Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: Enfermedades virales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
Miguel Frederico Fernandez Alarcon
UNESP - Universidad Estatal Paulista
UNESP - Universidad Estatal Paulista
Introdución La bronquitis infecciosa de las gallinas (BIG), causada por un coronavirus aviar, el virus de la bronquitis infecciosa de las gallinas (VBIG), es una enfermedad altamente infecciosa que ha causado grandes pérdidas económicas a la actividad avícola, inclusive en Brasil. La protección de los pollos recién eclocionados contra este agente, depende de la inmunidad innata y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
BM Santos
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Universidade Federal de Viçosa - UFV
Introducción La enfermedad infecciosa de la bolsa también denominada enfermedad de Gumboro, ha causado grandes pérdidas económicas en la industria avícola en diferentes partes del mundo por la mortalidad e inmunosupresión. Es una enfermedad viral infectocontagiosa aguda de aves jóvenes. La enfermedad puede presentar la forma clínica con una mortalidad variable, y una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción La enfermedad de Gumboro (infección de la bolsa de Fabricio, IBF, enfermedad infecciosa de la bolsa o IBD por sus siglas en inglés) es una enfermedad viral aguda y altamente contagiosa que afecta aves jóvenes y causa inmunodeficiencia y mortalidad (Toro et al ., 2009; van den Berg et al ., 2000; Di Fabio et al ., 1999). El genoma viral codifica para 5...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Es causada por un reovirus aviar.El reovirus es un habitante comùn de los intestinos de las aves y no todas las cepas son patógenas . Sus huéspedes naturales son los pollos, pavos, las gallinas y posiblemente los faisanes El virus se transmite de ave a ave a través de los excrementos. También es posible la transmisión a través del huevo. Sus síntomas mas notables son: Las aves son reacias a caminar y cuando se les fuerza a ello...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Me gustaria saber una duda sobre sanidad y desinfeccion de una caseta avicola, el problema es que en mi unidad de produccion existe un problema de complejo respiratorio, y el problema es que el virus de bronquitis infecciosa me esta causando problemas, entonces he estado investigando sobre él y encontré que es susceptible a las altas temperaturas, el problema es que quiero saber alternativas de desinfección. Porque los desinfectantes comunes no se hacen confiables, y tambien si alguien sabe en...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pedro Villegas
University of Georgia
University of Georgia
Introducción La bronquitis infecciosa es una de las enfermedades del complejo respiratorio aviar que influye en los parámetros productivos tanto de las aves de las líneas de engorde como de las ponedoras comerciales.  En ambas líneas de aves, la bronquitis infecciosa se caracteriza por la presencia de signos respiratorios como dificultad para respirar, estornudos, tos y descargas nasales y...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ceva Santé Animale, la empresa internacional de origen francés especializada en salud animal, se presentó en el mercado argentino. Y para materializar su posicionamiento en el país adquirió la firma Sanidad Ganadera, un laboratorio líder en ganadería con más de 50 años en el mercado. De este modo, logra una fusión entre la excelencia biotecnológica y producción local. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción En la República Argentina no existen datos sobre las distintas enfermedades que se presentan en los psitácidos. La psitacosis, entidad de gran importancia en salud pública, es causada por Chlamydophila psittaci , bacteria GRAM negativa e intracelular obligada. Morfológicamente, presenta tres formas distintivas: el cuerpo elemental (CE), el cuerpo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Técnicos del Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA) de Argentina patentaron una metodología para la creación de vacunas orales contra el virus de la enfermedad de Newcastle a partir de plantas transgénicas de papa. El virus de la enfermedad de Newcastle (NDV), que afecta a las aves y produce grandes pérdidas económicas, tiene ahora un freno listo para producirse, de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
Buena experiencia con la vacuna ND recombinante reportaron productores de EUA y de América Latina, durante la mesa redonda  Release Date: Tuesday, March 15, 2011 La experiencia con la vacuna recombínate para la enfermedad de Newcastle, ND ha sido positiva en empresas avícolas de estadounidenses y latinoamericanas. Este es el resultado de los reportes y debates expuestos en la mesa redonda llevada a cabo...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola Mi nombre es Claudio Donoso. Soy nuevo criando AVes Finas,y tengo un problema el cual no se como solucionar. Mis aves secretan moquillo,hace 2 semanas que estan en ese estado. No tengo claro como sanarlas. Me gustaria tener alguna respuesta de algun Gallero. Obviamente mis aves han caido en un cuadro en el que estan sin energia para hacer algo. Por favor es urgente. Un Gallero de corazon solicita ayuda. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Las enfermedades que más amenazan a un galpón de pollos es la ascitis que se da por una mala proporción de alimento. Las consecuencias de esta es que el pollo presenta líquido acumulado en la cavidad abdominal, su aspecto da como resultado a que el buche del pollo está lleno por el alimento que ha consumido en demasía. Otra enfermedad frecuente es la bronquitis infecciosa que se da en el pollo por cambios bruscos en la temperatura del galpón, por falta de vitaminas en la alimentación ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mi pregunta es para un técnico que haya tenido que manejar la enfermedad de bronquitis infecciosa en pollos de carne. ¿Qué medidas tomar cuando ya está infectada la granja con este virus, y cuáles son las medidas a tomar para reducir a un mínimo los efectos de esta enfermedad? Atte. RENE ...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
Eduardo Lucio, Director de IASA, nos habla sobre el virus velogénicos de Newcastle que circulan en México y sus implicaciones....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Buscando en varios autores encontré que la edad para la vacunación contra Gumboro o Enfermedad de la Bolsa difería, me gustaría saber que criterios, principalmente los referentes al sistema inmunitario, puedo incluir a la hora de seleccionar un programa de vacunación contra esta enfermedad. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En que países está presente o se ha presentado recientemente la enfermedad de Newcastle, principalmente en el continente americano. Estoy haciendo un trabajo sobre la incidencia de Newcastle en México de 1995 a 2001 para ver la tendencia de la enfermedad, pero me pregunto si algunos brotes de esta enfermedad en otros países vecinos puedan estar influyendo. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Hola foro! Presto servicios veterinarios a un gallinero ecológico en España. Se trata de un gallinero con cuatro recintos de unas 2000 gallinas en su totalidad. Últimamente hemos tenido un problema importante en uno de los gallinero, en el que las pollitas rondan el año. Son gallinas ponedoras, no locales. El problema ha consistido en que progresivamente han comenzado perdiendo peso, con baja calidad de sus huevos, para en quince días aproximadamente terminar con síntomas de fiebre y lesiones...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...89101112