Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Salud intestinal en aves

El tema de la salud intestinal en la producción avícola es un área muy compleja, en la que se combina nutrición, inmunología, microbiología y fisiología. Cuando tienes problemas relacionados con la salud intestinal, esto afecta directamente la digestión y absorción de nutrientes, provocando pérdidas económicas y una mayor susceptibilidad a enfermedades. Una buena salud intestinal depende del equilibrio entre el ave, la microbiota intestinal, el medio intestinal, además de la formulación del alimento.
Probióticos. Enzimas. Fibra. Salud intestinal. Si bien todas estas son palabras de moda en la salud humana, también son temas que se están estudiando cada vez más en la industria animal para ayudar al rendimiento y la salud del ganado criado para producir proteínas para el consumo humano. Además, a medida que la industria avícola se aleja del uso de promotores del crecimiento de antibióticos subterapéuticos (AGP), se han...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
En los últimos años, el uso de enzimas exógenas en la elaboración de alimentos balanceados para animales de granja y de compañía ha aumentado enormemente, y esto se debe a los esfuerzos por reducir los costos en alimentación los cuáles fluctúan entre el 60-70% de los costos totales de crianza. Tradicionalmente, el uso de enzimas era una práctica común solo de la industria alimentaria para la fabricación de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Estefanía Barbagelata
Dutch Nutriscience
INTRODUCCIÓN El querer mejorar la salud animal a través de la mejora de la salud intestinal ha sido una constante en la producción animal por décadas. Estudios específicos y detallados en diferentes especies de animales, incluidos los humanos, muestran el impacto de la microbiota (MB) en la función intestinal, digestión, metabolismo y sistema inmune. Sin embargo, solo en este último tiempo, se han llevado a cabo numerosos...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 4
Albeiro López Herrera
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Introducción En los países con mayor producción porcina, los lechones se destetan de 14 a 28 días después de nacer (Marion et al., 2002). Como resultado, los lechones son más livianos y el sistema digestivo está menos desarrollado durante el destete, particularmente el intestino. Esto hace que estos animales sean más susceptibles a problemas digestivos en el período posterior al destete (Reis et al.,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Arthur Massei
Phytobiotics
La función de absorción de nutrientes del intestino puede verse influenciada por tres factores interdependientes principales que forman la base para mantener la salud intestinal: el sistema inmunológico intestinal, la microbiota intestinal y la nutrición. (KOGUT et al., 2017). Hay varios factores que pueden activar el sistema inmunológico y alterar la microbiota intestinal, como los microorganismos, los factores antinutricionales de la dieta y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
La industria de los pollos parrilleros se enfrenta a muchos retos. Los antibióticos se han utilizado en la alimentación animal para mitigar el efecto negativo de diversas fuentes; sin embargo, el aumento de las restricciones legislativas y las demandas de los consumidores están aumentando la presión para limitar el uso de antibióticos en la producción avícola. La industria continúa investigando diferentes enfoques para proteger la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Jaime Andrés Angel Isaza, Médico Veterinario Zootecnista en Promitec SAS, habla sobre la importancia del uso conjunto de fructooligosacáridos de cadena corta (FOS) y butirinas como herramientas para la productividad del pollo de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Anja Pastor
Phytobiotics
El estrés térmico es una respuesta fisiológica al efecto combinado de la alta temperatura ambiente y la humedad relativa del aire. Aumentar la humedad del aire, a cualquier temperatura, siempre perjudica el bienestar del animal y es probable que cause estrés térmico. El estrés térmico ocurre si un animal está fuera de su zona termoneutral y lucha por regular su temperatura corporal. En consecuencia, la salud, el bienestar y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
El tema de la translocación bacteriana es muy interesante e importante ya que se centra en la falla de la función de la barrera intestinal y en las situaciones que la originan, ya que en la gran mayoría de los casos se deriva de algún proceso inflamatorio. Función de la barrera intestinal Para comenzar debemos describir la conformación de la función de la barrera intestinal con el objetivo de entender como...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Hoy en día, la producción avícola industrial exige eficiencia y máximo desempeño del ave. Como reflejo de ello, se busca constantemente el mantenimiento de un buen estado sanitario de las aves de corral, para evitar la ruptura de este potencial productivo. En este escenario, las patologías que afectan al aparato digestivo asumen un papel representativo ya que estas provocan pérdidas que en la mayoría de los casos no se calculan...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
La industria avícola brasileña debe pasar en breve por un momento decisivo en su producción: la prohibición del uso de antimicrobianos promotores de crecimiento (APC) o mejoradores del desempeño (AMD). Es algo que se viene discutiendo desde hace algunos años, pero todo indica que la “vuelta de la llave” está cerca de ocurrir. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Steven He
Lachance
Lachance
Yumin Bao, Nutricionista, PhD en Redox, resalta los beneficios de usar ácidos biliares y la experiencia de este producto en aves en Australia ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
INTRODUCCIÓN La principal función del tracto gastro intestinal es la absorción de nutrientes, sin embargo, la función inmunológica del intestino no puede ser menos preciada. El tejido linfoide asociado a mucosas contiene el 70% de las células inmunológicas de las aves y el 80% de todas las células plasmáticas las cuales principalmente producen inmunoglobulina A (IgA) ( 1 ). Con el avance de la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Los desafíos patógenos y fisiológicos son omnipresentes en los sistemas de producción animal, ya que amenazan la producción eficiente y rentable. Las herramientas (como los antibióticos que promueven el crecimiento y los ionóforos) que alguna vez se usaron para mejorar la eficiencia de la producción están cada vez más restringidas. Como tal, existe un interés creciente en el manejo evolucionado y las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Anja Pastor
Phytobiotics
¿Cuál es el problema? Se estima que la enteritis necrótica (NE) inducida por Clostridium perfringens le cuesta a la industria avícola entre 5 y 6 mil millones de dólares a nivel mundial. Aunque los casos clínicos de EN no se ven con demasiada frecuencia, los rebaños afectados mostrarán una mortalidad de hasta el 30%. Sin embargo, los principales costos resultan de la forma subclínica de NE. Skinner et...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Oscar Rodríguez Apreza, Gerente Técnico de YES, habla sobre las grandes presiones sanitarias en la industria avícola. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Es importante comenzar hablando de como se clasifica la Inflamación para de ahí partir al tema de cómo es que afecta al macho reproductor. Conocemos dos tipos de inflamación y las describimos a continuación: En los machos reproductores ocurren con mucha frecuencia situaciones de Estrés Fisiológico por...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La producción moderna de pollos de engorda ha cambiado drásticamente en los últimos años impulsada por un incremento en la necesidad de abastecer de alimentos a la población. Las parvadas enfrentan varios desafíos a lo largo de su ciclo de producción y sus requerimientos inmunológicos también varían dependiendo de la fase fisiológica y están influenciados por factores externos, como son, el ambiente,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Introducción  El ecosistema intestinal es una red muy compleja e interconectada. Se puede definir como un sistema, o un grupo de elementos interconectados, formado por la interacción de una comunidad de organismos con su entorno, en el intestino (Martín et al., 2014). Cuando el ecosistema está en equilibrio, los diferentes componentes del sistema funcionan en perfecta armonía, también llamada homeostasis (Honda and...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Josef Barbi
Josef Barbi y 1 más
E.S.E. & INTEC
E.S.E. & INTEC
El Sr. Josef Barbi, Presidente de E.S.E. & INTEC, y Peter Mayer de Wayerwaren presnetan una gama de productos diseñados para aumentar la productividad y los rendimientos de los animales...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
1...151617...40