Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Vacunación en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre Vacunación en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Vacunación en aves.
FARVET realizó taller de cierre del Proyecto sobre Desarrollo de Vacuna contra el Virus de Laringotraqueítis Infecciosa Aviar Profesores e investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), así como empresarios de la industria avícola, personal técnico y equipo investigador de la empresa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Enfermedad de Newcastle (EN) La Enfermedad de Newcastle es una enfermedad causada por el Virus de la EN (NDV), que en aves no vacunadas puede llegar a causar una mortalidad del 100%. Además, NDV es capaz de infectar a más de 200 especies de aves, aunque la severidad de la enfermedad depende tanto de la cepa, como del hospedero (OIE, 2012). NDV tiene un genoma RNA de cadena...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 1
He escuchado ya en varias ocasiones acerca de practica de campo en brotes de gumboro que incluyen la vacunación sobre brote contra esta enfermedad, en algunos caso si es en ponedoras o reproductoras por via ocular u oral individual, o en broilers por via agua de bebida, me gustaría saber si alguien tiene experiencia sobre esto a nivel de campo. Ya que en la teoría no se tiene esta practica como apropiada para esta enfermedad. ...
Comentarios: 36
Recomendaciones: 0
Durante el ejercicio de la medicina veterinaria, es muy común utilizar conceptos como “transmisión pasiva de anticuerpos”, “pruebas serológicas” o “título de anticuerpos” entre muchos otros, así que para conocer un poco más acerca de este tema se ha realizado una breve revisión abarcando principalmente los anticuerpos de los pollos y gallinas. Los...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Manuel Ramírez, miembro del Área de Bioinformática de Farvet, habla con engormix sobre el desarrollo de nuevas vacunas multiepitópicas para aves en las que se encuentran trabajando....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN La capacidad productiva de las gallinas ponedoras comerciales es extraordinaria. Cada año producen un mayor número de huevos con una mejor eficiencia alimenticia. Este incremento productivo es debido a la combinación de varios factores: una genética altamente seleccionada, avances en la nutrición, una mejora de las instalaciones y el manejo, y a la aplicación de un buen programa sanitario con un completo programa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Hebert Eduardo Trenchi Casal
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción  La infección de la bolsa de Fabricio o enfermedad de Gumboro, es una infección viral, aguda y altamente contagiosa, ocasionada por un virus que pertenece a la familia Birnaviridae . Los virus de esta familia presentan un genoma con dos cadenas de ARN, son sumamente resistentes a los desinfectantes y a las condiciones ambientales adversas; es por esta razón que el virus puede...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ofelia Alzamora Pinao
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
I. ANTECEDENTES  La enfermedad de Newcastle (ENC) es causada por un paramixovirus tipo I. Esta enfermedad afecta a todas las aves de producción y traspatio. Asimismo, en las aves infectadas se observan variables signos clínicos: respiratorios, nerviosos, depresión y muy alta mortalidad [1]. Por esta razón, la enfermedad tiene un impacto económico negativo sobre la producción aviar....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Nancy Christy
Boehringer Ingelheim
Introducción En México el negocio avícola se caracteriza por estar altamente tecnificado y en constante mejora, lo que demanda tener los conocimientos que permitan dar un valor agregado a los productos que se consumen. El comportamiento de las aves, así como los parámetros productivos alcanzados en cada caso particular, son el reflejo de las prácticas realizadas por el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Soy un avicultor con poca experiencia en esta actividad de la engorda de pollos. Tenemos una parvada, y a los 9 dias aplicamos la vacuna combinada NEWCASTLE-BRONQUITIS y resultó que a los 8 dias los animales empezaron a morirse y los sintomas que detectamos fueron estornudos y jadeos. Despues aparecia presencia de mocos y una tendencia a hacinarse o amontonarse.  Les inducimos calor, para que no se amontonaran. Despues observamos que los que alcanzaban mas tamaño son los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Al Dr. Hebert Trenchi Casal le toca la responsabilidad de romper el fuego en el 11º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas como primer disertante con su conferencia Vacunas tradicionales y vectorizadas. Pro y contra de cada una de ellas  en el marco de la exposición...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Amigos foristas de qué manera y cuáles son las técnicas de necropsia para reconocimiento de órganos en aves inmunizadas. Por ejemplo, mis aves de engorde fueron vacunadas en las siguientes edades: 1 día: Marek, Reo virus, Bronquitis-Newcastle 7 días: primera de Gumboro 14 días: segunda de Gumboro 17 días: Newcastle la sota Teniendo como ejemplo lo anterior a partir de qué edad hago el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En la vacunacion para viruela en aves de larga vida, la papula de la revacunacion es igual que en la primovacunacion o pueden presentarse diferencias? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jorge Bendezú, miembro del laboratorio de biotecnología molecular y genómica de Farvet, en entrevista con engormix habla sobre la tecnología de Baculovirus para el desarrollo de vacunas contra los diferentes patógenos virales en aves....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
disculpen alguien me podría ayudar , Por que la Vacuna de Viruela se realiza en el ala y no en la pechuga o el cuello como se hace con otras....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Disculpen alguien me puede ayudar , por que la vacuna contra viruela se aplica al ala...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Emilio del Cacho
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
La enfermedad La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del Phylum Apicomplexa, familia Eimeriidae. Aunque afecta a diversas especies de aves, es en el pollo de carne y gallina ponedora o reproductora, donde alcanza la mayor repercusión económica. Es una enfermedad parasitaria que se produce mediante la ingestión de ooquistes esporulados, que dan lugar a un proceso de carácter clínico o subclínico,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enfermedades virales representan la patología dominante en la producción de aves de corral, además de la bioseguridad y vigilancia, la vacunación sigue siendo la única manera de controlar dichas enfermedades. El objetivo de la vacunación es proteger a las aves contra las enfermedades específicas, para bloquear la transmisión de patógenos y proporcionar inmunidad pasiva a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...141516...20