Discusion creada el 16/03/2009

Problemas al peletizar Alimentos Balanceados

En el momento de Peletizar alimentos balanceados para animales es necesaria una cantidad importante de almidón en la receta que gelatinizar para darle buenas características de durabilidad al pelet en nuestro caso la mayor fuente de almidón es el maíz hemos observado que en este ingrediente el tiempo que tiene almacenado influye sobre sus características para la peletizacion y en algunos casos ocasiona problemas durante ésta y el acondicionamiento , los maíz que presentan problemas tienen una densidad menor a 740 gr/Lt por otra parte los de mayor densidad a 740 gr/Lt presentan condiciones muy favorables para la peletizacion .

Pregunta ¿existe experiencia acerca de esta relación densidad/almidón? ¿existe algún método rapido y efectivo para determinar el contenido de almidón a la llegada del camión con maíz sin que haya que esperar el resultado de laboratorio químico que siempre es a posteriori?

remove_red_eye 24557 forum 87 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Enrique Macías M. Enrique Macías M.
BSME (INGENIERO MECANICO)
23 de Abril de 2018
ALICIA ALE: ¿Qué es el CMC?

Gracias y saludos.
Responder
Ignacio Arancibia Ignacio Arancibia
Ing. E Químico
23 de Abril de 2018

Carboxi metil celulosa....
Responder
Enrique Macías M. Enrique Macías M.
BSME (INGENIERO MECANICO)
23 de Abril de 2018
Ignacio Arancibia : Muchísimas gracias por su información. Tengo entendido que es muy buen aglutinante, pero para que funcione bien hay que acondicionar el producto a alta humedad y temperatura. Saludos cordiales.
Responder
Alicia Ale Alicia Ale
Consultor Técnico Comercial
23 de Abril de 2018
Enrique Macias Malacara, estimado
La CMC, Carboximetil celulosa de Sodio, o Goma de celulosa, es un polímero obtenido de la transformación de la celulosa a estado soluble.
La misma se recomienda como Agente Peletizante, o como Aglutinante, favoreciendo a una mayor calidad física del alimento peletizado. Su capacidad ligante permite lograr una buena fluidez y durabilidad del pellet. El conocimiento generado sobre el uso de este Hidrocoloide, se debe en gran parte a sus propiedades, actuando como espesante y retenedor de agua.

La inclusión de goma de celulosa, en el alimento, mejora el índice de durabilidad del pellet y en consecuencia reducción de finos.
Muy importante alcanzar un Grado de Durabilidad (PDI) Pellet Durability Index, de al menos 95%, medido por Rotad.
Saludos
Alicia Ale

Responder
Alicia Ale Alicia Ale
Consultor Técnico Comercial
23 de Abril de 2018
Enrique Macias Malacara
Excelente que se haya entendido!.
Por supuesto que hay variables, que se ajustan en función al Balance de fórmula. El producto cuenta con un excelente desempeño, a una dosis por tn, relativamente bajo.
Saludos
Responder
Jose Benites Jose Benites
BIOLOGO
2 de Mayo de 2018
Alicia Ale Buenas tardes. La goma también es usado en los pellets de alimento para camarones sobre todo para evitar perdida por lixiviacion de algún medicamento o vitamina adicional durante el cultivo. Muy interesante su aporte. Saludos.
Responder
Enrique Macías M. Enrique Macías M.
BSME (INGENIERO MECANICO)
23 de Abril de 2018
Estimada Alicia Ale: Muchísimas gracias por la información tan completa proporcionada. Estoy seguro será muy valiosa a los fiestas con problemas de PDI.

Saludos cordiales.
Responder
Enrique Macías M. Enrique Macías M.
BSME (INGENIERO MECANICO)
2 de Mayo de 2018
ESTIMADA ALICIA ALE: No conocía el CMC. ¿Cuándo es recomendable el uso del CMC, y cuando el Polimetil Carbamida? ¿Qué ventajas tiene uno sobre el otro? En que alimentos no es recomendable el CMC. Cualquier información al respecto creo será de utilidad a todos los foristas, en especial a los que no somos Nutriologos.

Gracias y saludos.
Responder
Alicia Ale Alicia Ale
Consultor Técnico Comercial
3 de Mayo de 2018

Estimado Enrique Macias Malacara

Las recomendaciones sobre el uso de un Agente Aglutinante o no, va en función a los parámetros de la Fórmula del alimento, teniendo en cuenta también la tecnología disponible, y todas las variables intrínsecas y extrínsecas que posee el proceso de peletización, como las condiciones de presión, Temperatura y humedad, entre otras.
El objetivo del peletizado, es lograr un alimento muy bien compactado, minimizando el scrap. Con la inclusión de CMC en los piensos, reducimos el % de finos, aumentamos el Índice de durabilidad, obtenemos procesos mas eficientes, en consecuencia hay menos reproceso y mermas.
La CMC recomendada, tiene características especiales de viscosidad, granulometría y DS (Grado de sustitución), la dosis de inclusión es aprox. de 500 gramos /tonelada, pero recordar que siempre se debe tener en cuenta el tipo de CMC a usar y el balance de receta.

Por supuesto que existen otros Agentes Aglutinantes, que se activan también por inyección de vapor, como el ejemplo el mencionado por Ud. Polimetil Carbamida.

Saludos!

