Consulta toda la información sobreNutrición en pollos de engorde
La alimentación de los pollos de engorde se realiza en diferentes etapas para maximizar su crecimiento y producción. A menudo se utilizan diferentes raciones, dependiendo de la fase de producción del pollo de engorde. Las raciones de inicio son altas en proteína, un ingrediente costoso en la alimentación. Sin embargo, las raciones de crecimiento y acabado pueden ser bajas en proteínas ya que las aves mayores requieren menos cantidad de proteína
Introducción En la actualidad en Argentina se ha venido utilizando el sorgo granífero (Sorghum bicolor (Linn) Moench) como una materia prima energética en la fabricación de alimentos balanceados para animales especialmente aves y cerdos, en reemplazo de fuentes energéticas como el maíz (Zea mayz) y trigo (Triticum durum). El sorgo...
El hígado es el órgano más importante para los animales, participa en las siguientes tres funciones principales: Desintoxicación Actúa como un...
2020: el año de los desafíos inesperados. ¿Quién imaginó, aunque solo sea por unos segundos, gente caminando por las calles con máscaras, ciudades decretando cierres, escuelas y tiendas cerradas durante meses? E incluso en medio de este escenario, quién pensaría que los productores sudamericanos desafiarían la matemática de los costos, pagando valores surrealistas en las principales materias primas del...
Introducción Los PNA (polisacáridos no amiláceos) encapsulados en las paredes celulares de los cereales forrajeros contienen nutrients valiosos que se desperdician porque no pueden ser digeridos por las enzimas endógenas de algunos animales. Los aditivos alimentarios de xilanasa son capaces de digerir las paredes celulares de los granos, liberando nutrientes atrapados al animal. La porción soluble de los PNA aumenta la viscosidad de la...
La Comisión Europea tiene previsto presentar una propuesta dirigida a autorizar la utilización de proteínas animales transformadas procedentes de no rumiantes y de insectos en la alimentación de las aves y los cerdos. Para ello realizó una consulta pública sobre el asunto hasta durante los meses de marzo y abril de este año. La propuesta podría presentarse en el tercer trimestre de este año. La iniciativa " ...
En la industria avícola, es común utilizar varias enzimas y otros aditivos alimentarios en los alimentos para aves de corral con fin de adaptarse a la creciente demanda de proteínas seguras y asequibles y de mantener un equilibrio entre la producción, el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.La suplementación combinada de xilanasa y microbios de alimentación directa (DFM) para mejorar la salud intestinal y reducir la energía de la...
Introducción Las grasas son ingredientes habituales en la formulación de piensos para avicultura dado su alto valor energético y su aporte en ácidos grasos esenciales. Uno de los principales factores que afectan al valor energético de una grasa es su digestibilidad. Es por ello que el estudio y conocimiento de los procesos de digestión y absorción de las materias grasas incorporadas en la dieta por parte del animal resulta de...
Es normal en la industria avícola que todos los involucrados en la misma miran con mucho interés el área de la nutrición. Desde el dueño hasta el galponero, siempre están pensando y opinando con respecto al alimento balanceado y supuestos “problemas nutricionales “. Cuando nombramos la palabra “Nutrición “estamos abarcando un área muy amplia, empieza en la fórmula y termina en el comedero; en...
Un programa de alimentación dividida (split-feeding) patentado para reproductoras de pollos de engorde está cambiando los enfoques convencionales de la nutrición avícola. Desarrollada por la empresa Trouw Nutrition, la innovación de la alimentación dividida ha demostrado mejores tasas de eclosión y menores costos de alimentación en los ensayos de centros de investigación y estudios de granjas...
Las dioxinas y los furanos son contaminantes no intencionados que son liberados al medio ambiente a partir de diferentes procesos de combustión. Los incendios (combustión de material vegetal) han contribuído a la deposición pre-industrial de dioxinas en suelos, sedimentos y arcillas. Las fuentes post-industriales son variadas e incluyen las quemas industriales (acero, carbón, cerámica), fuegos estructurales, crematorios, etc.
La...
Si los pollos de engorde se crían bien o no, se puede saber de un vistazo por la uniformidad. El estándar de uniformidad es un estándar muy importante en las etapas temprana, media y tardía de los pollos de...
Introducción Sin el uso de antibióticos como promotores de crecimiento, los sistemas de producción de pollo y cerdo requieren de nuevas estrategias para proteger la salud intestinal. El desafío es encontrar soluciones para mantener la función de la mucosa intestinal y tejido linfoide asociado al intestino para mantener la salud y la productividad de los animales. La glucosa oxidasa es una flavoproteína que cataliza la oxidación...
Nos centramos mucho en mejorar la alimentación de los animales a lo largo de las diversas etapas de producción. No es difícil entender la razón, pues los costos de alimentar animales que producen carne, leche y huevos representan un 70 % o más del total de los costos de producción, mientras que los nutrientes y la energía proporcionados por los piensos afectan la productividad de los animales. Pero ¿qué hay de la etapa...
Recientemente, debido al impacto de la pandemia, el volumen de reproducción de varias especies en China ha disminuido en un 20-30%. La producción de alimento ha disminuido y los costos han aumentado en consecuencia. La carga y los materiales alimenticios han aumentado rápidamente. Los costos de alimento han aumentado en $15-45/tonelada. La presión del costo de alimentación es muy grande. En este caso, ¿cómo debería responder la...
Introducción. Hay un interés creciente en la industria por el uso de combinaciones de enzimas para mejorar la digestibilidad de las dietas en pollos de engorda. Con fitasas se degrada el fitato, que es la forma en que las plantas almacenan el fósforo (Maenz, 2001). Este fitato es poco aprovechado por las aves, además de que interfiere con la utilización de nutrientes como el calcio, magnesio, manganeso, hierro, zinc y proteínas...
"Uso de betaína en piensos post-eclosión para pollos de engorde" es la publicación realizada por investigadores brasileños en una Revista Brasileña de Ciencias Avícolas. El equipo de investigadores integrados por FB Carvalho; José Henrique Stringhini; MB Café; Roberto Moraes Jardim Filho; GM Chagas; y NF Oliveira. Todos ellos del Departamento de Zootecnia, de la Escuela de Veterinária y Zootecnia, en la Universidade...
¿Cómo promover el rendimiento del crecimiento de los pollos de engorde? La clave es mejorar la distribución de grasas y proteínas y aumentar la tasa de...
Introducción Durante los meses calurosos del año, los resultados zootécnicos de los pollos de engorda pueden empeorar y aumentar la mortalidad. Debido a que los pollos actuales son más sensibles al calor y sufren más fácilmente estrés calórico, es importante hacer cambios en el manejo y la alimentación durante los periodos de calor para prevenir pérdidas de sus...
Antecedentes: Los productores de aves de corral están experimentando una presión cada vez mayor para limitar el uso de antibióticos como promotores del crecimiento. Las enzimas NSPase se pueden utilizar para promover el rendimiento del crecimiento, a la vez que se mejora la utilización de nutrientes, se mejora la salud intestinal y se reducen los costos de producción. Las enzimas xilanasas son...
Digest Fast es un Biosurfactante que logra optimizar el costo de la ración y optimizar el contenido de grasa en aves, cerdos y peces.
DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las recomendaciones técnicas aquí proporcionadas se basan en los conocimientos y...