Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Administración Ganadería (Carne)

Bienvenido a la página de Engormix sobre Administración Ganadería (Carne). Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Administración Ganadería (Carne).
  Me preocupa y mortifica lo que le esta pasando al sector agropecuario mexicano y al país en general. Iniciando con el país, nos enteramos a través de la prensa escrita así como por la radio y la televisión, de los malos manejos que se están dando en las diferentes Secretarías de Estado, donde su personal fue contratado para hacer un buen trabajo en beneficio de la nación y de sus pobladores, pero dicen las noticias...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Roberto Guercetti
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Roberto Guercetti, CEO Conecar, charla con Silvio Baiocco sobre el contexto actual de la ganadería en la Argentina y que esperar en los próximos años. ¿Vamos hacia animales de 400 kilos?...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Fernando Ravaglia nos habla del "Tiempo", la importancia de escuchar y motivar a las personas en la producción rural. ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 15
Un equipo de especialistas del INTA desarrolló un sistema de información online e interactiva con indicadores de referencia económica que permite estimar costos, ingresos, márgenes y rendimientos de indiferencia de modelos de producción representativos de múltiples zonas del país. Contar con un valor de referencia económica resulta una herramienta clave para la toma de decisiones en la gestión de la empresa...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Rabobank ha expuesto en un informe sus perspectivas para el mercado mundial de proteína animal en 2022. Su primera conclusión es que aquellos que esperan que el próximo ejercicio traiga calma después de del convulso año 2021 probablemente se sentirán decepcionados.   Aunque se espera que los mercados se estabilicen un poco en 2022, muchos elementos que afectan actualmente al mercado permanecerán. Por ello, el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Angel Cantamutto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Las últimas lluvias de noviembre aplacaron la grave sequía del centro sur de Patagones, que en 2021 progresaba de modo similar a las dos anteriores (Figura 1). Esas devastadoras sequías previas, en 2008-2009, que erosionaron la sociedad y los sistemas productivos, dejaron grandes enseñanzas. Tal vez por ello, los focos de voladuras no han alcanzado las condiciones extremas de aquella oportunidad. Los incendios y la extracción antrópica redujeron la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
"Se suele pensar que la carne que vende Uruguay hoy es la misma que la que se obtenía de las primeras vacas que trajo Hernandarias y no es así", enfatizó el Ing. Agr. (PhD) Gabriel Ciappesoni, director del Programa de Investigación en Carne y Lana del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El experto fue convocado a la radio para analizar los diferenciales de uno de los productos estrella que exporta el país y aseguró que...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la jornada virtual de invernada intensiva, Enrique Fernandez presenta los dos años de funcionamiento del Sistema Invernada 365, sistema experimental y demostrativo. Antecedentes y descripción del Sistema, resultados físicos y económicos, producción y utilización de forraje y eficiencia de conversión del alimento. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
El Ing. Agr. José Gayo, productor y asesor de Crea brinda comentarios sobre la relación arrocero/ganadero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Tenemos un rancho, al cual le queremos dar uso e iniciar en la ganadería. La cuestión es, que es lo más recomendable para empezar? Producir becerros para su venta, o bien, compra de becerros para ceba? Agradezco de antemano sus respuesta....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis Carlos Rhades
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La disminución de la ganancia de peso vivo diario (GPVD) en animales confinados en corrales, con distinta cantidad de barro, puede ser del 7 al 30%, pudiendo llegar al 50%, si se considera el aumento de los requerimientos necesarios para poder movilizarse en el fango, para poder llegar al comedero y al bebedero. Una empresa no puede darse el lujo de perder. Todo proyecto que se emprenda necesita contemplar la implementación de normas de Buenas Prácticas Ganaderas...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 8
Cuando se habla del estrés, generalmente se le ubica como un padecimiento “del hombre moderno” y lo relacionamos con las reacciones fisiológicas que se desencadenan como resultado de su vida diaria; por el tránsito lento y muy competitivo en sus recorridos diarios, por los resultados productivos o numéricos de su trabajo, por la salida de un vuelo; hasta las relaciones sociales con vecinos, compañeros de trabajo o de estudio generan esas...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 10
El 5 de agosto se presentará la Nueva Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG) "Capitalizando una coyuntura productiva y económica favorable a través de la integración de rubros"   8.30 Apertura por Walter Ayala y Gabriel Ciappesoni  8.40 Presentación de la nueva Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG)  por Pablo Rovira 8.50 Resultados ganadero...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alvaro Simeone
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
Universidad de la República de Uruguay (UdelaR)
INTRODUCCIÓN La nutrición de rumiantes como parte de la ciencia animal, enfrenta cada vez más el de-safío de contribuir a satisfacer la demanda global por proteína, colaborar en el desarrollo de sistemas sustentables y dar respuesta a la preocupación creciente del consumidor res-pecto a la seguridad alimentaria, la calidad del producto demandado y el bienestar animal...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio A. Battisti
CONECAR Nutrición
CONECAR Nutrición
Sergio Battisti, Gerente General de Conecar, charla sobre la situación de la empresa en el contexto macroeconómico actual y las gestiones que se están realizando en función del fortalecimiento de la organización. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
German Mendoza
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Universidad Autónoma Metropolitana - UAM (México)
Conceptos básicos Como ya se indicó en el capítulo de modelos de digestión ruminal del almidón, los modelos matemáticos son ecuaciones que describen fenómenos biológicos; y estos modelos son herramientas esenciales para el entendimiento del sistema digestivo de los rumiantes (Paengkoum, 2006). La pregunta es, ¿Qué es...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 1
Se realizará la charla en vivo por Zoom   Bases para mejorar la rentabilidad de la ganadería de carne el jueves 10 de junio a las 9.30 por el Ing. Agr. Anibal Fernandez Mayer . Agencia de Extensión Rural Cnel Pringles. INTA Bordenave. Parte del ciclo de charlas gratuitas y abiertas a toda la comunidad.  Inscripción hasta el 9 de junio a las 16 hs. ramos.mirta@inta.gob.ar (el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Fernando Ravaglia habla del riesgo de la consulta agropecuaria y la importancia de buscar a un asesor en las producciones rurales. ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 1
Exposición realizada en el marco de la V Jornada de economía - Los números de la ganadería, organizada por INIA Treinta y Tres, IPA y FUCREA, con el apoyo de la Sociedad Fomento de Treinta y Tres y Facultad de Agronomía – UdelaR. Enrique Fernández, INIA comparte su charla En la cría: ¿Más kilos de vaca o de terneros?...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
De acuerdo con los datos del SIAP, la mayor parte de la producción ganadera, tanto de carne de res como de leche se mantuvo alcista en los principales estados productores, Veracruz para los cárnicos y Jalisco  para la leche.   Durante el primer bimestre del año, la producción mexicana de carne de res totalizó en 336,088 toneladas lo que representó un incremento de 2% sobre lo registrado durante el mismo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
12345...14