Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
El efecto extra-fosfórico de las fitasas, aquel que ejerce la enzima sobre otros nutrientes mas allá del P como es el caso de la proteína, ha sido evaluado durante los últimos años en múltiples oportunidades en pollo de engorda, sin que éstos resultados sean extrapolables a la gallina de postura y sin que estudios disponibles en ésta sean concluyentes. De tal manera que la presente evaluación tiene como objetivo conocer las posibles interacciones entre la dosis de una fitasa (Fi) y los niveles...
El uso de actividades enzimáticas exógenas, ha disminuido la contaminación por fósforo y nitrógeno, así como versatilidad en el uso de materias primas alternas. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la respuesta a 2 fuentes de actividad fitasa; Citrobacter braaki (CB) y Escherchia coli (EC), en combinación con una mezcla de carbohidrasa-proteasa- (B400), evaluar la respuesta del sexo a los tratamientos experimentales y evaluar la respuesta a 2 diferentes valores nutricionales de...
Adisseo participó de la VII edición de CLANA propuesta de un grupo de profesionales dedicados a la Nutrición Animal. Y brindo una conferencia con sus respectivo estudios sobre la UNICA FEEDASE que revoluciona el Mercado Mundial....
El Dr. Pete Wilcock resalta el potencial de una mejora de 6 puntos en el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) corregido por el peso corporal como resultado de la aplicación de xilanasas.
...
Introducción : El uso de la fitasa en la industria de alimento para aves de producción, inicialmente fue enfocado a lograr una mayor disponibilidad del fósforo presente en la estructura del fitato en dietas vegetales; sin embargo, el efecto de la fitasa en la disponibilidad de nutrientes diferentes al fósforo como por ejemplo la proteína, el cual es conocido como efecto...
Introducción
En la mayor parte del mundo, el maíz es usado como fuente de energía, mayoritariamente en forma de almidón que se considera altamente digestible, en los alimentos de pollos de engorda (Svihus, 2014). Debido a la competencia entre los usos industriales, el consumo humano y el consumo animal, los costos del maíz han aumentado, mientras que su disponibilidad ha...
Mike Bedford, Director de Investigación de AbVista, explica la ciencia; resalta la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales. ...
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...
En un video técnico lanzado recientemente, Mike Bedford, Director de Investigación en AB Vista , resalta la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...
El fitato es reconocido como un nutrimento ya que contiene fósforo, pero también como un antinutriente porque se une y reduce la disponibilidad de nutrimentos esenciales en el lumen del...
buenas noches, quisiera conocer experiencias y recomendaciones sobre el tema de las enzimas y como estas pueden ayudar a la conversión de carne (masa muscular) Muchas gracias ...
Daniel Camacho Fernández presentó "Niveles crecientes de una fitasa E coli modificada en dietas de pollos y sus efectos sobre el desempeño y parámetros óseos" en la 41° Convención Anual ANECA 2016. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la sustitución de P inorgánico en dietas a base de maíz-soya mediante el aumento de los niveles de una fitasa mejorada de E . c o li, sobre el rendimiento en pollos de engorde y sus parámetros óseos....
Introducción Las fitasas se han utilizado desde a principios de la década de los 90’s en la nutrición de los animales no rumiantes, con el principal objetivo de liberar el fósforo (P) que se encuentra en el fitato (IP6) de la planta y así parcialmente reemplazar el fósforo inorgánico añadido en la dieta con la consecuente reducción del costo de la...
Introducción Los desechos orgánicos constituyen actualmente una problemática mundial, la búsqueda de soluciones es una tarea primordial que desarrolla nuevas investigaciones en este campo. Una forma de transformar parte de estos desechos en recursos útiles, es la obtención de productos con un alto valor agregado como es el caso de las enzimas proteolíticas,...
Introducción La Respuesta Inmune Inducida por el Alimento (RIIA) como respuesta a los β-mananos es potencialmente una amenaza a los rendimientos zootécnicos y para la uniformidad de los lotes de aves comerciales. Los β-mananos se encuentran en una gran variedad de ingredientes del alimento incluidos soja, girasol, grano de palma, copra, y sésamo. Considerando que la harina de soja ha pasado a ser...
Introducción La búsqueda de alternativas para hacer posible la formulación de raciones más eficientes y económicas ha sido constante entre los nutricionistas. Dentro de este contexto surgieron las enzimas exógenas, figurando entre los descubrimientos más importantes en el campo de la nutrición y la biotecnología. Los beneficios de su...
Introducción
El uso de enzimas exógenas en dietas de aves, dirigidas principalmente a la hidrólisis de las fracciones de polisacáridos no-almidónicos (PNA´s), se ha incrementado dramáticamente durante las últimas dos décadas. Actualmente, las enzimas exógenas se usan extensamente, incluyendo fitasas (F), glucanasas (G), xilanasas (X), otras...
Un área de preocupación con estas fitasas evolucionadas es la cantidad de sustrato, en este caso fitato, en las dietas. El objetivo de esta prueba fue determinar el efecto de reemplazar el P inorgánico en las dietas basadas en maíz y soja a través del aumento de los niveles de una fitasa de E. coli mejorada en el rendimiento del pollo de engorde y los parámetros óseos....
Introducción La decisión de la cantidad que debe suministrarse de energía en una dieta de pollo de engorda es fundamental, ya que el ave preferentemente va a dirigir la energía para mantenimiento y disminuir la producción si el aporte de energía es insuficiente. Una dieta deficiente en energía, puede causar una reducción en el crecimiento de las aves, con la consecuente...
Introducción Las ventajas de presentar el alimento para pollos en forma de pellet compensa en gran medida el mayor costo de su elaboración, ya que disminuye el riesgo de enfermedades y permite aprovechar mejor las proteínas y almidones debido al proceso de cocción que los hace más disponibles, obteniendo mejores resultados en parámetros productivos (McKinney, 2008)....