Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Suplementación en bovino para carne

Bienvenido a la página de Engormix sobre Suplementación en bovino para carne. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Suplementación en bovino para carne.
Amigos todos, reciban un saludo desde Guatemala, un país de Centro América, que se encuentra entre los océanos atlántico y pacífico, pequeño si, pero con tierras muy fértiles y gente muy trabajadora amante a la ganadería. quiero aprovechar este espacio para que a través de ustedes y su conocimiento me puedan ayudar en un negocio que recién acabo de hacer, hace una semana yo compre 90 vacas paridas, en una finca en donde no...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
¿Que alimento puede sustituir a la soya y que de el mismo valor proteico y sea mas barato y fácil de conseguír?...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Adrián Catrileo
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
INIA Chile - Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Introducción En la actualidad se dispone de información de la cantidad adecuada y forma de inclusión en las dietas de engorda de prácticamente todos los cereales de grano pequeño y lupinos blanco (Lupinusalbus L.) y australiano (Lupinusangustifolius L.)(Rojas y Catrileo, 2005), no así del uso de lupino amarillo (lupinusluteus L.)cuya variedad comercial registrada en el Centro de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
INTRODUCCION La mayoría de los pastos de las regiones tropicales no satisfacen completamente las necesidades de minerales en los animales que los pastan, como consecuencia de las limitaciones climáticas y del suelo que impone restricciones nutricionales a los pastos. La escasa disponibilidad de minerales en el suelo afecta a los forrajes restando la concentración del elemento deficiente en sus tejidos y contribuyendo con el...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
Ramiro López-Trujillo
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Las necesidades de proteína del rumiante se satisfacen por dos vías: la proteína ingerida y transformada a protoplasma microbial y la ruminalmente no degradable o de paso. Se ha demostrado que la cantidad de proteína que se puede transformar a protoplasma microbial en condiciones anaerobias, como las del rumen, puede ser un factor que limita la producción con rumiantes, por lo que es necesario suministrar una cantidad adecuada...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
José Herbas
Agropecuaria Faro Norte
1.      Presentaremos el resumen de las temporadas de monta en el Chaco Paraguayo donde le hemos dado mucha importancia a la suplementación inyectable de minerales macro y micro minerales. 2.      El Chaco es carente de Cobre, los análisis de sangre que hemos realizado coinciden con la bibliografía, suplementamos por vía oral durante todo el...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 0
Yesid Montes
INDAGRO S.A.
La importancia de la sal mineralizada en  nuestro ganado: Está comprobado, que ni los pastos, ni los concentrados aportan la totalidad de los elementos minerales  que el ganado requiere para obtener las máximas ganancias de peso en menor tiempo, o que la vaca lechera necesita para la reproducción y producción  y se encuentre en el mejor estado corporal. Cuando se suplemente el hato con sal mineralizada, ésta debe ser  de la mejor...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Creen ustedes que el consumo de pastos de corte, manejo de sales,la rotación de potreros y sanidad se maneja igual en el llano que en cualquier otra zona? Propongan nuevas dietas por cabeza ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Quisiera saber cuáles son los niveles de lecitina que se utiliza en aves para mejorar la performance ya que el principio activo de Lysoforte es la lecitina de soya. Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
estoy engordando novillos en semi estabulado . o sea pasto en potrero en el dia y por la noche les doy 2 kgs de pollinaza i 350 cc de melaza . Quisiera saber si la cantidad de melaza esta bien para desdoblar la proteina y urea de la pollinaza ? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Claudio F. Chicco
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
INTRODUCCIÓN La producción bovina de carne en Venezuela, localizada esencialmente en la región de los llanos, es de tipo pastoril, en sistemas extensivos de producción, con poca intervención del hombre y de tecnologías, por lo que la nutrición de los bovinos está estrechamente ligada a la disponibilidad cualitativa y cuantitativa del forraje, que, además de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Rick Rasby
University of Nebraska-Lincoln
University of Nebraska-Lincoln
Rick Rasby brinda estrategias de alimentación, consideraciones de manejo de riesgo en sequía. Plantea los objetivos de una empresa de cría, minimizar el impacto negativo de la sequía en el pasto, mantener vacas productivas en el rodeo, mantener el negocio rentable....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Introducción Las proteínas son compuestos orgánicos complejos formados por cadenas de aminoácidos (AA) unidos por enlaces peptídicos. Los diferentes AA (metionina, lisina, triptófano, etc.) y no la proteína en si misma son requeridos como nutrientes por el animal (NRC 1996, 2001). La proteína de la dieta usualmente se...
Comentarios: 24
Recomendaciones: 0
Dr. Alejandro Castillo
UC Davis - University of California
UC Davis - University of California
Alejandro Castillo expone en su Conferencia revisiones científicas que se han publicado sobre taninos. Definición, características de taninos, propiedades anti-microbiales, suplementación de taninos y efectos sobre la fermentación ruminal, producción de leche y ganancia de peso vivo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
buenas noches amigos: quisiera que me ayuden uds que tienen mas experiencia en ganado de engorde. tengo dos problema en mi lote de toros que el consumo de alimento es poco no se si se deba por la melaza que le adiciono, y el otro es que los toros que salen no tienen un buen peso(peso esponja), segun otros ganaderos es por lo que falta compactar, pero si manejan buen acabado, los toros son de huancayo, tengo un lote de toros y su alimento es : pancamel (panca molida+melaza) 370 ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Victor Giussani nos habla de la las propiedades de la Picadora de Forraje FS80-2 destinado para el picado de maíz en cualquier estado de madurez del grano y de otros cultivos de tallo alto, también para la recolección de pasturas en hilera con su picado y la carga al transporte...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Francisco J. Santini
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Buscar una mejor respuesta animal en diferentes sistemas. Composición de alimentos. Partición de la energía, tracto digestivo del Rumiante, Características del medio ruminal que favorecen el crecimiento microbiano. Factores a tener en cuenta en la elección de la dieta. Metabolismo proteico ruminal. Composición química de la res según el peso vivo. Suplementación en diferentes sistemas....
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Sebastian Lopez Valiente
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Reducir la edad del primer entore de las vaquillas de reposición (a 18-20 meses) tiene un impacto importante en los sistemas de cría (Sampedro, 2004). El entore anticipado en otoño permite una alta eficiencia reproductiva y calidad de preñez en el segundo servicio ya que las vaquillas paren su primer ternero a fines de primavera y principios de verano. El destete se realiza previo a la entrada del...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Buena tarde a todos los amigos foristas ! Tengo una pequeña consulta: Por razones varias llegaron a mi bodega 20 quintales de azucar pura la cual descartaron ya que se encontraba en una bodega con poco contenido de polvo y quisiera saber si alguno de ustedes me puede recomendar alguna forma de darsela al ganado, unicamente dispongo de maicillo forrajero, napier y pasto en los potreros agradeceria mucho su consejo saludos ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
José Luis Repetto
INIA Uruguay
INIA Uruguay
Introducción En los sistemas de producción semi-intensivos de leche y carne de nuestro país la principal fuente de alimentos de alta calidad lo constituyen las praderas y verdeos que son pastoreados en forma directa. El objetivo de la suplementación con concentrados, así como las cantidades y tipo de concentrado que se utilizan dependen, en gran medida de la relación de precio de los mismos con el producto...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0