A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Buenas tardes Nicolás,En primer lugar quisiera comentar que sobre todo la calidad de los pelets parece ser baja. ¿Qué PDI tienen?De otro lado, se sabe que el transporte neumático de naturaleza genera muchos finos y si como comenta lo transportan directo a sus silos terminales obviamente van a tener muchos finos.Claro está, un sistema de transporte neumático no se puede reemplazar así de fácil por ...
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Si esta usted pelletizando, el agua que usa la caldera ya esta suavizada. De otra forma, su caldera no tardara mucho tiempo en compactar los tubos y se volvera poco eficiente. Si por razones de manejo de problemas de pelletizaje, usted esta añadiendo agua a la mezcladora o el acondicionador, es poca la diferencia por la pequeña cantidad que usted puede añadir que debe ser no mas del 2%.
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Después de mucho tiempo fuera de esta página. Les puedo comentar que si existen gotas de condensado el vapor, este no va a erosionar las paredes de los tubos de manera rápida, sin embargo estas se irán colocando en la parte inferior de la tubería, y posteriormente arrastradas por el mismo vapor formando una una especie de pared, que produce un fenómeno terrible (golpe de ariete) que el la expansió ...
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Buen día. @Alberto García concuerdo con sus opiniones. Quiero agregar que están adicionando agua a las mezclas también estás aumentando el riesgo de crecimiento fungico, tendrían que cuidar mucho la humedad de sus pellets max. 12% para minimizar el impacto y sería bueno agregar un compactante para que logren un pellet con un PDI aceptables. Saludos.
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Ricardo Borda Pulido Una pequeña corrección mi estimado colega, hay dos tipos de aceros inoxidables, el eutenico que es el que se usa regularmente por su bajo costo y no tiene cualidades magníficas, sin embargo muchos fabricantes utilizan en sus equipos el acero inoxidable martensitico, un poco más costoso, pero puede ser atrapado por los imanes
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Estimado Alberto,Concuerdo con el Ing. Gaviria. Con 60°C no se logra gelatinizar los almidones y tampoco se logra matar bacterias. Solamente agua lo que les ayuda es que el la harina es lubricada y pasa mejor por la matriz.En los almidones se pueden diferenciar de qué tipo son. Si usa de trigo, empiezan a gelatinizarse desde los 65°C, el de maíz recién a los 88°C.Me imagino que no está usando trig ...
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
De verdad que los comentarios hasta ahora enriquecen la parte que corresponde a la evaluación de una buena mezcla pero poco se habla de las condiciones en infraestructura para lograrlo y a ese punto me gustaria aportar pues de estas depende que se logre un buen cv.
1- una mezcladora de doble cinta debe de tener unas condiciones mínimas como son las especificaciones de distancia de la cinta a la b ...
A Enrique Macías M. le gusta el articulo tecnico:
Cuando se trata de recibir en forma rápida, eficiente y segura, grandes volúmenes de graneles sólidos tales como Arroz, maíz, soya, trigo, cebada, harina de soya o materias primas como: caliza, carbón mineral y coque; mineral de hierro, arcilla, arena, etc., usar un equipo de descarga o plataforma volcadora es la opción ideal.En todo proceso de descarga de ...
A Enrique Macías M. le gusta el comentario:
Fernando,
Concluyo en estar de acuerdo con los puntos que menciona Evaristo, sin embargo, el tema de la humedad a 14% me resulta algo bajo, yo podria considerar un incremento de humedad de hasta 17-18% en alimentos considerados altos en almidones como por ejemplo los alimentos para avicultura los cuales contienen en su formulacion al menos un 40% de maiz y una ligera inclusion de sorgo no mas del ...
Participación en foro el 27 de febrero de 2025
EDWIN:Si todo el equipo está bien, y no ha habido cambios en el equipo, entonces el cambio ha de estar en el, o los productos, que están actualmente moliendo. Puede haber cambiado la humedad del producto a moler. Búscale por los cambios que pueden haber sucedido en el producto que actualmente están moliendo.Espero que este comentario te ayude.Ing. Enrique Macías M