Consulta toda la información sobreNutrición de Ponedoras
La próxima generación de ponedoras habrá reducido los requerimientos diarios de nutrientes, pero puede tener diferentes patrones de ingesta. En circunstancias normales, incluso utilizando sistemas de explotación dispares, las gallinas podrán alcanzar su potencial genético siempre que sean capaces de consumir unos niveles adecuados de nutrientes y de energía
En la nutrición de ponedoras y pollos; cada vez conocemos mas de la importancia de los niveles de cromo y selenio para la expresión de parámetros de contundencia en cuanto calidad del huevo: de la cascara, sólidos totales del huevo, la yema y en general cuando revisamos la investigación actual nos demuestra que las concentraciones de estos minerales deben modificarse y agregar fuentes orgánicas o quelatadas para conseguir la...
Introducción. Las vitaminas son moléculas orgánicas indispensables para los procesos metabólicos y el funcionamiento general de los animales (crecimiento, mantenimiento, reproducción, inmunidad, etc.) Estos nutrientes no son fuente de energía, no funcionan como elementos estructurales, son requeridos en pequeñas cantidades y su ausencia o inadecuada absorción provoca enfermedades carenciales o algunos síndromes. Las...
El período de incubación de las gallinas ponedoras se refiere a la etapa desde las 7 semanas hasta el inicio de la producción de huevos. La gestión del período de incubación es fundamental. Para ser específicos, la uniformidad del peso promedio, la longitud de la tibia y la salud del sistema reproductivo deciden el rendimiento de producción de las ponedoras. Por lo tanto, los agricultores deben gestionar adecuadamente los aspectos...
En las etapas de cría y levante, el desarrollo del tracto gastrointestinal tiene mucha relevancia ya que, no solo permite al ave el fortalecimiento de su sistema inmune, sino que permite la entrega de todos los nutrientes para un sano desarrollo de los sistemas óseo, muscular y reproductivo. Todos son aspectos relevantes para lograr aves adultas sanas, productivas, y con excelente conformación ¿Qué debemos tener en cuenta, desde la nutrición, para...
Introducción A lo largo de su ciclo de producción, la gallina ponedora está expuesta a diferentes fuentes de estrés fisiológico, ambiental o nutricional. Para defenderse, la gallina ponedora tiene antioxidantes endógenos o exógenos (obtenidos a través del alimento). Se han demostrado fuertes correlaciones entre diferentes problemas metabólicos o inflamatorios y un déficit de antioxidantes. Este...
Hoy en día, la agricultura intensiva es cada vez más común y surgirán una gran cantidad de problemas durante el proceso de producción debido a diversos factores como el manejo, la calidad del material de alimentación y la salud de las ponedoras. Después de una alimentación prolongada, es fácil causar pérdida de hígado y problemas de hígado graso debido a la influencia de las micotoxinas y toxinas en el...
La presencia de hongos en los alimentos es muy preocupante, ya que no sólo resta valor nutritivo a la materia prima que se usa en la alimentación de las aves, sino que sus metabolitos secundarios generan pérdidas económicas debido al efecto perjudicial que genera sobre el desempeño de las aves. Estos metabolitos se denominan micotoxinas y afectan la salud de la gallina, la productividad y calidad del huevo. Si bien contamos con...
Conferencia de Salvador Velázquez Cano sobre Problemas prácticos en alimentación de gallinas de postura durante un Simposio Internacional de Nutrición Animal...
...
Durante muchos años, la discusión sobre las características químicas y biológicas de la DL-metionina (DL-Met) y los productos hidroxianálogo de metionina (líquido, MHA-FA, 88%; sal cálcica, MHA-Ca, 84%) ha continuado en la industria de alimentos incluyendo las bioeficacias de estos compuestos en diferentes especies productivas. Por lo tanto, se han llevado a cabo varios estudios en donde se ha demostrado que los productos...
Introducción Este trabajo nace de la necesidad de buscar alternativas al uso de antibióticos promotores de crecimiento en la producción animal y a su vez mantener óptimos los parámetros productivos y sanitarios. BI0 2 es un compuesto que contiene una enzima oxidasa, mediante su acción de ambos compuestos se regulan el pH intestinal y se cataliza la oxidación de la β-D-glucosa a ácido glucónico...
