Consulta toda la información sobreProbióticos y prebióticos en aves
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio en la salud de las aves. Los probióticos presentan múltiples mecanismos de acción a través de los cuales coadyuvan a generar estabilidad en la flora intestinal, lo que evita la proliferación de bacterias enteropatógenas
Introducción La introducción de nuevos productos y tecnologías para la obtención de alimentos sanos, que permitan altas producciones con una adecuada sostenibilidad, es una prioridad en la política para la producción animal en Cuba. En este contexto, muchos autores coinciden en que los probióticos, pudieran ser útiles en la mejora de los indicadores...
Introducción En la nutrición animal se incrementa el empleo de aditivos nutracéuticos del tipo prebióticos por los efectos beneficiosos que ejercen en la salud y el comportamiento productivo en los animales. Dentro de las plantas que sintetizan y almacenan fructanos, se encuentran las que pertenecen a la familia Agavaceae. En Cuba, se cultivael Agavefourcroydes para la obtención de fibras a...
Se ha presentado y ha sido aceptada, tanto en Europa como en Norte América, la patente de uso del Alquernat Nebsui como promotor de crecimiento natural. Este avance tecnológico supone un paso más hacia una producción de alimentos libre de aditivos químicos y la puesta en práctica de las investigaciones que Biovet,S.A. Laboratorios ha realizado en el campo del uso de pronutrientes en nutrición animal . ...
Daniel Leiva Garcia, miembro del área técnica de Battilana Nutrición, habla sobre Hidroenzime producto de la empresa Agranco Corp. distribuido en Perú por la empresa Battilana Internacional. Hydroenzime es un suplemento concentrado de 8 enzimas y 4 probióticos para ser usada opcionalmente en el agua de beber o en el alimento de aves y cerdos....
NOREL S.A , miembro activo de la Asociación Europea de Probióticos, se enorgullece de anunciar una nueva edición de Premio Jules Tournut de probióticos .
Consiste en premiar a jóvenes investigadores por su capacidad innovadora y su importante contribución a la investigación de probióticos para alimentación animal.
...
Introducción La salud intestinal es una de las mayores preocupaciones de la industria avícola actualmente debido sus implicaciones en los resultados zootécnicos. El termino salud intestinal está relacionado con el desarrollo y la integridad de la mucosa, además de su relación con la composición de la micro biota intestinal (OLIVEIRA et at., 2012). ...
Introducción En la industria pecuaria cada vez es mayor la presión sobre limitar el uso de antimicrobianos en la producción animal buscando reducir la resistencia bacteriana sobre la salud humana. Como alternativas, se ha investigado el empleo de algunos suplementos en el alimento, tales como: Aceites esenciales como el timol, eugenol, piperina, carvacrol que restringen el crecimiento bacteriano y parasitario. Probióticos:...
Introducción
La avicultura actual utiliza varios aditivos, entre ellos los de origen natural, para lograr productos de mejor calidad, con alto valor proteico y menor tenor graso. Uno de esos aditivos, que se puede considerar entre los probióticos más usados, es la Levadura de Cerveza, Saccharomyces cerevisiae , porque es rica en proteínas de alto valor biológico (44,4% PB) y elevados...
OBJETIVO El objetivo del trabajo fue analizar parámetros productivos y morfológicos en un lote de pollos parrilleros alimentados con una dieta convencional versus otro suplementado con extracto de pared de levadura y ácidos orgánicos. Se llevó a cabo la cría de pollos parrilleros machos desde su nacimiento hasta el día 42, en galpón cerrado. Semanalmente...
Hola me gustaría saber cual es el efecto del Ajo en pollos, dicen que se usa como promotor natural de crecimiento, ayuden con algo de información gracias.... ...
Estimados colegas, profesionales y público en general la presente es para solicitarles si es alguien tiene información actualizada sobre polisacáridos y más aún en el uso avícola Gracias de antemano por sus comentarios y experiencias ...
Dr Thimothy Johnson,destaca en su conferencia el tema sobre la microbiona en los animales monogástricos....
Dino Garces abordó el tema: "La Salmonela bajo control: el uso de probióticos como herramienta adicional" durante el XVII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador 2014. Garces señalo que hoy el problema de la salmonela es un tema emergente relacionado a fallas en la bioseguridad y algunas malas prácticas de manejo (Densidad, vacio sanitario, etc); y presentó investigaciones de campo sobre el uso de probioticos que en conjunto con otras medidas es una herramienta auxiliar y efectiva...
INTRODUCCIÓN Está bien documentado que los antibióticos benefician el crecimiento, rendimiento y salud animal. Sin embargo, el interés en el crecimiento en cuanto al abuso de antibióticos ha impulsado extensas investigaciones sobre alternativas para el uso de antibióticos subterapéuticos en dietas de producción. Los productos de levadura son importantes promotores...
INTRODUCCIÓN La coccidiosis es una de las protozoiasis endémicas más dañinas que causa protozoiasis generando un rango bajo de crecimiento, conversión alimentaria ineficiente, desnutrición de aves y a reducción de ganancias de la industria de aves de corral. El efecto anual de coccidiosis para...
El Dr. Oscar Morales, Director Técnico de Ilender Corp. participó en FeedNews 2014 con su conferencia: "Considerando el impacto de los mananos sobre la salud y desempeño animal" en el Panel de Nuevas alternativas para la formulación de dietas, donde se hizo una revisión de aspectos de enzimas, emulsificantes, reemplazo de antibióticos, uso de levaduras, uso de inóculos microbianos en rumen, entre otras opciones que permiten mejorar la biodisponibilidad de nutrientes y estado sanitarios de los...
La Prof. Elizabeth Santin PhD, del Departamento de Medicina Veterinaria de la Universidad Federal de Paraná (UFPR) brindó la conferencia: "Impacto de los ingredientes de la dieta en la microbiota, inmunidad y absorsión intestinal"....
Introducción. En los últimos años se han realizado trabajos sobre las paredes celulares del Saccharomyces cerevisiae (Pc), que muestran beneficios en la producción del pollo de engorda (Santin et al., 2001), debido a la composición de polisacáridos (80 a 85 %) en ellos presentes (Rogers, 1968). Los componentes activos de las Pc son la glucosa (glucanos) y manosa (mananos), los...
Introducción El rendimiento productivo de los animales depende de la digestibilidad de los nutrientes contenidos en los alimentos, el grado de absorción y utilización de los mismos, por lo que es necesario incrementar el aprovechamiento de los nutrientes por el animal con el propósito de maximizar dicho rendimiento. El objetivo del presente estudio, fue examinar la respuesta de los pollos de...
INTRODUCCION Los probióticos son aquellos microorganismos vivos que, al ser agregados como suplemento en la dieta, afectan en forma beneficiosa al desarrollo de la flora microbiana en el intestino, estimulan las funciones protectoras del sistema digestivo. Es importante que estos microorganismos puedan ser capaces de atravesar la barrea gástrica para poder multiplicarse y cubrir el intestino (De las Cagigas y Blanco, 2002). El mecanismo antibacteriano de los...