Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Minerales en Avicultura

Bienvenido a la página de Engormix sobre Minerales en Avicultura. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Minerales en Avicultura.
señores foristas quiero que me ayuden a salir de mi duda. quiero aprender y entender bien una diferencia que existe en utilizar un fosfato monodicalcico 21% con fosfato monocalcico 22% estos insumos estamos utilizando en una formula de alimentacion para gallinas de postura (produccion) agradezco vuestro aporte. ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Yara recibió con exclusividad en IPPE 2016 la visita de la PhD. Roselina Angel, Profesora e investigadora en el Departamento de Ciencias Animales y Aviares en la Universidad de Maryland (USA). Roselina Angel trabaja en temas avícolas, enfocada principalmente en la digestibilidad de los nutrientes en la dieta. En Engormix.com señala la importancia de formular con fósforo digestible en la dieta, su digestibilidad y el papel de los fosfatos monosódicos... ...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 1
En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM) Expertos de la UNAM trabajan en un preparado para alimento de aves, que podría contribuir a...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 2
Buenas noches, les quiero hacer una pregunta sobre el suministro de minerales en pollos de engorde: Yo suministro 200 gramos de mineral (fosvit 20 de la cia. Tortuga de Brasil) por cada 40 kilos de alimento concentrado, a los 2 dias de haber llegado los pollitos bb, ha mejorado el rendimiento en peso, pero a los 16 dias hay mortalidad por infarto, y a los 35 días esta mortalidad se incrementa a un 13, les agradesco cualquier información que me puedan suminstrar al respecto. Otra pregunta...
Comentarios: 27
Recomendaciones: 0
Adriana Berti Toscan
Adisseo
Las fuentes de selenio orgánico de tercera generación mejoran los parámetros productivos y mejoran la calidad de los huevos  Para acompañar las demandas de un mercado cada vez más exigente en costo y calidad, continuamente productores de huevos están en busca de mayor eficiencia, buscando alternativas y soluciones para maximizar la postura y el rendimiento animal. Nuestros modelos actuales de producción,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 8
Federico Gómez, Gerente Regional para Cono Sur de Yara Nutrición Animal, habla sobre los nuevos ensayos en los que trabaja la compañía demostrando la eficiencia de sus productos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Christian Boigues, Gerente de Desarrollo de Negocios de PANCOSMA, presenta una gama única de minerales traza orgánicos a base de glicina individuales o combinados (Zn, Cu, Mn, Fe ...) con una estructura de polímero y cristalina patentada para mejorar la rentabilidad, durante IPPE 2019....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buen día, es posible la utilización de marmolina fina y gruesa (tipo piedritas) para una fuente de calcio en gallinas ponedoras? Y bajo a que porcentaje? De antemano gracias. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Federico Gómez, Gerente Regional para Cono Sur de Yara Nutrición Animal, en exclusiva para Engormix, habla sobre las características diferenciadoras de Boliflor MSP. Un fosfato monosódico para alimentación animal producido a través de la reacción del ácido fosfórico y fuentes de sodio en un granulador en condiciones precisas....
Comentarios: 4
Recomendaciones: 9
El coordinador Regional de Unidad de Negocio de Adisseo en América del Sur, Garros Fontinhas, explica lo que es estrés oxidativo y los factores que llevan a aumentar este tipo de ocurrencia en los animales, además de las alternativas nutricionales para el problema y el papel que juega el selenio en las defensas atioxidantes y.......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Garros Fontinhas
Adisseo
El selenio orgánico se torna más efectivo a medida que se tienen nuevas moléculas Para acompañar las demandas de un mercado cada vez más exigente en términos de costo y calidad, las cadenas productivas de proteína animal necesitan superarse a todo momento. En dicho entorno, se destaca la eficiencia de la producción, al evitar el despilfarro y maximizar el rendimiento animal. En los...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 9
CALIDAD DEL HUEVO Un huevo de buena calidad tiene una forma elíptica, con una cáscara limpia, suave y brillante. La cáscara debe estar libre de grietas y otros defectos. En las variedades de huevo blanco, la presentación de la cáscara es de un color blanco puro y uniforme, mientras que en las variedades de huevo marrón, su aspecto es de un color marrón oscuro uniforme. Después de romper el huevo y colocar su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Guillermo Díaz Arango
Biomix - Wisium Colombia
La capacidad para absorber calcio es un importante atributo de la ponedora de alta producción, ya que de esto depende que pueda asegurarse una provisión de calcio para que la cáscara tenga un grosor capaz de soportar la manipulación y evitar la rotura. La gallina ponedora es uno de los animales con el más eficiente mecanismo de......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Manuel Cuca García
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
INTRODUCCIÓN El sector pecuario en México presenta grandes retos ante la dependencia de insumos alimenticios del extranjero, aunada a la crisis económica por la que atraviesa nuestro país. Así también, hay gran interés por implementar tecnologías de bajo costo que vayan acorde con la filosofía “limpio, verde y ético” para producir insumos alimenticios para consumo humano que permitan cubrir la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Marco de referencia En los últimos años mediante la investigación y el desarrollo tecnológico se ha generado información en la nutrición de las aves para atender las regulaciones legislativas, las demandas del consumidor y al mismo tiempo mantener una industria avícola sostenible. La investigación reciente correspondiente a los minerales traza (MT) ha proporcionado valiosa información con el desarrollo de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 9
Silvia Peris
Novus
En los últimos años, la industria avícola ha experimentado un gran aumento de la demanda de producción, que se ha reflejado en una creciente presión de mejora de la productividad de los animales. Sin embargo, esta mejora genética ha generado en paralelo una mayor predisposición de las aves a ciertas patologías metabólicas y músculo-esqueléticas (Barbut, 2015). A nivel nutricional se ha de destacar la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 4
Introducción La selección genética ha incrementado de forma drástica la productividad de las reproductoras pesadas y ligeras en los últimos años, lo que a su vez ha aumentado la demanda general de sus necesidades nutricionales. Por ello, la optimización de la dieta es un factor determinante para asegurar una óptima productividad de estos animales. En particular, los minerales traza han demostrado ser esenciales para...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 2
En los Estados Unidos, el mayor país productor de aves de corral a nivel mundial, las decisiones de producción de pollos de engorda se basan en los márgenes más ajustados, a veces tan pequeños como una fracción de un centavo por libra. Con márgenes tan estrechos que separan a los productores, el rendimiento de las aves es un indicador clave del éxito. Los productores pueden colaborar con la salud intestinal y la rentabilidad...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 6
Manuel Cuca García
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
La avicultura es importante en México en la generación de alimentos de buena calidad y bajo costo para la alimentación humana. En este contexto, el huevo de gallina juega un papel importante ya que es fuente proteínica de alto valor biológico y su costo es de los más baratos. Esto ha influido de manera importante para que México sea el primer consumidor de huevo en el mundo y sexto productor. Datos de la Unión Nacional de...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 2
Gabriel Mallo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción: El fósforo es el segundo mineral más abundante encontrado en el organismo de las aves, hallándose en los huesos cerca del 80 %. Forma parte, prácticamente, de todas las reacciones metabólicas, como los carbohidratos, las grasas, las proteínas y otros nutrientes. Los signos manifestados por su deficiencia severa son anorexia, debilidad y muerte dentro de los 10 a 12 días o raquitismo y retardo de crecimiento...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
1...111213...17