Consulta toda la información sobreVacunación en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en aves.
El Dr. Ricardo Cuetos Collado señala los requerimientos que debe tener una vacuna de Influenza Aviar para desencadenar una inmunidad adecuada para ese virus y las características de la dosis inmunizante....
El Dr. Ricardo Cuetos Collado, Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre la Prueba de Potencia y Desafío, una de las cuestiones que se deben realizar para probar una vacuna contra la influenza aviar, y los requerimientos que debe tener...
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre los factores que debemos tomar en cuenta para que la vacunación en IA tenga el éxito esperado....
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre Influenza Aviar: No hay inmunidad de por vida....
Dr. Ricardo Cuetos Collado Academico de la Universidad Nacional Autónoma de México habla sobre la experiencia de México para afrontar la enfermedad de IAAP....
El Dr. Ricardo Cuetos Collado, Referente y Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) habla sobre la experiencia de México para afrontar la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad...
El Dr. Ricardo Cuetos Collado, Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, habla sobre la historia de la Influenza Aviar en México, sobre la llegada del virus al país y como trabajan para controlarlo...
CampVac SG9R es una vacuna viva de Salmonella Gallinarum cepa 9R para el control de la tifoidea aviar (TA). SG9R es la única vacuna viva de S. Gallinarum disponible comercialmente para el control de la TA en el mundo, y se utiliza ampliamente en Sudamérica, especialmente en Brasil, donde la TA sigue siendo un problema endémico. ...
La tifoidea aviar es una de las enfermedades más preocupantes para los productores de huevos, sobre todo cuando comienzan las primeras olas de calor en primavera y a menudo se prolongan hasta mediados de otoño. Pero, ¿cuáles son las medidas...
Kemin Industries, fabricante global de ingredientes cuyo objetivo es transformar de manera sostenible la calidad de vida todos los días con sus productos y servicios, lanzará MEFLUVAC ™ Vacuna H5 PLUS 8 en asociación con ilender en América Latina para ayudar a desarrollar inmunidad contra la influenza aviar altamente patógena.
Kemin Biologics, la división mundial de vacunas veterinarias de Kemin, presentará la nueva vacuna en...
El Dr. Manolo Fernández habla sobre los desafíos y preparación del sector avícola ante la llegada y permanencia de la Influenza Aviar en Sudamérica, en una entrevista realizada por la Revista Actualidad Avipecuaria....
Luiber Flor, Médico Veterinario Gerente de Ventas y Marketing avícola de Boehringer para Perú, hace un balance sobre el Seminario Técnico organizado por la empresa en Argentina, titulado: "Let´s Speak Poultry Latam"....
Stephane Lemiere, Gerente Técnico Global de Boehringer, hace un balance sobre el Seminario Técnico organizado por la empresa, titulado: "Let´s Speak Poultry Latam". Menciona los objetivos planteados y los temas abordados, entre ellos: control de enfermedades virales, inmunidad, salmonella, entre otros. temas....
La Asociación de Fabricantes Europeos de Vacunas y Sueros Autógenos ha publicado un completo Manual de Vacunas Autógenas. Esta publicación única fue preparada por científicos reconocidos de universidades veterinarias de Europa, expertos veterinarios experimentados y especialistas del círculo de empresas miembros de EMAV. El Manual cubre la importancia de las vacunas autógenas (AV) para una cartera de vacunas moderna y los...
Introducción La industria avícola es el sector productivo de mayor crecimiento en el mundo, contribuyendo con la nutrición humana y generando ingresos para las economías familiares (Farrell, 2013). En Ecuador tiene gran proyección económica, debido a que la carne de pollo y los huevos de gallinas son fuentes de nutrientes con precios accesibles en el mercado (Aillón, 2012; Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador -...
Con el crecimiento de la avicultura industrial, muchos patógenos han ganado importancia, ya que la aglomeración de animales, asociada al clima tropical, favorece la multiplicación y diseminación de agentes infecciosos. La importancia de la salmonela en este escenario reside en que, además de las pérdidas económicas relacionadas con la avicultura , algunas serovariedades representan riesgos para la salud...
“La enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV - GUMBORO) ha sido reconocida como un problema importante en los pollos desde la década de 1960. A pesar del uso de vacunas para controlar el IBDV, continúa causando grandes pérdidas económicas en la industria avícola. La variación antigénica en el IBDV es responsable de la formación de cepas variantes que logran escapar de la protección que ofrecen los programas de...
MVZ. Hernando Morales López habla sobre la problemática del rebrote y la reemergencia de la tifosis aviar en Colombia, como en gran parte de Latinoamérica, y las soluciones para enfrentarla....
Emanuel Gumina (Vetanco) habla sobre el impacto de la Salmonelosis en la industria avícola y los problemas ocasionados por la infección con salmonella....
Cualquiera que ya haya experimentado problemas relacionados con la micoplasmosis, causada por Mycoplasma gallisepticum , sabe que pueden surgir otros desafíos en la secuencia: la enfermedad es silenciosa y un factor predisponente para otras enfermedades. Esto significa que,...