Consulta toda la información sobreVacunación en aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en aves.
Salmonella es uno de los principales microorganismos responsables de infecciones alimentarias en seres humanos, siendo los productos avícolas una de las fuentes de transmisión. La vacunación de las aves es una de las principales estrategias para el control a través de la reducción de la colonización y excreción del patógeno. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia de una vacuna inactivada frente a la...
Aviagen® se compromete a avanzar en la industria avícola a través de búsquedas y prácticas basadas en la ciencia que prioricen tanto la salud de nuestras parvadas como la seguridad del suministro de alimentos. Tras los recientes debates sobre la posibilidad de vacunar a las aves contra la forma altamente patógena de la influenza aviar (highly pathogenic avian influenza, HPAI), quiero aprovechar esta oportunidad para compartir nuestra...
INTRODUCCIÓN Bronquitis Infecciosa Aviar (BI) es una enfermedad sistémica, que se encuentra distribuida globalmente, afectando principalmente a pollos y gallinas, aunque ha sido descrita en otras especies como pavos y faisanes. Es ocasionada por el Virus de la Bronquitis Infecciosa Aviar (BI por sus siglas en inglés Infectious bronchitis virus), uno de los principales agentes asociados al Complejo Respiratorio Aviar, el cual infecta el sistema...
1. Introducción En los últimos años hemos tratado de entender las fases de la respuesta inmune la patogénesis y la protección conferida por vacunas frente a los desafíos de Salmoella enteritidis , pero debemos tener en cuenta que esa respuesta inmune depende del serotipo infectante, y de la expresión genética del huésped. La Salmonella enteritidis y la...
Presentación de M.V. Pablo Fioretti en la jornada organizada por el Grupo de Trabajo Avícola (GTA) de Argentina para tratar la actualidad sanitaria del sector avícola. La jornada tuvo la disertación de destacados especialistas sobre temas vinculados a la realidad sanitaria en granjas de producción y puesta en común de indicadores epidemiológicos en el país ...
Expertos internacionales visitaron la empresa farmacéutica Sinergium Biotech para apoyar el desarrollo de la vacuna contra el virus de la influenza A(H5N1) en base a la tecnología de ARN mensajero (mRNA). El encuentro se enmarca en los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Medicines Patent Pool (MPP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por fortalecer las capacidades regionales de preparación ante futuras...
En un documento presentado en febrero de este año, el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (CAVEI) respondió a la solicitud del Ministerio de Salud (MINSAL) de reevaluar la recomendación del CAVEI sobre la incorporación de la vacunación contra influenza aviar en el Programa Nacional de Inmunizaciones de Chile, emitida en de julio de 2024. El CAVEI analizó esta solicitud en su reunión...
La coccidiosis aviar es una de las enfermedades con mayor impacto económico en la avicultura, generando pérdidas importantes debido a la mortalidad, bajo rendimiento y pérdida de productividad. El MV. Jose Javier Zamora (Vaxxinova Colombia) habla en engormix.com sobre su relevancia principalmente por los requisitos para cumplir los perfiles de pesos / uniformidad de las aves modernas.
...
Camilo Galindo (Vaxxinova Colombia) aporta su opinión especializada a la problemática permanente de la salmonella en la producción avícola ...
Camilo Galindo (Vaxxinova) habla sobre la problemática de la salmonella en la producción avícola y las soluciones que aporta la empresa en vacunas vehiculizadas en un óleo y las recomendaciones a la hora de aplicarla ...
John Gaete (Vaxxinova) brinda detalles de su responsabilidad en la empresa y los objetivos de Vaxxinova. Hace mención a la estrategía para posicionar productos vinculados a coccidia y las vacunas contra la coccidiosis aviar, su tecnologia y el soporte técnico ...
Introducción Los antibióticos como promotores del crecimiento se han utilizado durante décadas en el pollo de engorde comercial industrial con excelentes parámetros de producción. Como resultado estos antibióticos son los principales factores de resistencia a los antimicrobianos que producen en muchas bacterias patógenas. Esta ha sido una razón de cuestionamiento de los consumidores de varios países sobre la...
Los pasados 14 y 15 de mayo de 2025, Vetanco S.A . llevó a cabo su primer Egg Summit ,...
El Consejo Avícola Internacional (IPC) advierte contra el uso de la vacunación como una “solución milagrosa” y enfatiza la bioseguridad y vigilancia. Si bien estos son componentes esenciales, el enfoque ignora un hecho técnico clave: las vacunas actualmente empleadas en muchos programas de control contra la IA son vacunas de baja eficacia (permeables), usualmente basadas en vectores virales o inactivadas que no detienen la replicación viral ni...
El Dr. Pablo Chacana (INTA Argentina) habla sobre los beneficios del uso de vacunas para combatir la Salmonella en avicultura. Investigador argentino señala a engormix.com las investigaciones realizadas para el control de este patógeno: Pruebas de vacunas, distintas estrategias de vacunación para controlar distintos serotipos......
Ignacio Fasanelli, Asesor Técnico de Vetanco, habla sobre el Alphitobius diaperinus o escarabajo negro y su relación con salmonella. ...
El Dr. José B. Poveda, Catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en este fragmento de conferencia habla sobre el creciente uso de autovacunas en Europa para la prevención de enfermedades no declarables en aves de corral, como el micoplasma y que han sido fundamentales para combatir enfermedades cuyos agentes presentan variabilidad antigénica...
El Gobierno nacional avanza en su política de desregulación económica con una medida clave para el sector ganadero: la apertura del mercado de vacunas veterinarias, particularmente las destinadas a la fiebre aftosa. A través de la Resolución 333/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció un nuevo sistema de autorización para productos veterinarios importados, con...
El Dr. Gerfried Zeller, Directivo de la Asociación Europea de Fabricantes de Autovacunas (EMAV), habla sobre los aspectos generales y alcance del Manual de Autovacunas publicados por esta organización. Zeller fue parte del Consejo Editorial de dicha publicación...
Manolo Fernández, CEO de Farvet, habla sobre las novedades en inmunología aviar y el futuro de la sanidad avícola respecto de la Influenza Aviar....