Discusion creada el 21/05/2022

Control del peletizado en las mermas de producto terminado.

El control de un estándar de mermas de producto terminado en alimentos de pollo de engorde y cerdo, es fundamental para evitar pérdida de dinero en las compañías.
Valores porcentuales de 0.12 a 0.3 se pueden obtener controlando las variables de proceso.
Almacenamiento de mp
Adición de líquidos
Temperaturas de peletizadora
Temperaturas en la enfriadora, entre otras variables.

Carlos Aladino
Ingeniero de Alimentos: Especialista en plantas Rendering y alimentos balanceados.
remove_red_eye 1129 forum 18 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Daniel Carlos Besso Daniel Carlos Besso
Ing. Agrónomo
22 de Junio de 2022
Lavoisier es inapelable ¿las mermas ¿son perdidas de humedad?, en ese caso con la adición agua en el tornillo de la peleteados se soluciona (bajando un poco la temperatura del vapor), Si es por polvo, se recupera y se recicla.
Responder
Juan Gonzalo Roldan Tirado Juan Gonzalo Roldan Tirado
Asesor internacional de Rendering y Plantas de Concentrados
17 de Julio de 2022
Daniel Carlos Besso tener muy presente que si modificas la actividad de agua y la tensión superficial del pelet aumentas la.actividsd microbiologica generando retrocesos indeseables por devoluciones de producto terminado y/o fermentación.
Responder
Daniel Carlos Besso Daniel Carlos Besso
Ing. Agrónomo
17 de Julio de 2022
Juan Gonzalo Roldan TiradoSon por lo general, regulaciones muy sensibles que solo deben realizar, personas que tienen el conocimiento cotidiano. Por lo pronto, el vapor a 120 ºC no seja margen para ninguna actividad microbiana. En cuanto a hongos y levaduras no desarrollarán sobre pellets secos. Una cosa es dar algo más de humedad y otra es "mojar" la masa.
Responder
Bernardo R. Brammertz Bernardo R. Brammertz
Ing. Mecánico
23 de Junio de 2022
Buenos días Foristas,
Pues si, la merma principal es la humedad.
Pongamos un ejemplo:
Una fórmula contiene un 70% de maíz que originalmente llega a la planta con 14%. Asumimos que los otros 30% de ingredientes llevan 12% de humedad la cual es la humedad final de los pelets.
Como se puede calcular simplemente, si el maíz no perdiera humedad en el proceso la humedad del pelet estaría en 13.4%.
Eso sería:
70% de maíz contiene 9.8% de agua
30% del resto contiene 3.6% de agua.
Al enfriar los pelets se reduce la humedad al 12% general de toda la mezcla:
De 100% de mezcla inicialmente tenemos 13.4% de agua.
Eso sería: 100%-13.4%= 86.6% -> 86.6%+12%=98.6%
Así que la merma típica está en aproximadamente 1.4% y es inevitable. No se puede alzar la humedad final agregando agua en la mezcla porque tenemos un límite legal de humedad máxima. (vean más abajo)

Claro está: los polvos que se pierden también sin merma - pero controlables. En cambio las mermas por humedad no las son. Siempre se está recibiendo los ingredientes mayores con más humedad que con la cual salen los productos terminados.

Lo que se puede hacer para reducir la merma por humedad es intentar de controlar la actividad del agua. (Aw)

La humedad del producto no es lo mismo como la actividad del agua. Se puede tener una humedad alta y a su vez una actividad de agua baja. Nuestros antepasados lo demostraron conservando alimentos de varias formas: secándolos (bacalao), ahumándolos (carne, salmón), almacenar en alcohol (peras, cerezas), en aceite (aceitunas), en sal (pescado en general) y en azúcar (mermelada de frutas).

Si se logra tener un Aw bajo y a su vez una humedad alta - por encima de los valores de acopio de las materias primas - las mermas por pérdida de humedad serían eliminadas.

Desafortunadamente en ciertos países existen normas de humedad y no de Aw y ahí va la segunda restricción: no nos es permitido agregar agua al producto por encima de esos valores legales. Por ejemplo, en Europa la humedad permitida es de 12.5%. Así que las mermas son legalmente fijadas. Si se aplicarían las normas según la actividad del agua sería diferente y se podría producir con menos merma de humedad.

