien a  zonas áridas o semiáridas, incluso, a suelos salinos y con grandes variaciones de pH o acidez (4.5 a 7.5) y de...
Comentarios: 36
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION Es común que los productores de ganado bovino tengan problemas a traves del año para suministrar el forraje y nutrientes suficientes a sus animales. Causas como la sequia, sobrecarga de los potreros y otras, originan que el bajo aporte de nutrientes se traduzca en diminución de la producción. Prácticas como la suplementación con alimentos concentrados y forrajes de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
La ganadería vacuna en regiones agrícolo-ganade­ras de la Argentina se enfrenta a dos situaciones que limitan su desarrollo, por un lado los suelos aptos para agricultura están ocupados con soja y en me­nor medida maíz, trigo, girasol y otros cultivos; en segundo lugar los de aptitud ganadera, con el tipo de uso actual, son de bajo potencial de producción, de distribución muy estacional y de baja calidad de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Ramon Omar Martinez Zubiaur
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Introducción El establecimiento de prácticas de manejo eficientes, es fundamental para lograr la sostenibilidad de los sistemas de producción animal. La aplicación del modelado y la simulación de sistemas se encuentran entre las técnicas que más se utilizan en los últimos años para lograr este reto. Entre las especies...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Las leguminosas forrajeras juegan un importante papel en cualquier sistema de producción animal, ya que su utilización genera beneficios sociales y económicos, a través de un mejoramiento ambiental, de los recursos naturales y mejor productividad tanto de la vegetación asociada como del ganado en pastoreo (Razz y Faría, 1996; Villanueva et al. ,...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Introducción Las leguminosas forrajeras juegan un importante papel en cualquier sistema de producción animal, ya generan beneficios sociales y económicos, a través de un mejoramiento ambiental, de los recursos naturales y una mejor productividad tanto de la vegetación asociada como del ganado en pastoreo (Razz y Faría, 1996; Villanueva et al. , 2010). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La producción ganadera en los trópicos y cualquier área árida, amerita el disponer de varios elementos integrantes provenientes de la misma finca para abaratar precios y aumentar la rentabilidad, es por esto que en este articulo les explicare un nuevo concepto de producción de forraje no tanto destinado al verano sino para que sea un complemento a sus actividades  ganaderas sea cría o ceba. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0