Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Manejo de Reproductoras

Bienvenido a la página de Engormix sobre Manejo de Reproductoras. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Manejo de Reproductoras.
Esiquio Gaytan Medina
Unión Tepexpan
Unión Tepexpan
El modelo permite identificar y separar la diferencia entre los huevos y pollitos totales producidos por reproductora alojada a las 25 semanas de edad hasta las 60 semanas de edad. La granja de reproductoras y la planta de incubación son funcionalmente independientes y generalmente sus resultados se analizan por separado, sin embargo, la realidad es que ambas son interdependientes y que el vínculo más importante entre ambas, es la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 11
El Ing. Winfridus Bakker disertó sobre "Análisis de datos técnicos para toma de decisiones económicas" en el reciente XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2017 (Guadalajara, México - Septiembre 2017). Bakker señala que Hoy en día las empresas avícolas generan muchos datos técnicos sobre los lotes de reproductoras para un análisis posterior; Sin embargo con muchos lotes es difícil observar las tendencias a detalle así como identificar si algún problema es recurrente....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mario Padron Navarro presentó su conferencia "Modelo conceptual de pérdidas productivas en reproductoras e incubadoras" en el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2017 (Guadalajara - Jalisco - México). El modelo permite identificar y separar la diferencia entre los huevos y pollitos totales producidos por reproductora alojada a las 25 semanas de edad hasta las 60 semanas de edad. La granja de reproductoras y la planta de incubación son funcionalmente independientes...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucio Araujo
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
El Prof. Lucio Araujo habla sobre la importancia de las fitasas en la dieta de las reproductoras. Lo hace en el marco de un Pre-Congreso previo al XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura (Guadalajara, México 2017). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Introducción La adición de nutrientes en la dieta con propiedades antioxidantes, tales como vitaminas E, C, y los carotenoides, ayudan al sistema de defensa no enzimático a controlar el daño causado por los radicales libres en las células. Los carotenoides son pigmentos que se encuentran de forma natural en plantas, algas y distintos microorganismos, son...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Buenas noches, la empresa de Guayacan se va a dedicar al levante de reproductoras pesadas de huevo fértil en donde necesitamos de algún técnico que cuente con la experiencia necesaria para la realización del proyecto....
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Sergio Fernández
Poultry Science Association
Poultry Science Association
Uno de los principales componentes de la producción de carne de pollo es el segmento del ave reproductora, siendo los objetivos buscados; la obtención de la mayor cantidad de huevos incubables y pollitos nacidos por ave, así como la máxima producción de pollito de primera. Existen varios factores que inciden en los parámetros productivos de la parvada como; estirpe, salud del ave, nutrición, edad de las reproductoras,...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 1
Kees Peter de Ridder
Poultry & Industrial Suppliers
Poultry & Industrial Suppliers
Kees-peter De Ridder de Jansen Poultry Equipment, que es representado en México por JAT habla sobre el inico de la emrpesa con la fabricación de nidos automáticos para reproductoras y como luego amplió sus actividades para ofrecer sistemas integrales para reprofductoras, gallinas de postura, sistemas para recría, para transporte de huevos, para secado de huano......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
Juan Carlos Abad Moreno
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Introducción Nuestro objetivo en este trabajo es conocer mejor cual es el patrón de distribución de todas las lesiones en los animales fallecidos dentro de un lote normal de reproductoras pesadas en producción, es decir desde 24 hasta 60 semanas de vida, así como su prevalencia y significación respecto al total de patologías. Se trataba de un lote que tuvo los parámetros productivos standard para su estirpe. En total...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Ricardo Esquerra
Ridley Corporation Limited
El Dr. Ricardo Esquerra habla sobre la alta productividad y la demanda metabólica de las aves reproductoras ligeras y pesadas. Esquerra pone énfasis en los requerimientos nutricionales, la incidencia la nutrición en las primeras etapas de vida y el rol y las ventajas de los minerales en la dieta........
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Daniel Valbuena Hernández
Hy-Line International
Hy-Line International
Conferencia del Dr. Daniel Valbuena Hernández sobre Iluminación en reproductoras y ponedoras en el 11º Seminario Internacional de Ciencias Avícolas desarrollado en Buenos Aires (Argentina). Valbuena, Gerente Regional para Latinoamérica de Hy-Line International, inició su disertación con una descripción sobre la percepción de la luz (Curva de sensibilidad Espectral) de las aves y el manejo de la misma en la producción de las reproductoras y ponedoras......
Comentarios: 7
Recomendaciones: 5
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
RESUMEN Se trata de un lote de 450 reproductoras ligeras de 74 semanas de edad, alojados en una caceta convencional de ambiente natural, con piso de cemento, muros y malla pajarera, el techo es de lámina galvanizada, tienen acceso a un área de esparcimiento en semilibertad la  cual está cercada con maya, el agua y el alimento se ofrecen a libre acceso, se les proporciona un fotoperiodo de 16 horas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Juan Carlos Abad Moreno
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
Poultry Veterinary Study Group of de EU (PVSGEU)
El manejo de las reproductoras pesadas en recría siempre se ha considerado un trabajo artesanal y es la base para conseguir unos buenos resultados en producción. El principal objetivo durante este periodo, es el control del peso corporal mediante la restricción alimenticia, ya que las reproductoras pesadas son animales muy voraces –hiperfágicos-, y capaces de ganar peso muy...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Juan Pablo Villada Rodas
Nova-Tech Engineering LLC
El grading es un manejo de gran importancia durante la fase de levante, ya que una vez realizado, se puede iniciar un trabajo de recuperación a la población de aves que durante las primeras semanas presentan cierta tendencia a estar por debajo de los parámetros de peso esperado. En general el grading es la labor de pesar la totalidad de las aves para luego segregarlas en grupos, donde las condiciones de peso...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Elizabeth Posadas Hernández
UNAM México
UNAM México
INTRODUCCIÓN La muda es un proceso fisiológico anual en el que se verifica el cambio del plumaje del ave, y durante el cual (período de muda), cesa la producción de huevos y el organismo acumula reservas para afrontar con éxito un nuevo período de postura. Se inicia cuando el complejo mecanismo neuroendocrino que regula la formación del huevo y...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Introducción El uso de programas de oscurecimiento para reproductoras se volvió común en los años 80´s (Timmons et al., 1983; Brake and Baughman, 1989) como tratamiento al problema severo de parvadas fuera de estación que entrarían a producción más tarde. Los esfuerzos iniciales involucrados en la creación de dispositivos de control...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estoy iniciandome en un nuevo emprendimiento en el que me encontre con estos implementos que no conozco y es atroz la cantidad de agua que liberan a la cama, que esta en estado pesimo. Quisiera saber si alguien tiene experiencia y sabe como manejarlos, la altura a la que deben ponerse, la cantidad de agua, las restricciones q deben hacerse, etc. Desde ya muchas gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...678910