Alicia Ale


Responder
3 de Mayo de 2018
La dosis a recomendar de CMC va a depender del tipo de alimento a aplicar, no es lo mismo un alimento peletizado para un animal terrestre que uno para un animal acuático, especialmente camarón.
Responder
ruben gascon ruben gascon
ingeniero geologo,mencion suelos ,fundaciones y recursos hidraulicos
6 de Mayo de 2018
por favor ,que porcentaje de humedad debe tener la mezcla a pelitizar
Responder
Alicia Ale Alicia Ale
Consultor Técnico Comercial
7 de Mayo de 2018

ruben gascon

No menos del 13%
Sdos

Responder
7 de Mayo de 2018
ruben gascon Hola!! La cantidad de agua adecuada que se incluye en la mezcla dependerá de los ingredientes de la mezcla y sus proporciones, ya que hay ingredientes hidrofobicos e hidrofilicos. En las fabricas, cuando se establece una formula nueva hay que determinar la cantidad de agua (o vapor) a usar inicialmente para la misma. Ademas, influenciara, en algún grado, el tipo de peletizador que se use.
Responder
7 de Julio de 2018
Buen día

Quería preguntar sobre el peletizado de productos de desteto o formulas con altos contenidos de leche en polvo, lacto suero y azúcar, que experiencia tienen, problemas, posible soluciones y ante todo como lograr que el producto no se caramelice?
Responder
19 de Enero de 2023
Mi pellets sale todo mal compactado no tengo un acontecimiento mi máquina es antigua sale de la mezcladora directo a la peletizadora deseo me ayuden con alguna goma o sustancias químicas para sacar el pellets bien compactado ayúdenme con algún nombre de alguna pega o aglomeración ya e perdido mucho dinero este es mí número soy de ecuador 593+0979835135
Responder
Juan Navas Juan Navas
Ingeniero Mecánico experto en Administración de la Producción y Especialista en Administración Financiera
21 de Enero de 2023
ALEX GUANO Estimado colega, ni la mzina que se utiliza como aglutinante le ayudaría en la formación de un Pellets de alta dureza y durabilidad, coloque un acondicionador antes de la entrada a la prensa, es un pequeña inversión y es extraño. Yo trabajé con prendas con más de 50 años y estás vienes con el acondicionador. En este es donde se realiza la inyección del vapor directo para lograr la calidad de Pellets deseado.. Su problema no es que sus equipos sean antiguos, es de diseño..
Responder
Sergio Celis Sergio Celis
Asesor en Molinería, Plantas de Alimentos balanceados y Petfood
19 de Enero de 2023
Estimado Alex.
Mi opinión es que no hay gomas ni sustancias químicas milagrosas.
Yo creo que deberías analizar, tu fórmula, tu granulometría respecto al diámetro del dado, el estado de los rollos prensores y de la matriz. y la calidad del vapor que a la Prensa pelletera.
Responder
Sergio Celis Sergio Celis
Asesor en Molinería, Plantas de Alimentos balanceados y Petfood
19 de Enero de 2023
Alex, no interprete una parte de tu texto en mi primera lectura.
Decís que no Tenes Acondicionador......
Te aconsejo entonces, que todo el dinero que pensas gastar en esas sustancias, lo inviertas en un acondicionador
Responder
19 de Enero de 2023
Sergio Celis soy de ecuador busco un acondicionador y no tengo ningún dato en ecuador o un vendedor talvez me ayude sería posible
Responder
19 de Enero de 2023
Ya e invertido todo mí dinero y firmar con bancos sería volverme loco porque llegué al tope pero muchas gracias por su atención
Responder
Sergio Celis Sergio Celis
Asesor en Molinería, Plantas de Alimentos balanceados y Petfood
19 de Enero de 2023
ALEX GUANO
Hola
Pasame un correo o tel
Responder
21 de Enero de 2023
Sergio Celis alescarlosguano21@gmail.com
Responder
Victor Venturi Victor Venturi
Productor Lechero
21 de Enero de 2023
Alex Guano
He utilizado una peletizadora de matriz angular (matriz vertical) con acondicionador de vapor y he obtenido muy laos resultados con el CMC en pellets para peces, al parecer se habia aplicado muy poco vapor de agua. Al parecer todo se trata de la humedad con que ingresa la mezcla a la peletizadora, y que estimo debe ser del 14 al 15 %.,el problema que puede haber al no utilizar vapor de agua sino agua es que podr{ia haber problerma de resbalado de los rodillos.
He utilizado tambien otro tipo de peletizador, el de "matriz plana" que funciona sin acondicionador, adicionando agua liquida de un 5%, no teniendo problemas de resbalado de la mezcla que contenía harina de trigo, obteniendo buena calidad de pellets, y con cierta hidroestabilidad, importante en acuicultura.
Ojala estos datos te sirvan de algo...
Responder
Sergio Celis Sergio Celis
Asesor en Molinería, Plantas de Alimentos balanceados y Petfood
22 de Enero de 2023
Sres. De Engormix.
Sigo esperando que en los Foros se pueda insertar imágenes.
"Una imagen puede mas que mil palabras"
En especial en esta Latinoamérica que todos hablamos el mismo idioma, pero al modo de cada region!!!
Responder
Ricardo Hume Ricardo Hume
Ingeniero Agrónomo
24 de Enero de 2023
Estimado Sergio Celis
En mi caso cuando he querido insertar un gráfico o una planilla de excel se la envío a Engormix a Hugo Gargaglione (hgargaglione@engormix.com) y el lo implementa.
Responder
print
(24557)
(87)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Nelson Ruíz
Nelson Ruíz
PhD Nutrición Animal
  Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved