Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Avicultura: Enfermedades virales

Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: Enfermedades virales. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: Enfermedades virales.
MSc Bioquímica y Biología Molecular Francesca Falconi, de Laboratorios FARVET, en entrevista con Engormix nos habla sobre su trabajo titulado: "Empleo de proteínas multiepitópicas para el diagnóstico de avianadenovirus tipo I"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Con gran expectativa y un alto nivel de organización, culminó el "VII Seminario Internacional Amevea - Perú 2013" donde el estudio "Empleo de proteínas multiepitópicas recombinantes para el diagnóstico del Adenovirus Aviar tipo I" , ocupó el primer puesto. Dicho estudio fue realizado por Francesca Falconi A., y el equipo de investigación David Requena A., Luis E. Saravia,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Antecedentes La producción intensiva de pollo de engorda hoy día requiere además de eficientar los factores inherentes a alimentación, manejo, bioseguridad, medicina preventiva, preservar el mayor tiempo posible el estado de salud de las  aves. El cuidado y maximización del estatus sanitario de las poblaciones avícolas es todo un reto a vencer y requiere de utilización...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
hola, me gustaria obtener informacion acerca de las enfermedades virales que afectan a las aves de postura en mexico, por estado, region, contra que vacunar en cada lugar, yo vivo en el norte del estado de coahuila y me gustaria comenzar una granja de ponedoras en pequeña o mediana escala, he visto algunos casos de viruela en criaderos de traspatio, basandome en eso he decidido vacunar contra viruela aviar, pero no se que otras enfermedades puedan presentarse y no quiero introducir un virus del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Alzamora Velarde de Quimtia Perú habló sobre las medidas de prevención para la hepatitis a cuerpo de inclusión en Latinoamérica.Esta enfermedad aviar cuyo agente etiológico es un adenovirus......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
La Dra. Nancy Christy, Asesor Técnico de IASA, nos cuenta los resultados del trabajo presentado en Aneca 2013, donde expuso el tema: "Excreción viral post aplicación de vacuna viva del virus vivo de Newcastle"....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
El Dr. Eduardo Lucio, Director de Investigación Aplicada S.A., nos habla sobre los avances de la empresa en el desarrollo de vacunas contra NewCastle en avicultura. La reciente experiencia mexicana resalta la importancia de tener vacunas de mejorar calidad. Eduardo Lucio señala el desarrollo que han llevado a cabo desde IASA de vacunas específicas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
saludos amigos foristas comencé hoy a levantar (criar) gallinas ponedoras bebe y tengo una duda con respecto a las vacunas. me las vendieron de 1 día de nacidas y con dos vacunas Marek - Rispens y viruela, pero segun el programa de vacunacion q tengo deberia tener otras vacunas antes de la viruela como ejemplo gumboro, NEWC, BRONQUITIS, H.C.I. (HEPATITIS), mi pregunta es, si esto no afecta la colocacion normal de las vacunas faltantes? o como me sugieren ustedes q debo seguir...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Farvet estuvo presente en el "XIII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias (PANVET 2012)" del 24 al 27 Octubre del 2012, Cartagena de Indias, Colombia donde tuvo activa participación con la presentación de tres trabajos de  investigación,  que fueran aprobados por la comisión organizadora y expuestos, a cargo del personal del Laboratorio de Biología Molecular y...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Dr. Mario Lechuga
Elanco
Introducción. El virus de la Infección de la Bolsa de Fabricio pertenece a la familia Birnaviridae, con tres géneros designados según la especie que afectan como Aquavirnavirus que infecta a peces, Entomobirnavirus a insectos y el Avibirnavirus que afecta a las aves, específicamente al pollo causando la Infección de la Bolsa de Fabricio (IBF)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El uso de antibióticos como promotores del crecimiento en aves de postura prácticamente ya se ha eliminado en la mayor parte del mundo, por lo que se han buscado posibles alternativas incluyendo probióticos, ácidos orgánicos, extractos herbolarios etc ( 5,6). En este sentido, Catalysis *, ha desarrollado un producto no antibiótico específico para mejorar...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Alejandro Banda
Mississippi State University
Mississippi State University
INTRODUCCION: El virus de la Infección de la bolsa de Fabricio (VIBF) es el responsable de una enfermedad altamente contagiosa y económicamente importante que causa inmunodepresión en los pollos (11). Aunque se describen 2 serotipos, sólo el Serotipo 1 es naturalmente patógeno para los pollos (11). El VIBF posee gran variabilidad genética que se traduce en grados variables de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Pedro Villegas
University of Georgia
University of Georgia
Conferencia de Pedro Villegas sobre bronquitis infecciosa aviar. Se ha demostrado que las vacunas contra bronquitis infecciosa preparadas con cepas pertenecientes al serotipo Massachusetts proporcionan un espectro antigénico amplio, comparado con cepas pertenecientes a otros serotipos. Por esta razón, la mayoría de programas de vacunación incluyen el serotipo Massachusetts como base principal. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Enfermedad de Gumboro, más propiamente denominada bursitis infecciosa (IBD), es una de las enfermedades virales más importantes de los pollos. El virus responsable de esta condición (EIB) se puede encontrar en casi todas las explotaciones y de los países. Muchos estudios ya se han realizado......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Haroldo Toro
Auburn University
Auburn University
Video sobre el virus de la anemia infecciosa aviar (CAV), causante de pérdidas económicas relevantes a la avicultura internacional. Control de Anemia Infecciosa Aviar. Patogénesis. Vacunación. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
El Dr. Eduardo Lucio, Directivo de IASA habla sobre el virus de newcastle y el aporte de investigación que realiza la empresa. Lucio destaca los beneficios de homologar las cepas del virus velogénico.......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Eduardo Lucio
Boehringer Ingelheim
Eduardo Lucio Ceccantini, Director de IASA, cuenta el trabajo de la empresa sobre las alternativas para la solución de la solución de hepatitis en el lote. Un virus que ha recobrado relevancia a partir de su transmisión por vía vertical y que representa una amenaza por la mortalidad que puede llegar a producir......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Hola que tal soy nuevo en esto de la avicultura, tengo pollos de 3 semanas de edad y se les aplico la vacuna trilple y viruela por la mañana y por la tarde ya havian muerto muchos pollos, los signos que presentaban era fatiga y dificultad para respirar, se les dio un buen manejo y se les puso vitamina en el agua. alguien me podria decir si pudo haber una intoxicacion al palicar la dos vacunas juntas o tambien al palicar vitamina, estoy muy desanido porque creo que seguiran muriendo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Video sobre el Secuenciador de genoma de laboratorios FARVET que se destaca por trabajar con gran cantidad de información (160 megapares por corrida aproximadamente) para secuenciar virus modificados genéticamente como el virus HVT y genoma de Newcastle en aves....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Introducción El metapneumovirus aviar ( AMPV ), anteriormente llamado pneumovirus aviar (APV, por sus siglas en inglés) (N. del T. en castellano comúnmente se denomina neumovirus aviar) es el agente causal de la rinotraqueítis del pavo ( TRT ) y del síndrome de cabeza hinchada ( SHS ) en pavos y pollos, respectivamente (Buys et al. ,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...89101112