Consulta toda la información sobreEfluentes en feedlot
Bienvenido a la página de Engormix sobre Efluentes en feedlot. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Efluentes en feedlot.
Eduardo Comerón, técnico del INTA Rafaela, remarcó el potencial de la intensificación productiva. “En los últimos 50 años, la producción mundial de carnes –bovina, porcina, aviar, caprina y ovina– aumentó un 421%, y se prevé que para el 2050 esta tendencia continúe en aumento”, señaló y agregó: “El objetivo es ver cómo darle un valor económico a esos residuos”. Una de las principales consecuencias de la intensificación es la concentración animal, es decir, más animales por unidad de superficie...
QUIERO SABER COMO HACER ABONO ORGÁNICO CON COMPOSTA O EXCREMENTO DE GANADO BOVINO QUE LE DEBO AGREGAR Y TIEMPO PARA UTILIZARSE, SALUDOS Y QUE ESTÉN BIEN...
El Ing. Ricardo Morales, brindó su conferencia sobre "Prácticas para el Control de olores: conviviendo con la comunidad y la autoridad" en el Panel perteneciente al tema: El proceso del Rendering: optimización de recursos y cuidado ambiental. Morales remarco en la edición 2014 de FeedNews la importancia de esta práctica considerando el avance de la urbanización sobre las zonas productivas.......
1. Introducción En la alimentación intensiva de bovinos a corral se transita hacia un nuevo estatus ambiental que permite capitalizar la experiencia internacional para fortalecer el posicionamiento de los productos en el mercado interno e internacional. Resulta necesario tratar los líquidos generados...
Marcelo Larripa nos habla de la Organización de la jornada Manejo de Efluentes en Sistemas Intensificados de Producción Ganadera. ...
Pablo Petit de FCA UN Córdoba expone sobre métodos de aplicación de abonos orgánicos y la utilización de diferentes maquinarias para la distribución de efluentes líquidos y estiércol sólido....
Nicolas Sosa hace una caracterización de los efluentes líquidos y sólidos, la maquinaria disponible para aplicación y resultados utilizándolos como estrategia de fertilización. ...
Introducción. La ganadería representa uno de las actividades que contribuye a las emisiones de metano (CH4). El metano es uno de los gases de mayor importancia en el calentamiento del planeta puesto que tiene un potencial de calentamiento de la tierra 23 veces superior al CO2 (IPCC, 2001). El gas CH4 se emite como subproducto de la fermentación microbiana de los carbohidratos del alimento en el rumen, dicho gas es energía alimenticia no aprovechada por el...
INTRODUCCIÓN El aumento en la intensidad en el uso de la tierra genera una gran presión sobre los recursos naturales y en particular sobre el suelo. En consecuencia, puede existir un impacto importante sobre el recurso agua. La contaminación de acuíferos ocurre si la carga contaminante, generada por descargas y lixiviados antropogénicos, no se controla adecuadamente y excede la capacidad...
INTRODUCCIÓN La producción ganadera en Argentina está sufriendo un proceso de intensificación. El engorde de bovinos fue originalmente realizado en el país sobre la base de pastizales naturales, pasturas y verdeos, incluyendo o no algún tipo de suplementación (Heredia et al., 2009). El sistema intensivo de engorde a corral o feedlot es una tecnología de...
Un estudio de la FAUBA señala que es posible reemplazar de manera parcial o total la fertilización inorgánica en cultivos extensivos por el estiércol generado en los encierres a corral de bovinos. Apuntan a solucionar un problema ambiental de las producciones ganaderas intensivas y a mejorar el rinde de los cultivos.
...
Introducción La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha venido difundiendo que: "El sector ganadero mundial genera el 18% de los gases de efecto invernadero, los cuales, al ser medidos en su equivalente en dióxido de carbono (CO2), son más altos que los del sector del transporte (13%)". Indica que la ganadería bovina, no sólo produce efectos nocivos sobre la atmósfera,...
Estoy comenzando un doctorado que estudia la dinámica de los nutrientes que se pierden por excretas y sus posibles reutilizaciones.
Intento contactarme con establecimientos argentinos de engorde a corral que me permitan muestrear, ofreciendo los resultados de las experiencias para mejorar su sistema productivo y con profesionales que tengan alguna experiencia en estos temas. Gracias. Hernán ...
Hola, amigos. ¿Cómo puedo convertir el estiércol de los novillos en abono para los pastos, y con qué tipo de abonos químicos puedo mezclarlos? Gracias, y espero muy pronto su colaboración. ...
El presente artículo presenta una visión, desde el punto de vista ecológico y ambiental de la producción animal a nivel mundial, la cual se espera sirva como un motivo de reflexión frente al crecimiento demográfico y a la necesidad de producir proteínas animales para la alimentación humana y analizar las balanzas que existen en la producción animal a nivel mundial entre países ricos y pobres o desarrollados y subdesarrollados. Durante los últimos 50 años, las industrias ganaderas han...
En el Perú la emisión de gases que contribuyen con el efecto invernadero proveniente de fuentes antropógenas para el año 1994 fue de 720 megatoneladas de equivalente de dióxido de carbono (metodología Nivel-1 del IPCC). Sin embargo, al realizar la actualización de esta información para el año 2006 la producción de CH 4 proveniente de diferentes sistemas de producción animal fue de 472 Gg que representa un incremento de 25% respecto al año 1994. Metano proveniente de fermentación...
Durante la primera edición del Congreso Español de Gestión Integral de Deyecciones Ganaderas, organizado por el GIRO CT en Barcelona los días 16 a 18 de abril en el marco de Expoaviga, se ha reflexionado sobre los múltiples factores que interactúan en la gestión de las deyecciones ganaderas: la alimentación del ganado, el manejo en la granja, la logística del transporte, la fertilización agrícola y los procesos...
Un típico corral de engorde de 1.000 cabezas de ganado vacuno produce aproximadamente 280 toneladas de estiércol en sólo una semana. Para los cientos de corrales de engorde en EE.UU., el manejo de este estiércol es un gran problema.
Afortunadamente, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en la Unidad de Investigación de Manejo Ambiental, parte del Centro Estadounidense de Investigación de Animales para Carne (USMARC por sus siglas en inglés) en Clay Center, Nebraska,...
Este mes de octubre se han cumplido dos años desde que inició su actividad el centro GIRO (Gestión Integral de Residuos Orgánicos) en Mollet del Vallès (Barcelona), promovido por la Fundación Privada Estudios del Medio Ambiente, cuyos patrones son el Ayuntamiento de Mollet del Vallès, el IRTA, la UPC, el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda y la Agencia de Residuos de Cataluña.
Dos años es poco tiempo para un proyecto como éste, en fase de consolidación, pero el trabajo hecho no ha sido...
Un corral de engorde con 1.000 cabezas de ganado produce de 146 a 175 toneladas de estiércol mojado cada semana – una cantidad problemática para los operadores de los corrales de engorde y sus vecinos. A pesar de sus beneficios como un fertilizante natural, el estiércol es una fuente de patógenos y olor. Afortunadamente, científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están desarrollando un método para reducir las propiedades negativas del abono. Lo único que necesitan es un poco de...