Responder
4 de Julio de 2022
Otra manera de poder cuantificar las mermas, podría ser a través de la cantidad de macros que se transfieren a la planta desde recepción de materias primas, para el inicio de una nueva producción?
Responder
Carlos Aladino Carlos Aladino
Ingeniero de Alimentos: Especialista en plantas Rendering y alimentos balanceados.
5 de Julio de 2022
jorge cordero castillo
Muy buenas tardes.
Una de las mermas que se calculan es la que se pueden quedar alojadas en las líneas de transferencia.
También las que se generan de los puertos hasta la planta y de la planta a los silos de almacenamiento.
Responder
Bernardo R. Brammertz Bernardo R. Brammertz
Ing. Mecánico
18 de Julio de 2022
Estimado Carlos Aladino
Muy interesante su punto y pienso que es muy acertado. Las líneas de transferencia entre el almacén y las tolvas de dosificado pueden mantener una cantidad importante de materias primas caras que a su vez, en el momento de recibir otros ingredientes más baratos, terminan en las tolvas de dosificación equivocadas.
Definitivamente se debe considerar esos arrastres como merma - merma financiera.
Tomemos como ejemplo las diferencias de precio entre la soya y el maíz: Si transferimos torta de soya (que cuesta para poner un valor $500/tm) y en la línea se quedan tirados unos 100kg y luego se transfiere maíz (con un valor $240/tm) estamos haciendo una mezcla de ingrediente por dosificar.
En el momento de dosificar se calcula dosificando maíz con ese valor cuando en realidad le estamos agregando (sin querer) un ingrediente más caro en paralelo.

Repito: muy interesante su pensamiento.

La respuesta a eso es que se debe hacer un buen mantenimiento al la maquinaria que transporta de tal manera que cuando se terminó de transportar un ingrediente el sistema quede completamente limpio.

Responder
27 de Julio de 2022
Carlos Aladino gracias por su respuesta
Responder
18 de Julio de 2022
Las mermas comienzan desde la recepción de las materias primas ( diferencias de básculas entre el proveedor y el cliente .

- Mermas en el transporte a su almacenamiento (polvo y humedad )

-Mermas durante el almacenamiento (perdida de humedad )

-Mermas en el transporte a producción (polvo y humedad)

-Mermas en producción (harinas o pellets), por baja humedad y en algunos casos polvos .
-Mermas durante el almacenamiento de
producto terminado .

-Mermas en el despacho de producto envasado , que tiende a exceder ligeramente el peso garantizado .

En el inventario final se obtiene una merma que está afectada por todo lo señalado .

Por supuesto que se puede reducir las mermas (nunca desaparecerlas ) , a través de la humedad adicionada por vapor en los pellets y reciclando los polvos obtenidos en los ciclones y recuperadores de polvo .

Lo del agua activa es muy interesante , pero generalmente no está legislado .
Responder
Carlos Enrique Azcarate Gamarra Carlos Enrique Azcarate Gamarra
Supervisor de almacén · Ganadera Santa Elena
31 de Octubre de 2022

Estos son los controles de Merma básico que debe tener una Planta de alimentos.

MERMAS EN MAIZ (%)
Merma en proceso de recepción
Merma de humedad del maíz durante almacenamiento
Merma de humedad del maíz durante molienda
Merma en proceso de limpieza de maíz

MERMAS EN TORTA DE SOYA (%)
Merma en proceso de recepción
Merma en dosificación
Merma de humedad durante el proceso de molienda
Mermas por limpieza de frejol de soya
Merma de humedad del frejol durante molienda
Merma de humedad en el procesos de extrusión de soya integral.
Merma por de sedimentación de Aceite

MERMA DE INSUMOS
Mermas en el almacenamiento, traslado, pesaje y manipuleo de insumos

MERMA DE ALIMENTO BALANCEADO.
Merma por desecho de alimento en la limpieza de las líneas de producción en Planta
Merma de alimento (%) (Sacos rotos, derrame de despacho a granel.
Merma por perdida de humedad del alimento en el enfriador (%)

