Consulta toda la información sobreAvicultura: enfermedades bacterianas
Bienvenido a la página de Engormix sobre Avicultura: enfermedades bacterianas. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Avicultura: enfermedades bacterianas.
El M.V. Gonzalo Almaraz, presentó la conferencia "Resultados de eficacia de Biotech Vac Salmonella en lotes de producción" en el Salmonella SUMMIT 2017 organizado por Vetanco en Uruguay....
Summary
Lung and trachea samples from 40-day-old and 46-day-old broiler chicken flocks with severe respiratory clinical signs, facial edema and mortality were analyzed by bacteriologic, histopathologic and molecular studies. At field necropsy, both cases showed pneumonic lesions. Small and grey colonies similar to Ornithobacterium rhinotracheale with an intense β-hemolytic activity were...
Introducción El cólera aviar es una enfermedad infecciosa exclusivamente causada por la bacteria Pasteurella multocida. Tiene el nombre de “multocida” pues se puede interpretar como el de una bacteria que “mata” (cida) a “muchos” (multo). En los estudios realizados por Pasteur en 1879 por primera vez se pudo cultivar al agente y se descubrió que era posible proteger a las gallinas...
La Enrofloxacina es un quimioterápico con potente acción bactericida mediante el bloqueo de la ADN-girasa, una enzima bacteriana involucrada en la mayoría de los procesos biológicos que comprometen al ADN, tales como la transcripción, recombinación, replicación y reparación del mismo. Características Tras su administración oral a 10 mg/kg de peso, se absorbe principalmente en el intestino delgado y...
Introducción Uno de los problemas infecciosos que predominan en la producción avícola es la colibacilosis, que es usualmente una infección sistémica o local en la que está involucrada la bacteria de Escherichiacoli;causa una gran variedad de manifestaciones como colisepticemia, aerosaculitis, celulitis, síndrome de cabeza hinchada, infección del saco...
En la industria avícola es común hablar de las modificaciones que sufren los antibacterianos por la presencia de desinfectantes, sin embargo no existe una investigación formal que lo acredite o lo desmienta. La finalidad de este estudio fue determinar la interacción in vitro de la amoxicilina y enrofloxacina con la presencia de hipoclorito de sodio, iodóforo y un desinfectante a base de cítricos. Los resultados...
Introducción La realización de pruebas de sensibilidad antimicrobiana a los aislamientos bacterianos de casos clínicos de los animales resulta en una excelente herramienta para conocer la resistencia que desarrollan los microorganismos hacia los diferentes antimicrobianos utilizados en el campo, por lo que el objetivo de este trabajo es presentar los resultados de sensibilidad antimicrobiana de E . c o...
En colaboración con Olmix Group, investigadores del INRA (Instituto Nacional Francés de Investigación Agronómica) han demostrado que un compuesto extraído de algas verdes inhibe in vitro el crecimiento de bacterias patógenas y estimula la producción de mediadores de la inmunidad por las células epiteliales intestinales. Este extracto podría ser utilizado en la alimentación del ganado para mejorar su resistencia...
Introducción La crianza avícola presenta características muy propias en lo que respecta fundamentalmente a densidad de población. La alta concentración de aves por espacio vital, crea condiciones fa-vorables para el surgimiento y extensión en forma rápida de patologías, lo que hace muy difícil su control. La acción de factores estresantes...
INTRODUCCIÓN La rápida aparición de patógenos resistentes a los antibióticos es una amenaza importante para salud pública. Tradicionalmente la principal vía de propagación de resistencia a antibióticos (RA) fue la transferencia horizontal de genes RA entre los patógenos en un ambiente hospitalario. Sin embargo, estudios sugieren que es más probable la...
INTRODUCCIÓN Campylobacter jejuni es una bacteria zoonótica y uno de los principales agentes causantes de gastroenteritis. Puede causar además graves complicaciones como el Síndrome de Guillan Barré (neuropatías desmielinizantes ). Diversos estudios en Chile han demostrado una alta prevalencia de este patógeno (entre 60 y 90%) en aves (principal reservorio) y productos...
Una gran variedad de antibacterianos son usados en la practica veterinaria y muchos de ellos han pasado a la medicina aviar. Además con la gran producción de antimicrobiales en la parte humana, se facilita la adquisición de ellos y su posible uso en la parte aviar. La relación costo/beneficio y la relación costo/dosis, hace que muchos veterinarios y/o empresas dedicadas a este sector piensen en la utilización de los mismos; igualmente los avicultores desean nuevos productos quimioterapeuticos a...
Estimados colegas alguien tiene información de los periodos de retiro en carne y huevo de las vacunas contra salmonelosis, coriza y cólera aviar. la etiqueta de la vacuna triple aviar maneja 15 días pero no he encontrado estudios formales que lo acrediten....
Antibióticos en avicultura y resistencia en bacterias zoonóticas: Jorge Errecalde en Avícola con Porcinos 2010....
Con frecuencia me pregunto si publicar tal o cual tema tiene importancia. A veces los temas que me propongo tratar y mostrar en el blog parecerían algo supérfluos en términos de patología aviar y de una importancia meramente académica. Tal es el caso de los hallazgos de antracosis en pollos de engorde. Finalmente y después de varias consideraciones, he llegado a la conclusión de que es importante mostrarlos: son un...
El Ornitobacterium rhinotracheale (ORT), es una bacteria Gram negativa pleomórfica asociada a enfermedad respiratoria en pavos, pollos parrilleros, gallinas reproductoras y gallinas de postura. Su aislamiento y reconocimiento como agente patógeno de las aves comerciales ha sido relativamente reciente (inicio de la década del ´90). Vandamme y colaboradores propusieron el nombre de Ornitobacterium rhinotracheale en 1994 teniendo en...
El Dr. Yosef Huberman, investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) habla sobre las bacterias en enfermedades respiratorias de las aves (Escherichia coli, Pasteurella multocida, Micoplasma gallisepticum......
Introducción Avibacterium paragallinarum es el agente causante de la coriza infecciosa, una infección aguda de las vías aéreas altas en aves. Puede llegar a causar grandes pérdidas económicas en la producción avícola sobre todo cuando se complica con otros agentes microbianos o factores estresantes. ...
El 20 de octubre de 2014 se pondrá en vigencia la nueva normativa sobre la Modernización de la Inspección del Sacrificio Avícola
Esta regla se publicó el 21 de agosto pasado en el Registro Federal de los Estados Unidoos de América con la determinación que empiece a entrar en...
1. INTRODUCCIÓN Escherichia coli (EC) es una de las bacterias mas estudiadas por los investigadores, no obstante en los últimos tiempos se ha reportado desde Alemania un brote de esta bacteria en su versión patotipo Escherichia coli Entero Hemorrágica (EHEC) y Escherichia coli Uro Patogénica (UPEC) que está causando mortandad en...