Todos los nutrientes son importantes para el alto desempeño que las genéticas nos están brindando . Energía, aminoácidos, vitaminas, minerales y perfil lipídico son los nutrientes que comúnmente conocemos como esenciales para la dieta de nuestras aves productoras de huevo comercial. Cuando estamos ante el reto de la nutrición de precisión, es importante evaluar estos nutrientes desde su composición,...
En esta presentación acercaremos los resultados de los análisis de las MATERIAS PRIMAS remitidas por nuestros clientes durante el año 2019; en algunos casos por rutina o por no cumplir con los estándares de calidad que se esperan del producto. Se analizaron muestras de maíz, poroto de soja tratado por calor y diferentes subproductos derivados de la misma,harina de girasol, afrechillo de trigo, y por último harinas de carne y huesos. ...
El I Congreso Virtual FEDNA se realizará los dias 18 y 19 de noviembre de 2020 bajo el lema "Estudio comparativo del valor nutricional de materias primas claves en la alimentación del ganado". Las jornadas gratuitas se desarrollarán en el horario de 04:00 a 06:30 pm (Hora: Madrid, UTC/GMT+1 hora) por la plataforma ZOOM. El Soporte, coordinación y registro estará a cargo de Guillermo Fondevila, Álvaro Fernández...
Hola q tal a todos, estoy encargado en una granja avícola y hace un tiempo bajaron 12 galpones la postura unos 20 puntos. Hay otra granja de la misma empresa y no tiene ese problema. Por eso descarto el alimento. Me inclino por el agua y leí en estos foros q dijeron q puede ser voltaje en el agua. Medi y me dio 0,700 milivolts, alguien me puede contar si tubo una experiencia similar y como lo solucionó? Desde ya muchas gracias! ...
Estimados profesores y amigos; Debido a la pandemia por todos conocida, me encuentro en un proyecto de una planta de alimentos balanceados y pensamos en producir alimentos balanceados para ponedoras y parrilleros de 1/2 mm. Es un producto que se fabrica muy poco en la Argentina, quisiera saber que opinan ustedes sobre la digestibilidad de este producto en animales mayores; ya sea pollas en postura o parrilleros con destino a faena. Muchas gracias por su atención continua y por...
INTRODUCCION En las últimas décadas hemos vistos enorme avances en lo que a productividad de la ponedora se refiere, número de huevos, producción masa de huevo y eficiencia alimenticia. Esto ha sido en gran parte gracias a las mejoras genéticas que se han tenido. Sin embargo, estos avances no se pueden expresar si no van acompañados de buenos programas de Nutrición, programas de Sanidad, de medicina preventiva entre otros...
Bajo altas temperaturas, las ponedoras son susceptibles a problemas como la disminución del apetito y la disminución de la ingesta de alimento y, por lo tanto, su producción de huevos se ve afectada. Para mantener el alto rendimiento...
Desafíos en la producción de huevo comercial
La disparidad creciente entre el costo de producción del producto terminado y su precio de venta hace que la industria se vea en la necesidad de crear estrategias que aseguren su sostenibilidad económica en el tiempo (Yegani and Korver, 2008). Algunas de estas estrategias han sido el aumento de la densidad de encasetamiento, la automatización de las granjas de...
Me gustaría saber, cual es la función o cual es el aporte, o que genera en las gallinas ponedoras el consumo de aminoácidos esenciales??? como : Proteína, Metionina, Metionina + Cistina, Lisina, Triptófano, Calcio, Fósforo (disponible), Sodio y Cloruro. Dado que en los manuales de avicultura, aparecen las necesidades mínimas, pero no explican, la interrogante que menciono en el encabezado de mi pregunta.
...
En la industria avícola de huevos, existen retos productivos consecuentes con el aumento de la demanda, de la necesidad de la eficiencia y de los retos sanitarios, que deben comulgar con estándares genéticos, como mayor número de semanas productivas, mayor viabilidad, mejora en la conversión, mayor tamaño de huevo, mayor número de huevos / ave alojada, y mayor masa por ave a 80 y 90 semanas. ¿Qué debemos tener...