Responder
Juan Navas Juan Navas
Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
15 de Noviembre de 2022
Carlos Enrique Azcarate Gamarra Estimado colega, su mundo es una merma. Y si todos pensaramos igual que usted justificariamos que la producción de ABA es una merma en nuestros bolsillos. Ha nombrado la mayoría de las mermas, sin embargo que ha hecho o se puede hacer para disminuir las mermas. Por ejemplo analizar el subproducto de la limpieza en la recepción del maíz y sustituir la malla de arena por una mesh menor. Automatizar los procesos de secado y calcular los Cp Y Cpk para establecer el rango de trabajo de n Sigma, es decir, cerrar la curva de la campana de Gaus. Entre otros.
Responder
2 de Enero de 2023
Buenas noches, pudieran facilitarme material de apoyo sobre el porcentaje de merma del Maíz Amarillo, Soya, Harina de Soya y Afrecho? Quedo atento y agradecido de antemano!
Responder
Carlos Aladino Carlos Aladino
Ingeniero de Alimentos: Especialista en plantas Rendering y alimentos balanceados.
3 de Enero de 2023
Gamaliel Sánchez
Antes que tener literatura: es muy relevante que hagas una revisión de toda la cadena de suministro y dosificación de tus procesos.
Transporte de puerto a planta
Transferencias
Limpieza de elevadores
Humedad de entrada y salida
Filtros de mangas.
Revisión de los ciclones de la limpiadora de granos
Porcentaje de finos y de polvo que traen las materias primas..

Atte.
Responder
Ignacio Arancibia Ignacio Arancibia
Ing. E Químico
18 de Enero de 2023

La primera merma a considerar, creo, esta en la recepcion al ver la diferencia entre la guia de despacho del provedor y el pesaje en planta en romana....Es muy frecuente que dichos numeros no coinciden de modo que debe haber un acuerdo previo con el proveedor en el sentido de que el valor real sea el pesaje en planta receptora.
Es usual que ambas partes verifiquen la precision de sus respectivas romanas....
Diferencias de este tipo se ha verificado que pueden llegar a $ 70 millones al año en una planta de 30 tons/hra peletizado.
Mucha atencion a eso....Lo de las humedades es relativamente manejable dentro de parametros adecuados de operacion.Todas las otras mermas son importantes si realmente se tiene un verdadero sistema de control de perdidas....De modo de reducirlas a un minimo....Imposible 0% de mermas.

Responder
Carlos Enrique Azcarate Gamarra Carlos Enrique Azcarate Gamarra
Supervisor de almacén · Ganadera Santa Elena
20 de Enero de 2023
Juan.
EL mundo esta hecha de números no de mermas, lo que tiene que hacer, es que cada proceso debe cuantificar para definir sus mermas y tomar las acciones de reducción aplicando la mejora continua.
Responder
Juan Navas Juan Navas
Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
20 de Enero de 2023

Carlos Enrique Azcarate Gamarra Estimado colega, hay que buscar las causas y dar soluciones y pongo hasta ejemplos. Yo tengo un ecuación para calcular el factor de compactación, que dure 5 años desarrollando, para luego demostrarla y finalmente ponerla en práctica con un factor de cálculo de 99,5% de aproximación con respecto a la cantidad en el silo. Podemos hablar de números, ecuaciones, demostraciones, entre otros al nivel que desees.

Responder
Carlos Aladino Carlos Aladino
Ingeniero de Alimentos: Especialista en plantas Rendering y alimentos balanceados.
23 de Enero de 2023
Muy interesantes todos los puntos de vista.
Una evaluación de mermas no tendrá sentido si no existen medidas remediales para disminuir su impacto productivo y económico en la planta.
Los resultados de la estimación de mermas deberá incluir la siguiente información:
Identificación de los factores externos que influyeron en las mermas de producción; ejemplo: viento, humedad y derrame.

Ilustración a lo largo del flujo de proceso donde ocurre la mayor cantidad de derrame de materias primas ya que es un componente muy importante de las mermas;
: recepción en el puerto de desembarque, durante el transporte, en la recepción en la planta o en el mezclado.

Definición del estado de precisión del equipo de medición de pesos y volúmenes para especificar la necesidad de calibración de cada uno de ellos; ejemplo: básculas, medidores de humedad y balanzas.
Tipo y causas de pérdidas durante el almacenamiento; ejemplo: manejo, insectos, hongos o humedad.
Responder
24 de Enero de 2023
Nosotros en GaviAgro diferenciamos las mermas y las pérdidas. Al final la suma de ambas es lo que en la industria de alimentos para animales llaman el "sackof" que es el faltando final cuando se compara la suma de los ingredientes y el producto final.
Consideramos mermas las que son causas naturales o. Como define la legislación de los almacenes de depósito " los vicios propios del producto"" en este caso, la respiración, la deshidratacio
Y perdidas como los regueros, lo que se comen las plagas, y similares.
Responder
1
print
(1129)
(18)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz
PhD Nutrición Animal
  Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Nelson Ruíz Nelson Ruíz
Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
Giuseppe Bigliani Giuseppe Bigliani
Cumming, Georgia, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved