Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Nutrición en pollos de engorde

La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Un programa de alimentación dividida (split-feeding) patentado para reproductoras de pollos de engorde está cambiando los enfoques convencionales de la nutrición avícola. Desarrollada por la empresa Trouw Nutrition, la innovación de la alimentación dividida ha demostrado mejores tasas de eclosión y menores costos de alimentación en los ensayos de centros de investigación y estudios de granjas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Las dioxinas y los furanos son contaminantes no intencionados que son liberados al medio ambiente a partir de diferentes procesos de combustión. Los incendios (combustión de material vegetal) han contribuído a la deposición pre-industrial de dioxinas en suelos, sedimentos y arcillas. Las fuentes post-industriales son variadas e incluyen las quemas industriales (acero, carbón, cerámica), fuegos estructurales, crematorios, etc. La...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Si los pollos de engorde se crían bien o no, se puede saber de un vistazo por la uniformidad. El estándar de uniformidad es un estándar muy importante en las etapas temprana, media y tardía de los pollos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Sergio Gomez
INIFAP México
INIFAP México
Introducción Sin el uso de antibióticos como promotores de crecimiento, los sistemas de producción de pollo y cerdo requieren de nuevas estrategias para proteger la salud intestinal. El desafío es encontrar soluciones para mantener la función de la mucosa intestinal y tejido linfoide asociado al intestino para mantener la salud y la productividad de los animales. La glucosa oxidasa es una flavoproteína que cataliza la oxidación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Dave Albin
KLN Family Brands
Nos centramos mucho en mejorar la alimentación de los animales a lo largo de las diversas etapas de producción. No es difícil entender la razón, pues los costos de alimentar animales que producen carne, leche y huevos representan un 70 % o más del total de los costos de producción, mientras que los nutrientes y la energía proporcionados por los piensos afectan la productividad de los animales. Pero ¿qué hay de la etapa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Recientemente, debido al impacto de la pandemia, el volumen de reproducción de varias especies en China ha disminuido en un 20-30%. La producción de alimento ha disminuido y los costos han aumentado en consecuencia. La carga y los materiales alimenticios han aumentado rápidamente. Los costos de alimento han aumentado en $15-45/tonelada. La presión del costo de alimentación es muy grande. En este caso, ¿cómo debería responder la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción.  Hay un interés creciente en la industria por el uso de combinaciones de enzimas para mejorar la digestibilidad de las dietas en pollos de engorda. Con fitasas se degrada el fitato, que es la forma en que las plantas almacenan el fósforo (Maenz, 2001). Este fitato es poco aprovechado por las aves, además de que interfiere con la utilización de nutrientes como el calcio, magnesio, manganeso, hierro, zinc y proteínas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
¿Cómo promover el rendimiento del crecimiento de los pollos de engorde? La clave es mejorar la distribución de grasas y proteínas y aumentar la tasa de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción Durante los meses calurosos del año, los resultados zootécnicos de los pollos de engorda  pueden empeorar y aumentar la mortalidad. Debido a que los pollos actuales son más sensibles al calor y sufren más fácilmente estrés calórico, es importante hacer cambios en el manejo y la alimentación durante los periodos de calor para prevenir pérdidas de sus...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Antecedentes: Los productores de aves de corral están experimentando una presión cada vez mayor para limitar el uso de antibióticos como promotores del crecimiento. Las enzimas NSPase se pueden utilizar para promover el rendimiento del crecimiento, a la vez que se mejora la utilización de nutrientes, se mejora la salud intestinal y se reducen los costos de producción. Las enzimas xilanasas son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
David Revilla
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Digest Fast es un Biosurfactante que logra optimizar el costo de la ración y optimizar el contenido de grasa en aves, cerdos y peces. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
En la nutrición de ponedoras y pollos;  cada vez conocemos mas de la importancia de los niveles de cromo y selenio para la expresión de parámetros de contundencia en cuanto calidad del huevo: de la cascara, sólidos totales del  huevo, la yema y en general cuando revisamos la investigación actual nos demuestra que  las concentraciones de estos minerales deben modificarse y agregar fuentes orgánicas o quelatadas para conseguir la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 5
Introducción. Las vitaminas son moléculas orgánicas indispensables para los procesos metabólicos y el funcionamiento general de los animales (crecimiento, mantenimiento, reproducción, inmunidad, etc.) Estos nutrientes no son fuente de energía, no funcionan como elementos estructurales, son requeridos en pequeñas cantidades y su ausencia o inadecuada absorción provoca enfermedades carenciales o algunos síndromes. Las...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 12
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
El éxito de la cría de pollos de engorde en cualquier nivel se trata de un manejo diario exitoso de todos los aspectos de la vida de los pollos de engorde. De todos estos aspectos de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Dr. Nick Dale
University of Georgia
University of Georgia
El Profesor Emérito del la Universidad de Georgia (USA) habla sobre el mito del uso de las hormonas para estimular del crecimiento de los pollos. El Dr. Nick Dale echa por tierra esas conjeturas con fundamentos científicos y prácticos......
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Andrés Zhao
Lachance
Lachance
Como alimento de alto contenido energético, la grasa tiene un contenido energético de aproximadamente 2,25 veces el de las proteínas o los carbohidratos. A menudo se agrega a las dietas de los pollos de engorde para aumentar la energía dietética, el aumento de peso y la eficiencia de conversión del alimento. No solo eso, la adición de grasa puede reducir el polvo en el proceso de procesamiento por lotes, mejorar la apariencia y el sabor del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
UN estudio tuvo como finalidad aislar la Lisozima de la clara de huevo y evaluar su efecto en el desempeño productivo y las características de la canal de los pollos de engorde. El estudio es parte del  Proyecto especial de graduación presentado en noviembre de 2020 como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agrónomo en el Grado Académico de Licenciatura Presentado por Luis José Guzman Sabillón en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Gustavo Jaurena
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Introducción La burlanda seca o DDGS ( dried distillers grains with solubles ) de maíz es un subproducto de la generación de bioetanol por molienda seca. Esta actividad tiene potencial de crecimiento en el país, por lo que el DDGS de maíz es una materia prima a tener en cuenta. Existe poca información local sobre la utilización de DDGS en dietas para pollos parrilleros por lo que...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
En la actualidad, la tasa de conversión de alimento (TCA, FCR en inglés) del pollo de engorde a la edad de 40 días ha llegado a 1.6 y el índice europeo ha alcanzado a 350 ~ 400, por lo que el nivel de nutrición de alimento ha llegado al estándar internacional. Pero, cómo reducir la FCR es el enfoque para la industria agrícola en granjas nacionales y extranjeras. El manejo de la alimentación es muy importante para adquirir este...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
1...161718...29